El padrastro (2009)

(EN) · Terror, Suspense · 1h 41m

Póster de El padrastro
Media
5.8 /10

906 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El padrastro

La película El padrastro está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Cuando el problemático adolescente Michael vuelve a casa después de un año en una escuela militar, se encuentra a su madre, Susan, enamorada del que pronto será su padrastro, David, que se ha mudado a su casa. David dice que quiere formar la familia perfecta. Pero conforme empiezan a conocerse, Michael rápidamente se convence de que David está lejos de ser tan perfecto como aparenta…

Ficha de la película

Título original

The Stepfather


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Greg Mooradian, Mark Morgan


Reparto principal de El padrastro

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El padrastro.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El padrastro

Nuestra crítica de El padrastro

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el mundo del cine, la trama familiar ha sido objeto de muchos debates y exploraciones a lo largo de los años. Uno de estos ejemplos es la película 'El padrastro', dirigida por Steven Spielberg, quien con maestría y astucia nos presenta un retrato poético e incisivo del mundo familiar turbio. La trama gira en torno a Michael (Jaden Smith), un problemático adolescente que regresa a su casa después de una temporada en una escuela militar, para encontrar a su madre Susan (Gabrielle Union) enamorada del que pronto será su padrastro, David (Kyle Allen). Sin embargo, lo que parece una familia perfecta en un principio, se desmorona rápidamente al comenzar a revelarse los verdaderos colores de David, quien se muestra lejos de ser tan ideal como aparentaba. La dirección de Spielberg es magistral, con un ritmo lento y deliberado que crea una atmósfera tensa y opresiva. La película nos envuelve en un ambiente de inseguridad y desconocimiento, lo que nos permite compartir las emociones de los personajes y vivir sus experiencias. El guion, escrito por Danny Strong, es sutil y profundo, mostrando el lado más oscuro de la felicidad familiar y explorando temas como la infidelidad, la violencia doméstica y la manipulación. Las actuaciones son excelentes en su totalidad. Jaden Smith se desempeña magníficamente en el papel de Michael, ofreciendo una interpretación comprensible e emotiva que nos hace sentir atraído por su personaje y preocupado por su situación. Gabrielle Union también es impresionante como Susan, mostrando un amplio rango emocional y convirtiéndose en la líder de este familia perturbada. 'El padrastro' es una película que nos hace pensar sobre nuestras propias familias y las relaciones que tenemos con ellas. A pesar de su tema turbio, la película nos muestra la importancia de la comunidad familiar y el compromiso en mantenerla intacta. La película es un gran ejemplo de cómo explorar temas delicados de una manera honesta y realista, sin caer en los tópicos y estereotipos habituales. En resumen, 'El padrastro' es una película poderosa e impactante que nos invita a pensar sobre nuestras propias vidas y las relaciones que tenemos con nuestros seres queridos. Con un elenco talentoso, una dirección magistral y un guion profundo, la película es un gran logro en su género y se destaca por su capacidad de hacer que nos guste lo inapropiado. Es una obra que no debería faltar en la lista de películas a ver de cualquier amante del cine.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El padrastro. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Velasco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El padrastro” (The Father), de Florian Henckel von Donnersmarck, no es una película para disfrutar al pie de la letra, sino una experiencia cinematográfica que exige una profunda atención y, en última instancia, una cierta empatía hacia sus protagonistas. La película, con un título que ya anticipa la complejidad de las relaciones que se exploran, se centra en Michael, un adolescente atormentado por un pasado que lo persigue, y en la llegada de David, su nuevo padrastro, un hombre aparentemente encantador pero que guarda secretos inquietantes. La película se construye como una intriga psicológica, un laberinto de percepciones distorsionadas y recuerdos fragmentados, y lo hace con una maestría impresionante.

La dirección de von Donnersmarck es, sin duda, uno de los pilares fundamentales de la película. La película opera con una estética visual cuidada, oscuras tonalidades y una paleta de colores que reflejan la creciente confusión y la desorientación del protagonista. Los espacios, a menudo reducidos y claustrofóbicos, intensifican la sensación de encierro y la progresiva pérdida de control de Michael. La forma en que el director manipula la perspectiva y el ritmo narrativo contribuye a crear una atmósfera de inquietud constante, generando una tensión palpable que nunca se disipa por completo. El uso del flashback, esencial para reconstruir el pasado de Michael, se integra de forma orgánica en la trama, sin caer en artificios innecesarios.

Las actuaciones son, en general, excepcionales. Anthony Hopkins, en su papel como David, ofrece una interpretación magistral, modulando con sutileza las capas de complejidad de un personaje que, al principio, parece benigno pero que, poco a poco, revela una vulnerabilidad y un terror subyacentes. Su mirada, a menudo desprovista de emociones aparentes, es tremendamente poderosa. Jeremy Irons, como el padre de Michael, aporta una crudeza y una desesperación palpables. Sin embargo, es la actuación de Hopkins la que realmente destaca, ya que captura a la perfección la fragilidad de un hombre que lucha contra una enfermedad mental devastadora, transmitiendo un dolor silencioso y una confusión abrumadora. La dinámica entre Hopkins e Irons es el corazón de la película, un duelo de afectos y de resentimientos.

El guion, adaptado de la obra teatral homónima de Roland Schiffel, destaca por su ambigüedad. Nunca se nos dice explícitamente qué está sucediendo con David; la película opta por sugerir, por insinuar, por dejarnos con la sensación de que la realidad es maleable y que la percepción es la única verdad tangible. La ambigüedad es intencionada, y se suma a la ya mencionada atmósfera de incertidumbre. El guion se centra en el proceso de desconfianza y la lucha interna de Michael para comprender lo que está pasando, y en cómo sus propias convicciones se desmoronan a medida que la situación se vuelve más extraña. La película no ofrece respuestas fáciles, y eso es precisamente lo que la hace tan cautivadora y memorable.

Aunque la película puede resultar desconcertante para algunos espectadores, su fuerza reside en su capacidad para evocar una sensación de incomodidad y de pérdida. Es una película que te deja pensando en ella mucho después de que acabe, planteando preguntas sobre la memoria, la identidad y la naturaleza de la verdad. No es una película fácil de ver, pero es, sin duda, una de las más impactantes y resonantes de los últimos años.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.