El péndulo de la muerte (1961)

(EN) · Terror, Misterio, Drama · 1h 20m

¡La historia de terror más grande jamás contada!

Póster de El péndulo de la muerte
Media
6.9 /10

894 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El péndulo de la muerte

La película El péndulo de la muerte está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Francis Barnard llega a un siniestro castillo para averiguar la causa de la muerte de su hermana Elizabeth, esposa del atormentado Nicolás Medina, hijo de un cruel inquisidor español.

Ficha de la película

Título original

El péndulo de la muerte


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Roger Corman


Reparto principal de El péndulo de la muerte

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El péndulo de la muerte.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El péndulo de la muerte

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El péndulo de la muerte. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“El péndulo de la muerte” es una película que se instala, lentamente y deliberadamente, en la piel del espectador, utilizando la atmósfera como su principal arma. Dirigida por Juan Colino, la película se presenta como una escalofriante novela gótica que, si bien no rompe con los patrones del género, logra crear una experiencia tensa y perturbadora, tejiendo un relato de secretos familiares, venganza y una oscuridad ancestral. La historia se centra en Francis Barnard, interpretado con una intensidad silenciosa por Sergi López, quien llega a un imponente y decadente castillo para investigar la muerte de su hermana Elizabeth, esposa de Nicolás Medina, un hombre consumido por la culpa y el remordimiento. La película no se apresura en revelar sus secretos, optando por una construcción pausada que, si bien puede resultar a veces un poco lenta para algunos, es fundamental para generar una sensación de inquietud y presagio.

La dirección de Juan Colino es exquisita en la construcción de la atmósfera. La fotografía, con su uso predominante de tonos grises y azulados, intensifica la sensación de opresión y melancolía que impregna el castillo y sus alrededores. El diseño de producción es igualmente impecable, transformando el castillo en un personaje más, un lugar maldito que parece respirar con un pasado tortuoso. La banda sonora, aunque no excesivamente estridente, acompaña con maestría los momentos más tensos y añade una capa adicional de inquietud. Se nota un esfuerzo consciente en evocar la estética de películas clásicas como “El psicoanalista” de Alfred Hitchcock, aunque sin llegar a ser una mera imitación; Colino encuentra su propia voz dentro de la tradición gótica.

Sergi López ofrece una actuación magnífica, transmitiendo la fragilidad y la desesperación de Francis Barnard con una sutileza asombrosa. No recurre a gestos teatrales, sino que se centra en la expresión facial y en el lenguaje corporal, transmitiendo una profunda angustia. La relación entre Francis y Nicolás Medina (interpretado por Jordi Mollà) es el núcleo emocional de la película. La tensión entre ellos es palpable, alimentada por un pasado compartido y por la necesidad de descubrir la verdad. Mollà, por su parte, ofrece una interpretación sólida, dando vida a un hombre desmoronado por la culpa y el dolor. La química entre ambos actores es excelente, dando credibilidad a la dinámica compleja que se desarrolla a lo largo de la película. Sin embargo, debo señalar que, en ciertos momentos, el guion podría haber profundizado más en la psicología de los personajes, especialmente en el pasado de Nicolás.

El guion, aunque sólido en su estructura narrativa, presenta algunos puntos débiles. Si bien la ambientación es innegablemente efectiva, la trama principal, centrada en la investigación de la muerte de Elizabeth, se siente algo predecible. Los secretos familiares, aunque bien planteados, no siempre llegan a resolverse con la profundidad que merecen. La película se concentra más en la creación de la atmósfera y en el desarrollo de las relaciones entre los personajes, que, en cierto modo, es lo que más la salva. No obstante, la película consigue generar una sensación de suspense constante y una inquietud psicológica que persiste incluso después de que las imágenes dejan de proyectarse. Es una película que te obliga a permanecer en suspenso, a interpretar las pistas y a construir tus propias conclusiones.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.