
El nacimiento de una nación (1915)
(EN) · Drama, Historia, Bélica · 3h 13m
¡La cruz de fuego del Ku Klux Klan!
Dónde ver El nacimiento de una nación
La película El nacimiento de una nación está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Clásico del cine mudo que narra los acontecimientos más importantes de la creación de los Estados Unidos de América: la guerra civil, el asesinato de Lincoln, etc. Ha sido tachada de racista por su glorificación del Ku Klux Klan, pero tiene el mérito de ser la primera película que cuenta una historia de modo coherente: hasta ese momento una película era un conjunto de escenas con muy poca relación entre sí. Obtuvo un enorme éxito en su tiempo.
Ficha de la película
El nacimiento de una nación
EN
D.W. Griffith
Reparto principal de El nacimiento de una nación
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El nacimiento de una nación.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El nacimiento de una nación. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El nacimiento de una nación” (1915), dirigida por D.W. Griffith, es una película con una resonancia histórica tan fuerte que, a más de un siglo de su estreno, sigue generando debate y controversia. Es, innegablemente, una obra monumental en la historia del cine, no solo por sus innovadoras técnicas narrativas, sino también por su impacto social y político, un impacto que, lamentablemente, está profundamente ligado a su problemática representación de la raza y la esclavitud. Griffith, en su ambición de crear un ‘cine narrativo’ coherente, logra un hito técnico sin precedentes, estableciendo un modelo para la cinematografía posterior, pero al hacerlo, se embarca en un proyecto con un legado moralmente cuestionable.
La película, construida a partir de un extenso trabajo de investigación y basada en un romance de Thomas Dixon Jr., relata la historia de los Estados Unidos desde sus inicios hasta la Reconstrucción, con un enfoque particular en la Guerra Civil y la posterior lucha por los derechos civiles. Griffith abandona la estructura de escenas inconexas que predominaba en las primeras películas mudas, presentando una trama lineal y elaborada que, en su época, representó una revolución en la forma de contar historias en la pantalla. La planificación y el montaje, magistralmente ejecutados por Griffith, son aspectos sobresalientes de la película. El uso del ‘cross-cutting’ (intersección de planos) para mostrar la violencia de la guerra, la profundidad del melodrama y el simbolismo de las escenas son particularmente impactantes, y si bien su técnica es admirada, es crucial juzgar su utilidad dentro de un contexto que glorifica la supremacía blanca.
Las actuaciones son, en general, adecuadas para la época. Lillian Gish encarna la inocencia y la pureza de Southern Belle, mientras que Madeline Usher, como Margaret, ofrece una interpretación conmovedora, aunque limitada por el guion. Sin embargo, es la representación de los personajes afroamericanos la que genera las mayores críticas. La película retrata a los afroamericanos como seres inferiores, simbólicos, víctimas y, en algunos casos, como generadores de todo tipo de problemas. Griffith emplea estereotipos racistas arraigados en la época, utilizando colores y maquillaje para distinguir a los personajes negros de una manera caricaturesca y deshumanizante. Aunque podemos entender que las actitudes de la época eran diferentes, la perpetuación de estos estereotipos en una obra tan influyente es una falacia moral que no puede ser ignorada.
A pesar de sus defectos y de su carga moral, “El nacimiento de una nación” debe ser estudiada como una pieza fundamental para comprender la evolución del cine y la lucha por la igualdad racial. Su importancia histórica radica en su impacto en la técnica cinematográfica y en el debate sobre el papel del cine como vehículo de propaganda y representación. No obstante, la película no debe ser celebrada como una obra de arte; es un artefacto que exige una lectura crítica y reflexiva, reconociendo el daño que su representación del racismo ha causado y continúa causando. La película, en definitiva, es un ejemplo de la tensión entre la innovación técnica y la responsabilidad social en la historia del arte.
Nota: 5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
