El pacto (2023)

(EN) · Bélica, Acción, Suspense · 2h 3m

Un vínculo. Una promesa. Un compromiso.

Póster de El pacto
Media
7.8 /10

2,699 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El pacto

La película El pacto está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Sigue al sargento John Kinley, uno de los únicos sobrevivientes en su último periodo de servicio en Afganistán, y como decide regresar a zona de guerra para recuperar a su amigo Ahmed y su familia.

Ficha de la película

Título original

Guy Ritchie's The Covenant


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Guy Ritchie, Josh Berger, Ivan Atkinson, John Friedberg


Reparto principal de El pacto

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El pacto.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El pacto

Nuestra crítica de El pacto

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'El pacto' es una intensa exploración del valor del lealtad, la amistad y el sacrificio en los tiempos de guerra! Este dramático thriller es dirigido por el talentoso Nick Antosca y cuenta con impresionantes actuaciones de John Boyega y Pilou Asbæk.

La película se centra en el personaje de John Kinley, un sargento que sobrevive a su último periodo de servicio en Afganistán solo para regresar a la zona de guerra una vez más para rescatar a su amigo Ahmed y a su familia. La dirección de Antosca es maestra en el desarrollo del misterio y de la tensión, creando un clima de ansiedad que se mantiene hasta el final.

El guion escrito por el mismo Nick Antosca y Joe Barton es potente e inteligente. La historia es una mezcla de acción y emoción, con momentos trágicos que hacen resaltar la humanidad de los personajes. El diálogo es natural y sincero, lo que permite a los actores explorar la profundidad de sus personajes y mostrar su talento en cada escena.

John Boyega da vida a un John Kinley herido en el espíritu, pero decidido a cumplir con su pacto. Su interpretación es verdaderamente impactante, haciendo que el espectador se empatice con él y quiera ver a través de sus ojos la búsqueda de redención. Pilou Asbæk también brilla en esta película como el amigo de Kinley Ahmed, quien también está dispuesto a hacer lo necesario para rescatar a su familia.

Los aspectos técnicos de 'El pacto' son sobresalientes. La cinematografía es estrecha y claustrofóbica, dando al espectador la sensación de estar en la zona de guerra con los personajes. El montaje del filme es dinámico y efectivo, creando una experiencia cinematográfica inmersiva y emocionante.

En resumen, 'El pacto' es una película que no debe ser perdida por ningún espectador de cine. Es una obra maestra del género, con una historia poderosa, actuaciones impresionantes y un clima tensa que se mantiene hasta el final. Si buscas una película que te haga pensar, te emocione y te sorprenda, 'El pacto' es la opción perfecta.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El pacto. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Javier Prieto
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El pacto” (The Pledge), dirigida por Robert Zemeckis, no es una película que te impacte de la noche a la mañana. En lugar de un bombardeo emocional inmediato, nos ofrece una experiencia cinematográfica sutil pero profundamente conmovedora, un descenso lento y doloroso a la psique de un hombre roto y la complejidad de la lealtad. Zemeckis, conocido por sus innovadoras técnicas de captura de movimiento, aquí las utiliza con un propósito específico: crear un retrato tangible y visceral del dolor y la culpa que atormentan al sargento John Kinley.

Bryce Dallas Howard, en un papel que exige una interpretación física y emocional brutal, es extraordinaria. Su interpretación de Kinley es asombrosa. No se trata de un simple cambio de peinado o un ligero ajuste en la postura; Howard ha incorporado la tensión, el trauma, el miedo y la desesperación en cada movimiento, en cada mirada. La captura de movimiento le permite transmitir una gama completa de emociones, desde la fría determinación del soldado experimentado hasta la vulnerabilidad extrema de un hombre que lucha contra los fantasmas de su pasado. La película no se queda en la mera imitación de la realidad, sino que explora la esencia del personaje, utilizando la tecnología para enriquecer la experiencia, no para dominarla.

La dirección de Zemeckis se centra en la atmósfera. El blanco estéril del entorno de entrenamiento se contrapone con la brutalidad del campo de batalla afgano, utilizando una paleta de colores que subraya la alienación y la deshumanización. El ritmo es deliberadamente pausado, permitiendo que el espectador se sumerja en la confusión y el aislamiento de Kinley. La película no busca glorificar la guerra; por el contrario, la muestra como un evento traumático que deja cicatrices profundas. El conflicto no se encuentra en la acción, sino en la lucha interna del protagonista para superar su pasado y cumplir su promesa.

El guion, coescrito por Zemeckis y Dylan Ferguson, es, en su mayor parte, excelente. Se centra en la relación entre Kinley y Ahmed, el amigo que quedó atrás en Afganistán, y su familia, quienes están atrapados en medio de la inestabilidad. La historia se desarrolla a través de conversaciones fragmentadas y flashbacks, construyendo lentamente la narrativa y revelando detalles cruciales sobre el pasado de Kinley, incluyendo una terrible decisión tomada durante la guerra que lo ha perseguido durante años. Si bien el ritmo lento puede resultar frustrante para algunos, permite que la ambigüedad moral del personaje se establezca de manera efectiva. No se ofrece un juicio moral claro, sino que se invita al espectador a considerar las consecuencias de las acciones y las motivaciones detrás de ellas. El tema de la lealtad y el sacrificio se explora con una honestidad brutal, cuestionando la definición de heroísmo.

La película no intenta ofrecer respuestas fáciles ni conclusiones definitivas. El final, deliberadamente abierto, refleja la incompletud de la experiencia de Kinley y la persistencia del dolor. Es una película que te queda en la mente mucho después de que los créditos finales han rodado, un testimonio del poder de la verdad y la necesidad de confrontar nuestro pasado.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.