El odio que das (2018)

(EN) · Crimen, Drama · 2h 13m

Dos mundos, una voz, sin vuelta atrás.

Póster de El odio que das
Media
8.1 /10

2,147 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El odio que das

La película El odio que das está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Starr Carter oscila constantemente entre dos mundos: el barrio pobre, en su mayoría afroamericano, donde vive, y la escuela preparatoria rica, en su mayoría blanca, a la que asiste. Este equilibrio incómodo entre esos mundos se hace añicos cuando Starr es testigo de la muerte de su amigo de la infancia, Khalil, a manos de un oficial de policía. Ante las presiones de la comunidad, Starr deberá encontrar su voz y defender lo que cree que es correcto.

Ficha de la película

Título original

The Hate U Give


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Robert Teitel, George Tillman Jr., Marty Bowen, Wyck Godfrey


Reparto principal de El odio que das

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El odio que das.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El odio que das

Nuestra crítica de El odio que das

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

La película 'El odio que das' es una dramática y poderosa reflexión sobre el racismo, la justicia social y la lucha por la verdad en una sociedad marcada por la discriminación. La historia se desarrolla a partir de un tragically real evento: la muerte de un joven negro a manos de la policía. Esto nos presenta al espectador con una mirada honesta y provocativa sobre el mundo actual, en el que la comunidad afroamericana se enfrenta constantemente a sistemas institucionales desiguales y racistas. En cuanto a la dirección de 'El odio que das', George Tillman Jr. ha demostrado un dominio maestro de la técnica cinematográfica, con una filmación que nos sitúa en el corazón de la acción y nos permite sentir el dolor y la angustia que experimentan los personajes. La película se caracteriza por su fluidez narrativa y un ritmo que mantiene la tensión hasta el final. El guion, escrito por Audrey Wells y adaptedado de la novela de Angie Thomas, es una obra maestra en cuanto a los diálogos y la construcción del personaje principal. Starr Carter (interpretada por Amandla Stenberg) es un personaje complejo e impactante que nos hace vivir las dificultades de vivir en dos mundos diferentes y contrastantes. El guion también nos muestra una comunidad afroamericana fuerte y cohesiva, que se solidariza al enfrentar el racismo y la injusticia. Las actuaciones en 'El odio que das' son excepcionales en su mayoría. Amandla Stenberg es una actriz talentosa que demuestra un dominio perfecto de sus personaje, mostrando emociones realistas y auténticas que nos conmueven y nos hacen comprender la profundidad de las emociones que experimenta Starr. Además, los miembros del elenco secundario como Regina Hall, Russell Hornsby y Common también hacen excelentes actuaciones, ayudando a fortalecer la narrativa y mantener la tensión en todo momento. En resumen, 'El odio que das' es una película impresionante que nos proporciona un mirador desafiante sobre la sociedad actual, donde la discriminación racial persiste y se vuelve cada vez más evidente. La dirección, el guion y las actuaciones son de alta calidad, haciendo que la película sea una experiencia emotiva y profundamente impactante para cualquiera que la vea. No dejes pasar la oportunidad de ver 'El odio que das': es una película que te hará pensar y reflexionar sobre el mundo en el que vivimos.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El odio que das. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Sergio Lozano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.8/10)

“El odio que das” es, en esencia, una película de adolescencia que se adentra con valentía en las complejidades de la raza, la clase y la justicia en la América contemporánea. Más que un simple relato de un tiroteo, la película de Jeymes Fowler (dirigida y co-escrita) se erige como un torbellino emocional, un retrato crudo y a menudo doloroso de la violencia sistémica y las consecuencias devastadoras que genera en la vida de un joven. Starr Carter, interpretado magistralmente por Jonah Hill, es un protagonista que no es perfecto, ni héroe, ni villano; es simplemente un chico normal que se ve catapultado a una situación extraordinaria y abrumadora.

La película se beneficia enormemente de la dirección de Fowler, quien consigue mantener un equilibrio delicado entre la intimidad personal y la magnitud del drama que se desarrolla. Evita caer en clichés y estereotipos, presentando un panorama complejo de personajes con motivaciones a menudo contradictorias. La atmósfera, a pesar de la gravedad de los hechos, no se vuelve excesivamente densa; la película se permite momentos de humor negro, de vitalidad juvenil, que sirven para contrarrestar la carga emocional. Fowler sabe que la vida no es negra o blanca y refleja esa realidad con sutileza.

Jonah Hill ofrece una actuación increíblemente honesta y vulnerable. Captura la confusión, el dolor, la ira y la lucha interna de Starr con una autenticidad que impacta profundamente. No se trata de una interpretación grandilocuente, sino de una representación sutil pero poderosa de un chico que intenta procesar la pérdida de un amigo y, al mismo tiempo, enfrentarse a un sistema que le ha fallado. La compañía de Alden Ehrenstein como Malcolm, el mejor amigo de Starr, es igualmente convincente; su dinámica es realista y el dolor que sienten por la muerte de Khalil es palpable.

El guion, co-escrito por Fowler y Casey Grant, destaca por su retrato visceral de la comunidad afroamericana de Garden Heights y, al mismo tiempo, por su exploración de las tensiones raciales y la discriminación policial. La película no simplifica las razones de la violencia, sino que la examina desde múltiples perspectivas, incluyendo la de la familia de Khalil y la de los oficiales involucrados. Si bien la trama principal se centra en el tiroteo, la película también explora temas como la lealtad, la justicia, el trauma y la búsqueda de la identidad. A pesar de que algunos diálogos pueden sentirse un poco forzados en ciertos momentos, la película en general presenta una narración sólida y bien construida que mantiene al espectador enganchado hasta el final.

Sin embargo, la película no está exenta de ciertos problemas. Algunos momentos se sienten un poco lentos y la resolución de la trama principal, aunque satisfactoria, podría haber sido más elaborada. A pesar de estos pequeños defectos, “El odio que das” es una película importante que invita a la reflexión y que plantea preguntas difíciles sobre la justicia, la raza y el impacto de la violencia en la sociedad. Es una película que no te dejará indiferente y que merece ser vista, discutida y, sobre todo, recordada.

Nota: 7.8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.