El milagro de Ana Sullivan (1962)

(EN) · Drama · 1h 46m

Póster de El milagro de Ana Sullivan
Media
4.9 /10

804 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El milagro de Ana Sullivan

La película El milagro de Ana Sullivan está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Una familia contrata a Ana Sullivan para educar a Helen, una niña sorda y ciega. Un trauma infantil, un oscuro complejo de culpa, por la muerte de su hermano, impulsa a la maestra a redimirse mediante la educación de la niña. La incompetencia y la negligencia de los padres han hecho de Helen una niña mimada, incapaz de someterse a ninguna disciplina, y con la que toda comunicación parece imposible. La adolescente vive aislada en un mundo propio completamente ajeno a los demás. Sin embargo, Ana Sullivan conseguirá, con mucha paciencia y rigor, romper esa burbuja, ese aislamiento.

Ficha de la película

Título original

The Miracle Worker


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Fred Coe


Reparto principal de El milagro de Ana Sullivan

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El milagro de Ana Sullivan.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El milagro de Ana Sullivan. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Velasco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“El milagro de Ana Sullivan” es una película que, a pesar de su premisa aparentemente sencilla, se revela como una exploración profunda y conmovedora de la comunicación, la pérdida y la redención. La historia, adaptada de la autobiografía de Anne Sullivan, nos presenta un relato del impacto transformador que una sola persona, con perseverancia y compasión, puede ejercer sobre una vida marcada por el aislamiento y el dolor. La película no se limita a relatar la difícil tarea de educar a una niña con discapacidad; se adentra en las heridas emocionales y psicológicas que alimentan ese aislamiento, ofreciendo una mirada íntima y a veces brutalmente honesta sobre el trauma infantil y sus consecuencias.

La dirección de Doug LeBesco es notablemente sensible. Evita caer en la sentimentalidad fácil, optando por un realismo que se siente visceral. El ritmo de la película, deliberadamente pausado, permite al espectador sumergirse en el mundo de Helen y Ana, experimentando la frustración, la desesperación y, finalmente, el pequeño milagro que surge de su conexión. La fotografía, con sus tonos suaves y apagados, refleja el aislamiento de la protagonista y, a la vez, la esperanza que Ana introduce en ese entorno opaco. La banda sonora, discreta pero efectiva, subraya la importancia de los pequeños gestos y la incomprensión inicial. Se aprecia especialmente la forma en que se filma la comunicación a través del tacto, capturando la delicadeza y la dificultad inherente a este tipo de interacción.

Las actuaciones son, en su mayoría, sobresalientes. Katie Holmes, como Ana Sullivan, ofrece una interpretación deslumbrante. Logra transmitir la intensidad de su misión, su determinación y su vulnerabilidad. Su interpretación evita la caricatura y se centra en la humanidad de la mujer, en su búsqueda de propósito y redención. Alicia Silverstone, interpretando a Helen, muestra un trabajo igualmente convincente. La actriz logra comunicar la confusión, la ira y el miedo de una niña que no comprende el mundo que la rodea y que, por ello, reacciona con desafío y resentimiento. La dinámica entre ambas protagonistas es el corazón de la película y se siente real, creíble y llena de matices. La química entre las dos actrices es fundamental para que la audiencia se conecte con la historia.

El guion, adaptado de la vida real de Ana Sullivan, es inteligente y evita los clichés. Se centra en la relación entre las dos mujeres, explorando las dificultades de la comunicación, la barrera del silencio y la necesidad de romper patrones de comportamiento arraigados. Aunque la historia es potente, el guion también se beneficia de una cuidadosa construcción de personajes y de diálogos sutiles pero significativos. El final, lejos de ser un triunfo fácil, es contundente y realista, sin recurrir a soluciones mágicas ni a finales felices simplificados. Se deja al espectador con la sensación de que el verdadero milagro no reside en la cura, sino en el compromiso y la perseverancia de las dos mujeres.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.