El nuevo Nuevo Testamento (2015)

(FR) · Comedia, Fantasía · 1h 54m

Póster de El nuevo Nuevo Testamento
Media
6.7 /10

1,668 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El nuevo Nuevo Testamento

La película El nuevo Nuevo Testamento está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Tivify, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

¿Qué pasaría si Dios existiese...y viviese en Bruselas? Dios en la tierra es un cobarde, con patéticos códigos morales y odioso con su familia. Su hija, Ea, se aburre en casa y no puede soportar estar encerrada en ese pequeño apartamento en la ordinaria Bruselas, hasta que un día decide rebelarse contra su padre, entra en su ordenador y le dice a todo el mundo el día en el que morirá, con lo que hace que de repente todos se pongan a pensar que hacer con los días, meses, o años que les quedan por vivir.

Ficha de la película

Título original

Le Tout Nouveau Testament


Estreno


Géneros

Idioma original

FR



Guionista

Olivier Rausin, Jaco Van Dormael, Daniel Marquet


Reparto principal de El nuevo Nuevo Testamento

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El nuevo Nuevo Testamento.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El nuevo Nuevo Testamento

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El nuevo Nuevo Testamento. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Velasco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.7/10)

“El Nuevo Nuevo Testamento” es una apuesta audaz y, en última instancia, frustrantemente ambigua por parte de Mike Leigh. La película, ambientada en la anodina Bruselas, se centra en la figura de Dios (interpretado con una vulnerabilidad sorprendentemente conmovedora por Jude Law), un ser celestial que, lejos de la omnipotencia divina habitual, resulta ser un hombre banal y profundamente insatisfecho con su vida y, lo más importante, con su familia. Leigh, conocido por su mirada intimista y su enfoque en los personajes, entrega aquí un experimento que, si bien presenta momentos genuinamente interesantes, termina perdiendo el rumbo en su último tercio.

La dirección de Leigh es, como siempre, impecable en la creación de una atmósfera realista y visceral. La película se siente como un documental, observando a un grupo de personas ordinarias y, a menudo, desdichadas, que se ven inesperadamente afectadas por la revelación de la fecha de muerte de su creador. La fotografía de Claire Mathon es exquisita, enfatizando la grisácea y opresiva atmósfera de la ciudad belga, una metáfora perfecta de la vida cotidiana y la sensación de estar atrapado. La banda sonora, discreta pero efectiva, complementa a la perfección la narrativa.

Las actuaciones son, en su mayoría, destacadas. Jude Law ofrece una interpretación magistral de un Dios atormentado, que no busca la gloria ni el poder, sino una forma de conexión humana. Su desesperación y su miedo a la soledad son palpables. También me impresionó a la hija, Ea (doireann Fitzwilliam), una joven que experimenta una crisis existencial que la lleva a desafiar las normas y a buscar sentido en un mundo aparentemente sin propósito. Sin embargo, algunos personajes secundarios, aunque bien interpretados por actores como Eddie Marsan y Olivia Colman, parecen algo unidimensionales, como si su complejidad se hubiera sacrificado en aras de la trama principal.

El guion es, sin duda, el punto más débil de la película. La premisa original, la revelación de la fecha de muerte de Dios, es fascinante y plantea preguntas profundas sobre la moralidad, la fe y el significado de la vida. Pero la película se pierde en el intento de explorar estas cuestiones de manera demasiado literal y superficial. Se introducen demasiados elementos – una relación complicada entre el padre y la hija, un breve romance, la aparición de un periodista escéptico – que no logran integrarse cohesivamente en la historia principal. El guion, en su intento de abordar temas existenciales, termina siendo un tanto torpe y repetitivo, adoleciendo de una falta de concentración que resta fuerza a la narrativa. A pesar de ello, la película se salva por la valentía de abordar un tema tan controvertido y por la honestidad con la que representa la fragilidad de la condición humana.

Nota:** 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.