
El plan (2018)
(ES) · Comedia, Drama · 1h 19m
Dónde ver El plan
La película El plan está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Son las nueve de la mañana de un caluroso día de verano en el barrio madrileño de Usera. Paco, Ramón y Andrade, tres amigos que llevan en paro desde que cerró la empresa en la que trabajaban, han quedado para ejecutar un plan. Cuando por fin se reúnen, un contratiempo les impide salir de casa: el coche que necesitaban para trasladarse está averiado. Mientras buscan otra manera de llegar a su destino, se ven envueltos en una serie de incómodas discusiones que poco a poco derribarán sus muros y arrancarán sus máscaras.
Ficha de la película
El plan
ES
Nacho La Casa
Reparto principal de El plan
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El plan.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El plan. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El Plan” es, paradójicamente, una película que se construye sobre la inacción. Dirigida por Daniel Toledo, la película, ambientada en el áspero paisaje urbano de Usera, Madrid, no ofrece un thriller repleto de explosiones o persecuciones frenéticas. En cambio, nos entrega un drama psicológico lento, que se alimenta de la tensión acumulativa generada por la frustración y la incomunicación entre sus tres protagonistas. Es una película que requiere paciencia por parte del espectador, pero que a cambio recompensa con una exploración honesta y a veces incómoda de las relaciones humanas.
El guion, escrito por Toledo y Marcos Martín, se centra en la dinámica entre Paco, Ramón y Andrade, tres amigos que, después de perder sus empleos, deciden poner en marcha un plan para salir de la inercia. La premisa, sencilla pero efectiva, sirve de catalizador para desenterrar la amargura y el resentimiento que se han guardado durante años. La película no necesita argumentos complejos; la genialidad reside en la manera en que los personajes, sin grandes diálogos floridos, revelan sus verdades ocultas a través de un constante intercambio de reproches, sarcasmo y silencios cargados de significado. El guion, aunque no siempre innovador, se beneficia de una gran habilidad para retratar la cotidianidad de las relaciones difíciles, aquellas que se deterioran por la falta de comunicación y la acumulación de rencores.
Las actuaciones son, en su mayoría, sobresalientes. José Luis de Rigas, como Paco, ofrece una interpretación sutil y magistralmente contenida. Su personaje, un hombre marcado por la decepción y la soledad, se muestra a menudo reservado, pero a medida que la tensión aumenta, se vislumbra una grieta en su fachada. Ramón, interpretado por Jorge Sanz, aporta una dosis de ironía y desesperación, y su juego con el sarcasmo es uno de los puntos fuertes de la película. Sin embargo, la verdadera revelación es Miguel Hervás como Andrade. Su personaje, un hombre violento y con dificultades para expresar sus emociones, es un espejo de la frustración que se siente en el film. Hervás consigue transmitir, con una mirada y una escueta frase, la complejidad de un hombre atormentado por sus propios demonios. La química entre los tres actores es palpable, contribuyendo a que la dinámica de la película sea creíble y convincente.
Visualmente, “El Plan” se adhiere a un estilo realista y sin artificios. La cámara no busca grandilocuencias, sino que se concentra en los detalles, capturando la atmósfera opresiva del barrio de Usera y la angustia de los personajes. La fotografía, discreta pero efectiva, utiliza los colores apagados y las sombras para enfatizar el ambiente sombrío de la película. La banda sonora, minimalista, complementa la atmósfera, sin interferir con la narrativa. No se trata de un film visualmente deslumbrante, pero sí de una película que utiliza el lenguaje cinematográfico de forma inteligente y sutil.
En definitiva, “El Plan” es una película que no pretende entretener con espectáculos grandilocuentes. Es una película que invita a la reflexión, que nos recuerda la importancia de la comunicación y el valor de las amistades genuinas. Es una pequeña joya cinematográfica, un ejemplo de cómo se puede lograr mucho con poco, y cómo la honestidad y la sutileza pueden ser más poderosas que cualquier acción espectacular.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Campeonex

La odisea de los giles

A todo tren: destino Asturias

La Navidad en sus manos

Ocho apellidos catalanes

A todo tren 2: Ahora son ellas
