El oro de Moscú (2003)

(ES) · Acción, Aventura, Comedia · 1h 40m

Póster de El oro de Moscú
Media
5.4 /10

66 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El oro de Moscú

La película El oro de Moscú está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Flixolé. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Por una extraña coincidencia del destino, alguien recibe una información extraconfidencial de un anciano en sus últimos segundos de vida que resulta ser uno de los secretos mejor guardados de la Historia: el paradero del Oro de Moscú. El receptor, Iñigo, un trabajador de hospital, se lo comunica secretamente a un supuesto amigo, Pedro "Papeles" Aparicio, quien trabaja en El País. Ambos inician una aventura rocambolesca y llena de misterio en la que tienen que recurrir a otras personas que así mismo van cayendo en el pozo sin fondo que conlleva descifrar el enigma.

Ficha de la película

Título original

El oro de Moscú


Estreno



Idioma original

ES


Dirección

Reparto principal de El oro de Moscú

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El oro de Moscú.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El oro de Moscú

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El oro de Moscú. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Manuel Rivas
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“El oro de Moscú” es una película que, a pesar de su premisa intrigante y el atractivo de un misterio histórico, termina siendo una experiencia cinematográfica irregular, con momentos de brillantez interrumpidos por una ejecución que a veces resulta decepcionante. La película nos presenta a Iñigo, un hombre normal que, de manera fortuita, se convierte en el portador de un secreto de proporciones épicas: la ubicación del legendario tesoro perdido de Moscú. Este encuentro con el anciano y la posterior revelación a Pedro “Papeles” Aparicio, un periodista de El País, pone en marcha una trama de suspense que, en teoría, debería ser un festín para el espectador. Sin embargo, la película no siempre cumple con las expectativas.

Dirigida con una cierta estética moderna y una atmósfera que busca evocar la tensión, la película consigue, en algunos momentos, crear una sensación de urgencia y peligro. La fotografía es cuidada y contribuye a la creación de un ambiente opresivo, aunque a veces recurre a un estilo visual algo genérico que no aporta nada particularmente nuevo. La dirección artística también es notable, particularmente en la recreación de escenarios históricos y en la atención al detalle en la ambientación. No obstante, el ritmo de la película es, en gran medida, inconsistente. Hay pasajes que se arrastran innecesariamente, mientras que otros, por el contrario, se sienten demasiado apurados, dificultando la inmersión del espectador en la historia.

Las actuaciones son un punto fuerte indiscutible. Óscar Franco, quien interpreta a Iñigo, ofrece una interpretación sólida y convincente. Logra transmitir la vulnerabilidad y el creciente temor del personaje, dotándolo de una humanidad que contrasta con la complejidad de la trama. David Murez, como “Papeles” Aparicio, aporta un toque de irreverencia y sarcasmo que equilibra la narrativa. El resto del elenco cumple sus funciones de manera adecuada, pero sus personajes, en general, son algo planos, lo que limita su impacto emocional.

El guion, sin embargo, es donde la película sufre más. A pesar de la premisa original, la trama se complica de manera excesiva, incluyendo giros argumentales que, aunque pretende sorprender, terminan resultando forzados e incluso confusos. El desarrollo de los personajes secundarios es superficial y, en ocasiones, la película se pierde en detalles innecesarios que desvían la atención del espectador del hilo argumental principal. La exploración de la historia del tesoro, a pesar de su potencial, se limita a fragmentos dispersos y no logra profundizar en el contexto histórico o en las implicaciones del descubrimiento.

En definitiva, "El oro de Moscú" es una película con potencial desperdiciado. Ofrece algunos momentos interesantes y actuaciones sólidas, pero su guion irregular y su ritmo descompensado impiden que sea una experiencia cinematográfica realmente satisfactoria. La búsqueda del tesoro, aunque atractiva al principio, se convierte en un laberinto de complicaciones que, al final, no justifican el esfuerzo del espectador. Se podría haber sido mucho mejor con una narración más concisa y un desarrollo de personajes más profundo.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.