
El precio de la verdad (2003)
(EN) · Drama, Historia · 1h 35m

Dónde ver El precio de la verdad
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Basada en hechos reales, narra la historia de Stephen Glass, un joven y prometedor periodista de Washington que en 1998 cae en desgracia cuando se descubre que se ha inventado la mitad de sus reportajes. Pocos meses después de ser nombrado director de The New Republic, Charles Lane despidió a Stephen Glass, el más joven de sus reporteros, por inventarse un artículo que apareció en la revista con el título "Hack Heayen". Este intrigante artículo, de rabiosa actualidad empresarial, describía con detalle las andanzas de un pirata informático menor de edad, cuyo representante lograba un lucrativo negocio extorsionando a una compañía de software que había sido una de las víctimas del pirata.
Ficha de la película
Reparto principal de El precio de la verdad
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El precio de la verdad.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El precio de la verdad. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El precio de la verdad” es, en su esencia, un thriller moralmente turbio que nos obliga a confrontar la fragilidad de la credibilidad en la era de las noticias. La película, basada en la historia real de Stephen Glass, no se centra en la acción frenética que quizás podríamos esperar de una narración sobre un fraude periodístico, sino en la lenta y dolorosa desintegración de un joven hombre, cuya ambición y búsqueda de reconocimiento lo llevan a construir una máscara de periodista exitoso sobre una base de mentiras. La dirección de Jay Roach, a pesar de su estilo a menudo pragmático, consigue mantener un tono de creciente tensión, capturando la sensación de que algo no está del todo bien, incluso cuando Glass parece ser el rey de la crónica. Roach sabe usar la cámara para insinuar la falsedad y la manipulación, y las escenas de reuniones con sus superiores en The New Republic, Charles Lane en particular, se sienten cargadas de una incomodidad palpable.
El núcleo de la película reside en la actuación de James Freedson como Stephen Glass. Freedson realiza un trabajo sobresaliente, retratando con gran convicción el optimismo juvenil y la creciente arrogancia de Glass. No se limita a simular la destreza periodística; captura la ambición desmedida, la necesidad desesperada de aprobación y, finalmente, el horror de descubrir que su carrera se está desmoronando. La química entre Freedson y Michael C. Hall, que interpreta a Charles Lane, es fundamental para la tensión dramática. Lane, un periodista experimentado y escéptico, es quien finalmente desvela la verdad, y su papel no se limita a ser el "bueno" frente al "malo"; está retratado como un hombre frustrado, a quien se le negaron las oportunidades que merecía, lo que añade una capa de complejidad a su personaje y al conflicto general.
El guion, adaptado de la no ficción de Melanie Carter y David Horvath, es notablemente preciso y cuidadoso. No glorifica a Glass, ni lo presenta como un villano caricaturesco. La película se centra en el proceso de desvelación, mostrando las tácticas empleadas por Glass para ocultar sus mentiras, la búsqueda frenética de pruebas por parte de Lane, y el impacto devastador de la revelación para Glass, su familia y su carrera. La película, sin embargo, también podría haber explorado un poco más las motivaciones subyacentes de Glass. Si bien se explora su ambición, la película a veces sacrifica profundidad psicológica en favor de la trama. La presentación del mundo de la periodística, con sus deadlines y la competencia despiadada, es bastante convincente, pero se podría haber profundizado en las presiones que enfrentan los periodistas y cómo estas pudieron contribuir a la situación.
En definitiva, “El precio de la verdad” es un drama potente y estimulante que sirve como un recordatorio constante de la importancia de la honestidad y la integridad en el periodismo. Es una película que te hace cuestionar la información que consumes y reflexionar sobre la responsabilidad de los medios de comunicación. No es una película fácil de ver, ya que expone la oscura cara de la ambición y la ilusión, pero su relevancia en el contexto actual es innegable.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
