
El pianista (2002)
(EN) · Drama, Bélica · 2h 30m
La música era su pasión. La supervivencia fue su obra maestra.
Dónde ver El pianista
La película El pianista está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Disney Plus, Amazon Prime Video, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Fubotv, Flixolé, Flixolé Amazon Channel, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Varsovia, 1939. El pianista polaco de origen judío Wladyslaw Szpilman (Adrien Brody) interpreta un tema de Chopin en la radio nacional de Polonia mientras la aviación alemana bombardea la capital. El régimen nazi ha invadido el país, y como hace en otros países invadidos, lleva a cabo la misma política con respecto a los judíos. Así Szpilman y toda su familia -sus padres, su hermano y sus dos hermanas- se ven obligados a dejar su casa y todo lo que les pertenece para trasladarse con miles de personas de origen judío al ghetto de Varsovia. Mientras Wladyslaw trabaja como pianista en un restaurante propiedad de un judío que colabora con los nazis, su hermano Henryk (Ed Stoppard) prefiere luchar contra los nazis. Pero tres años más tarde, los habitantes del ghetto son trasladados en trenes hacia campos de concentración.
Ficha de la película
The Pianist
EN
Robert Benmussa, Alain Sarde, Roman Polanski
Reparto principal de El pianista
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El pianista.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de El pianista
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Roman Polanski aborda en esta película la historia real de Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista judío que vivió el horror del holocausto y que contó su historia en un libro publicado en castellano como "El pianista del gueto de Varsovia".
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El pianista. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El Pianista” de Roman Polanski no es una película fácil de ver, ni tampoco se presta a la simple admiración. Es una experiencia visceral, una disección dolorosa de la supervivencia en el infierno de la Segunda Guerra Mundial, centrada en la historia de Wladyslaw Szpilman, un pianista excepcional cuya agilidad mental y musical se convierte en su única arma en una lucha por la vida. La película, basada en la autobiografía del propio Szpilman, se centra en su lucha por permanecer anónimo y escapar de la inexorable marcha de los nazis hacia la aniquilación.
La dirección de Polanski es magistral en su silencioso poder. Evita el melodrama explícito, optando por una fotografía sombría y casi monocromática que transmite una sensación constante de claustrofobia y desesperación. La ambientación, basada en imágenes de archivo y recreaciones meticulosas, sumerge al espectador en la atmósfera opresiva de Varsovia en 1939. La película no se basa en la violencia gratuita, sino en la representación sutil de la degradación humana, la pérdida de la dignidad y la constante amenaza de la muerte. El uso del sonido es igualmente efectivo, con el silencio que se convierte en un personaje más, indicando la vulnerabilidad y el peligro inminente.
La actuación de Adrien Brody, sin lugar a dudas, es excepcional. Su transformación física y emocional en el papel de Szpilman es impactante y convincente. Brody no solo interpreta la habilidad musical del protagonista, sino que transmite su miedo, su dolor, su esperanza y su terible determinación. Su mirada, a menudo vacía y sombría, es una ventana a la tortura interna que Szpilman sufre. La química entre Brody y Ed Stoppard, quien interpreta al hermano de Szpilman, es palpable y añade una capa de complejidad a la relación familiar. Henryk, con su decisión de luchar, es una figura que representa la idealización de la resistencia, ofreciendo un contrapunto a la supervivencia a cualquier precio de su hermano.
El guion, adaptado de la memoria de Szpilman, es inteligente y evita las simplificaciones. La película explora la ambivalencia moral de la época, mostrando la colaboración y la resistencia, el miedo y la valentía. No glorifica ni demoniza a nadie, presentando un retrato realista y complejo de la vida en el ghetto de Varsovia. La película se centra en la capacidad de adaptación de Szpilman, su ingenio y su habilidad para pasar desapercibido, pero también en el sacrificio y la pérdida que conlleva su supervivencia. Es una historia sobre la supervivencia, sí, pero también sobre la pérdida de la identidad, la familia y la humanidad.
“El Pianista” es, en definitiva, una película perturbadora y conmovedora que no dejará indiferente al espectador. Su fuerza reside en su realismo, su honestidad y la potencia de sus actuaciones. Es una historia sobre la resistencia silenciosa, la capacidad de mantener la esperanza en las circunstancias más desesperadas, y un recordatorio amargo de los horrores de la guerra y la importancia de la memoria.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
