
El plan de Maggie (2016)
(EN) · Drama, Romance · 1h 32m
Capítulo 2: Comienza el romance.

Dónde ver El plan de Maggie
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Maggie, profesora y mujer decidida, está preparada para ser madre. Sus amantes no le duran más de seis meses, pero tiene un donante ideal. Con la muestra en la mano, se le declara un compañero casado...
Ficha de la película
Maggie's Plan
EN
Rachael Horovitz, Rebecca Miller, Damon Cardasis
Reparto principal de El plan de Maggie
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El plan de Maggie.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El plan de Maggie. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El plan de Maggie” (The Plan) es una película que se entrega al espectador como un pequeño secreto, una invitación a un experimento social sutil pero perturbador. Dirigida por Robert Cary, la cinta no busca la grandilocuencia ni la espectacularidad, sino que se concentra en la psicología de sus personajes y en la gradual erosión de las convenciones sociales. La película es un estudio de personajes inquietante, que explora la ambigüedad moral y la complejidad de las relaciones humanas, plantando dudas en lugar de ofrecer respuestas fáciles.
La dirección de Cary es precisa y paciente. Evita el melodrama excesivo, construyendo la tensión no a través de golpes de acción, sino a través de miradas, gestos y conversaciones pausadas. Se observa un control narrativo impecable, con un ritmo deliberado que permite que el espectador procese las implicaciones éticas de la situación. Cary logra que el ambiente opresivo de la casa de Maggie se sienta palpable, utilizando la fotografía con un blanco y negro que acentúa la frialdad y la desconfianza. La película se siente claustrofóbica, no solo física, sino también emocionalmente. Hay una sensación constante de que algo va a salir mal, y esa anticipación es, en gran medida, gracias a la dirección de Cary.
El núcleo de la película reside en las actuaciones de Laura Linney y William H. Macy, quienes ofrecen interpretaciones magistrales. Linney, en el papel de Maggie, equilibra a la perfección la frialdad intelectual con la vulnerabilidad emocional. Su Maggie es una mujer sofisticada, calculadora y con un fuerte sentido de la auto-preservación, pero también una madre anhelante y, quizás, en busca de aceptación. Macy, por su parte, entrega un papel aparentemente simple, pero lo interpreta con una sutileza sorprendente. Su personaje, el marido de Maggie, es un hombre común y corriente, cuya rutina de vida se ve trastornada por la llegada inesperada de su compañero. La química entre ambos actores es fundamental para el éxito de la película, creando un dinámico y creíble intercambio de miradas y comentarios cargados de significado.
El guion, adaptado de la novela homónima de Jonathan Ames, es brillante en su simplicidad. Evita los clichés del drama moralizante y se centra en las consecuencias reales de las decisiones de sus personajes. La película plantea preguntas difíciles sobre el amor, la lealtad, la identidad y el papel de la familia. No justifica las acciones de nadie, pero tampoco los demoniza. La novela, y por ende la película, se resisten a ofrecer soluciones fáciles o a presentar a los personajes como héroes o villanos. La ambigüedad moral es la marca de la casa, y es precisamente ese aspecto lo que la convierte en una experiencia tan inquietante y memorable. La película logra ser, sobre todo, una crítica implacable de la hipocresía social y de las expectativas que la sociedad impone sobre el amor y el matrimonio.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
