
El nombre de la rosa (1986)
(EN) · Drama, Suspense, Misterio · 2h 11m
Ellos creían en Dios… pero pactaron con el diablo.
Dónde ver El nombre de la rosa
La película El nombre de la rosa está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Amazon Prime Video, Filmin, Acontra Plus, Netflix Standard With Ads, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Siglo XIV. Todo comienza una hermosa mañana de finales de noviembre de 1327, cuando un monje franciscano y antiguo inquisidor, acompañado de su novicio discípulo –quien relata la historia– acuden a una abadía benedictina situada en el norte de Italia para intentar resolver un crimen. Durante su estancia van desapareciendo misteriosamente más religiosos, a quienes después hallan muertos. Poco a poco, gracias a la información aportada por algunos monjes, Guillermo va esclareciendo los hechos. El móvil de los crímenes parecen ser unos antiguos tratados que se custodian en la biblioteca del complejo, de la cual se dice que es la mayor del mundo cristiano. ¿Quién es el asesino? ¿Qué motivó la muerte de sus víctimas? Nadie lo sabe…
Ficha de la película
The Name of the Rose
EN
Bernd Eichinger, Alexandre Mnouchkine, Franco Cristaldi, Bernd Schaefers
Reparto principal de El nombre de la rosa
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El nombre de la rosa.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de El nombre de la rosa
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
El director, guionista y productor francés Jean-Jacques Annaud realiza una espléndida adaptación de la novela homónima de Umberto Eco, dotándola de una atmósfera siniestra e inquietante. La película recoge fundamentalmente la trama 'policiaca' de la obra de Eco, con un personaje principal, Guillermo de Baskerville, que reúne las virtudes de racionalidad y observación del filósofo Guillermo de Ockham (en contraposición al mundo de superstición y misterio que lo rodea) y la inteligencia deductiva del Sherlock Holmes de la novela "El sabueso de los Baskerville".
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El nombre de la rosa. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El Nombre de la Rosa” de Jean-Jacques Annaud no es una simple película de misterio medieval; es una experiencia inmersiva, un viaje al alma humana a través de la lente de la atmósfera gótica y la brillantez intelectual. La película, basada en la novela homónima de Umberto Eco, posee una resonancia atemporal que trasciende su contexto histórico, explorando temas de fe, razón, conocimiento y la naturaleza de la verdad. Annaud logra, con maestría, evocar la tensión y el claustrofobia de un entorno fechado, la abadía benedictina, que se convierte en el personaje principal, un laberinto de pasillos oscuros y secretos que parece respirar con una vida propia.
La dirección de Annaud es impecable. No se limita a describir la abadía; la siente. La fotografía de Carlo Di Palma, con su uso magistral de la luz y la sombra, es fundamental para crear el ambiente opresivo y la sensación de pecado oculto. Las escenas en la biblioteca, en particular, son obras de arte visuales. El diseño de producción es sobresaliente, recreando con fidelidad un espacio tanto impresionante como intimidante, y los detalles, desde la textura de la piel de los personajes hasta el encaje de las vestiduras, contribuyen a la autenticidad del universo narrativo.
La película se centra en la relación entre el viejo inquisidor Guillermo de Baskerville (interpretado con una sorprendente lucidez por Sean Connery) y su novicio Adso da Silva (interpretado por Edward Norton). Connery ofrece una actuación cautivadora, imbuendo al personaje de Guillermo con una mezcla de pragmatismo y intuición, mientras que Norton, por su parte, logra transmitir la evolución intelectual y espiritual de Adso de manera convincente. La química entre ambos actores es palpable, y sus diálogos, a menudo densos y plagados de referencias filosóficas, son el corazón del relato.
El guion, adaptado de la novela de Eco, es considerablemente ambicioso. No se limita a contar un crimen, sino que entrelaza la investigación con reflexiones sobre el poder de la palabra escrita, la lucha entre la fe y la razón, y la peligrosidad del conocimiento. Eco, en su novela, ya es un referente para la complejidad y la riqueza de sus argumentos, y Annaud, aunque tomando libertades en algunos aspectos, se mantiene fiel a la esencia de la obra original. La película, sin embargo, podría haberse beneficiado de un ritmo más ágil en algunos momentos, ya que la deliberada lentitud, mientras que contribuye a la atmósfera, también puede resultar un poco pausada para algunos espectadores.
La película, en definitiva, es una experiencia cinematográfica enriquecedora que invita a la reflexión. No es un thriller convencional, sino un drama histórico con tintes de misterio que se aferra a temas universales y permanece en la mente mucho después de que los créditos finales han rodado.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
