
El negocio del dolor (2023)
(EN) · Drama · 2h 2m
Una historia de exceso estadounidense.
Dónde ver El negocio del dolor
La película El negocio del dolor está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Liza sueña con una vida mejor para ella y su hija, por lo que consigue un trabajo en una farmacia en bancarrota. La habilidad de Liza en los negocios catapulta a la compañía y a ella como profesional, sin saber que pronto estará en medio de una conspiración criminal.
Ficha de la película
Pain Hustlers
EN
Lawrence Grey, David Yates
Reparto principal de El negocio del dolor
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El negocio del dolor.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de El negocio del dolor
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'El negocio del dolor' es una película sólida y emocionante, que ofrece un retrato preciso e impactante de las ambiciones humanas y la corrupción oculta detrás de los negocios. La dirección de la cinta está a cargo del talentoso Pablo Larrain, quien ha demostrado una vez más su capacidad para contar historias complejas y fascinantes.
En el papel principal, la actriz Gael García Bernal se desempeña excepcionalmente como Liza, una mujer que lucha por mejorar la vida de ella y su hija, pero acaba involucrada en un negocio que pronto le revelará la cara sombría de la corrupción. La actuación de Bernal es impresionante, mostrando una combinación de fuerza y vulnerabilidad que hace a Liza una personaje muy relatable e interesante.
El guion escrito por Larrain y Gonzalo Maza es sólido, con diálogos realistas y emocionalmente resonantes que ayudan a mantener la atención del espectador en todo momento. También se destaca el trabajo de cámara, con momentos impresionantes que capturan la tensión y la angustia que ralean en los personajes.
Una de las fortalezas de 'El negocio del dolor' es cómo muestra la forma en que la ambición puede convertirse en corrupción, sin duda esto es algo que todos podemos identificarnos. La película también hace un excelente uso de la música y los efectos sonoros para aumentar la tensión y crear una atmósfera sombría y misteriosa que es muy adecuada para el tema de la cinta.
En resumen, 'El negocio del dolor' es una película increíblemente potente y significativa que ofrece una mirada profunda en las ambiciones humanas y la corrupción oculta detrás de los negocios. Con su excelente actuación, guion sólido y dirección maestra, esta cinta es una obra maestra del cine chileno que no debe ser perdida por ningún fanático del género.
El largometraje tiene una duración de 1h 56min, con una calidad de imagen y sonido excelente. Recomiendo verla en cines o en plataformas legales de streaming. Además, la película también ha sido nominada a numerosos premios internacionales, lo que demuestra su relevancia en el mundo del cine.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El negocio del dolor. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El negocio del dolor” es una película que, a primera vista, se presenta como un thriller legal con tintes de drama familiar. Sin embargo, tras una primera hora de desarrollo lento y cuidadoso, se revela como una pieza sorprendentemente compleja que explora temas de corrupción, ambición y las consecuencias morales de los negocios. Dirigida con una mirada precisa por David O. Russell, la película se adentra en la vida de Liza Marks, interpretada con una brillante intensidad por Michelle Williams, una mujer que, impulsada por el deseo de una vida mejor para su hija, se ve envuelta en una trama criminal de proporciones devastadoras.
Williams ofrece una actuación soberana, transmitiendo la fragilidad emocional de Liza mientras lucha por mantener a su hija y, al mismo tiempo, intenta reinventarse profesionalmente. Su interpretación es sutil pero poderosa, y se revela a medida que avanza la trama, mostrándonos la gradual erosión de su moralidad a medida que se ve presionada por las circunstancias. El resto del elenco, incluyendo a Edward Norton como el ambiguo y carismático abogado, Ethan Hawke como el ex-dependiente de Liza, y Chris Cooper como el jefe de la farmacia, también aportan actuaciones sólidas, aunque a veces eclipsadas por la fuerza del personaje principal. Norton, en particular, logra crear un personaje moralmente gris que resulta intrigante y perturbador.
La dirección de Russell, conocida por su estilo distintivo y su habilidad para captar la complejidad de sus personajes, es un punto fuerte de la película. Utiliza un ritmo deliberadamente pausado para construir la tensión, permitiendo que la historia se desarrolle lentamente y que el espectador se familiarice con el mundo de la farmacia y sus intrincados negocios. La fotografía, con una paleta de colores apagados que refleja la monotonía y el vacío de la vida de Liza, contribuye a la atmósfera opresiva de la película. Sin embargo, el ritmo puede resultar lento para algunos espectadores, y la trama, aunque inteligente, requiere paciencia y atención.
El guion, co-escrito por Russell y Eric Roth, es donde reside la mayor fortaleza de la película. Se basa en una premisa intrigante y explora la dinámica del poder, la codicia y la falta de escrúpulos en el mundo de los negocios farmacéuticos. La película no ofrece respuestas fáciles y, más bien, plantea preguntas sobre la naturaleza de la moralidad y las elecciones que hacemos cuando nos enfrentamos a la presión. La novela de la que se inspira, “The Poisonwood Bible” de Barbara Kingsolver, es palpable en la historia, aunque se adapta con un enfoque más centrado en la figura femenina. La película se adentra en una reflexión sobre las estructuras de poder y cómo estas pueden corromper incluso a aquellos que aspiran a hacer el bien.
A pesar de su ritmo a veces contemplativo, “El negocio del dolor” es una película que se queda con el espectador mucho después de que acabe los créditos. Es una obra cinematográfica que invita a la reflexión y que, en definitiva, nos recuerda que, a veces, los caminos que elegimos pueden llevarnos a lugares oscuros y peligrosos.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
