El médico alemán (2013)

(ES) · Drama, Suspense, Historia · 1h 30m

Póster de El médico alemán
Media
6.5 /10

188 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El médico alemán

La película El médico alemán está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En el verano de 1959, un médico alemán conoce a una familia argentina en la región más desolada de la Patagonia. El viajero no es otro que Josef Mengele. Esta familia revive en él todas las obsesiones relacionadas con la pureza y la perfección. En especial Lilith, una adolescente con un cuerpo demasiado pequeño para su edad. La fascinación es mutua: en pleno despertar sexual, Lilith siente una inquietante atracción por ese forastero.

Ficha de la película

Título original

El médico alemán


Estreno



Idioma original

ES


Dirección

Guionista

Lucía Puenzo, Gudny Hummelvoll, Axel Kuschevatzky, Fabienne Vonier, José María Morales, Stan Jakubowicz, Christian Cardoner


Reparto principal de El médico alemán

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El médico alemán.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El médico alemán

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El médico alemán. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Silvia Peña
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“El médico alemán” es, sin duda alguna, una de las películas más inquietantes y perturbadoras que he visto en los últimos tiempos. No se trata de un thriller convencional lleno de giros argumentales, sino de una profunda meditación sobre el trauma, la memoria y la persistencia de la maldad. La película, dirigida con maestría por Marco Szerman, se basa en un hecho histórico doloroso – la llegada de Josef Mengele a la Patagonia argentina en 1959 – para explorar la fragilidad de la psique humana y la dificultad de exorcizar el pasado.

El guion, escrito con notable delicadeza y sin caer en la autoparodia, se centra en la historia de Lilith, una adolescente que se encuentra con Mengele en un contexto de aislamiento y desolación. La película no busca juzgar al personaje, sino mostrarlo como un reflejo de los miedos y obsesiones de Lilith, y cómo su encuentro con este hombre, una sombra del pasado, despierta en ella un torbellino de dudas y deseos reprimidos. La escritura es precisa, lenta, a veces casi glacial, pero en cada fotograma se siente la tensión acumulada, la inquietud palpable que invade la pantalla. La relación que se establece entre ambos es compleja y ambigua, un baile de fascinación, miedo y un cierto atisbo de conexión que la película no explica completamente, pero que sugiere con gran sutileza.

La dirección de Szerman es soberbia. La fotografía, en tonos grises y ocre, reproduce la atmósfera opresiva de la Patagonia, un lugar inhóspito y desolado que se convierte en el escenario perfecto para la historia. La música, minimalista y evocadora, contribuye a crear una atmósfera de angustia y desasosiego. Sin embargo, la película no se apoya en efectos especiales o en una narrativa espectacular. Su fuerza reside en la sutileza de la puesta en escena y en la capacidad de transmitir emociones complejas sin recurrir a clichés. La elección de los espacios, el uso de la luz y la sombra, la actuación de los actores son elementos que se complementan para conseguir un resultado impactante.

Las actuaciones son excepcionales. Matías Rico, como Mengele, ofrece una interpretación magistral, transmitiendo con una mirada fría y calculadora la oscuridad que acecha bajo su superficie. Su Mengele no es el monstruo caricaturesco de la historia; es un hombre vulnerable, atormentado por sus propios fantasmas. Lucía Rossi, como Lilith, da una interpretación igualmente convincente, mostrando con gran sensibilidad la transformación que su encuentro con Mengele produce en ella. La química entre ambos actores es innegable, y sus interpretaciones logran generar una sensación de incomodidad y misterio que perdura durante toda la película. La película no busca explicar el porqué del deseo, sino mostrarlo como una fuerza poderosa y destructiva.

En definitiva, "El médico alemán" es una película visceral que te acompañará mucho después de que terminen los créditos. Es una obra de arte perturbadora que invita a la reflexión sobre los horrores del pasado y la fragilidad de la condición humana. No es una película fácil de ver, pero su impacto emocional es innegable. Es una experiencia cinematográfica única, un recordatorio de que la maldad, en diferentes formas, siempre está presente en la historia de la humanidad.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.