
El padrino (1972)
(EN) · Drama, Crimen · 2h 55m
Una oferta que no podrás rechazar
Dónde ver El padrino
La película El padrino está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime, Hbo Max, Hbo Max Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Don Vito Corleone, conocido dentro de los círculos del hampa como 'El Padrino', es el patriarca de una de las cinco familias que ejercen el mando de la Cosa Nostra en Nueva York en los años cuarenta. Don Corleone tiene cuatro hijos: una chica, Connie, y tres varones; Sonny, Michael y Fredo. Cuando el Padrino reclina intervenir en el negocio de estupefacientes, empieza una cruenta lucha de violentos episodios entre las distintas familias del crimen organizado.
Ficha de la película
The Godfather
EN
Albert S. Ruddy
Reparto principal de El padrino
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El padrino.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de El padrino
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La cinta maestra de Francis Ford Coppola, 'El Padrino', es una obra maestra del cine neo-realista y un clásico inigualable de la historia del cine estadounidense. A través de su complejo mosaico de personajes y tramas, esta película narra la intriga familiar, las alianzas y traiciones que se forjan en el mundo sombrío de la Cosa Nostra en los años cuarenta. La historia gira en torno a Don Vito Corleone, un patriarca implacable e impulsivo que rige una familia criminal con mano firme y ciega lealtad, mientras trata de mantener el equilibrio entre las distintas familias del crimen organizado.
Coppola es maestro en la creación de un clima tensopassivo que se extiende a lo largo y ancho de la película, donde la violencia y el miedo sirven como fuente constante de tensión para sus personajes. La dirección de Coppola es precisa y controlada, mientras la cinematografía captura los detalles más discretos de la historia y brinda una atmósfera sombría e introspectiva que pervade toda la película. El guion es inteligente y profundo, plagado de diálogos enigmáticos y lleno de matices psicológicos que hacen a cada personaje un ser complejo e interesante.
El reparto es excelente, con Robert Duvall destacando como el leal consigliere Tom Hagen, Diane Keaton en su debut como Apollonia y la legendaria Marlon Brando interpretando a Don Vito Corleone con dignidad y profundidad. Algunos de los momentos más impactantes de la película se deben a las actuaciones magistrales de Brando, especialmente en su famosa escena de bautismo donde nos da un vivo retrato del poder y la fragilidad del Padrino.
En resumen, 'El Padrino' es una película impresionante que combina misterio, violencia, lealtad y traición en una historia compleja e interesante que nos lleva a un mundo sombrío y desconocido. Su dirección precisa, guion inteligente y actuaciones memorables la convierten en una obra maestra del cine estadounidense que debe ser visto por todos los amantes del cine.
Es importante destacar que esta película también es un ejemplo claro de cómo se puede lograr una alta calidad técnica sin perder el toque humano y la emoción en sus personajes. 'El Padrino' nos muestra que la historia puede ser compleja y tensa, pero siempre hay espacio para sentimientos genuinos y momentos humanos que resonan con todos los espectadores.
En conclusión, 'El Padrino' es una película impresionante que ofrece un retrato profundo de la vida criminal en los años cuarenta, combinando misterio, violencia y lealtad en una historia compleja e interesante. Es una obra maestra del cine estadounidense que merece ser visto por todos los amantes del cine, tanto porque es una pieza clave de la historia del cine como por su alta calidad técnica y actuaciones memorables.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El padrino. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El Padrino” (1972), dirigida por Francis Ford Coppola, no es simplemente una película de gánsteres; es una epopeya familiar, un estudio psicológico profundo y una de las obras maestras cinematográficas más influentes jamás realizadas. Más de cincuenta años después de su estreno, la película sigue resonando con una fuerza innegable, no solo por su innovadora técnica y atmósfera opresiva, sino por la complejidad moral de sus personajes y la exploración implacable de la violencia y el poder.
La dirección de Coppola es, sin duda, un componente esencial de su éxito. La película está llena de planos elaborados, una paleta de colores rica y saturada, y una fotografía impresionante que evoca la sensualidad y el peligro de la época. La cámara es omnipresente, observando cada detalle, cada mirada, cada gesto, creando una sensación de claustrofobia y control. El uso del blanco y negro no es meramente estilístico; es una forma de desnaturalizar la realidad, sugiriendo una cierta ambigüedad moral y un mundo que se mueve bajo una capa de falsedad. Coppola crea un ambiente donde la oscuridad no es solo física, sino también una metáfora de los secretos y las mentiras que sustentan el poder de la familia Corleone.
Las actuaciones son, en su conjunto, excepcionales. Marlon Brando, como Don Vito Corleone, ofrece una interpretación icónica. Su voz grave, sus movimientos pausados y su mirada penetrante transmiten una autoridad y un carisma que son a la vez intimidantes y magnéticos. Brando no se limita a interpretar a un gánster; captura la esencia de un hombre que, a pesar de sus crímenes, posee un profundo sentido de honor y una lealtad inquebrantable hacia su familia. Al Pacino, en el papel de Michael Corleone, experimenta una transformación radical a lo largo de la película, pasando de un héroe de guerra idealista a un asesino calculador y despiadado. La evolución de su personaje es magistral, mostrando la lenta y dolorosa deshumanización que el poder y la traición acarrean. Robert Duvall, como Tom Hagen, aporta un contrapunto de inteligencia y pragmatismo al grupo, complementando las personalidades más volcánicas de los hermanos.
El guion, adaptado de la novela de Mario Puzo, es un triunfo. No se contenta con las convenciones del género, sino que profundiza en las motivaciones de los personajes, explorando temas como la lealtad, la familia, la venganza y el precio del poder. La trama se desarrolla con una deliberada lentitud, permitiendo que el espectador se sumerja en el mundo de los Corleone y comprenda las complejidades de sus relaciones. Las escenas de violencia son impactantes pero no gratuitas; están siempre ligadas a la lógica interna del guion y sirven para subrayar las consecuencias de las acciones de los personajes. El diálogo es brillante y lleno de sutilezas, y las subtextos son abundantes, dejando mucho a la interpretación del espectador. La película, en general, evita el melodrama barato, construyendo sus emociones a partir de la tensión y el suspense.
En definitiva, “El Padrino” es una película que trasciende el género de gánsteres. Es un hito cinematográfico que merece ser visto y revisado repetidamente. Su influencia se siente en prácticamente todas las películas que han seguido a su estreno.
Nota: 9.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
