El profesor de persa (2020)

(DE) · Bélica, Drama · 2h 7m

Póster de El profesor de persa
Media
4.5 /10

262 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El profesor de persa

La película El profesor de persa está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Francia, 1942. Gilles es arrestado por soldados de las SS junto con otros judíos y enviado a un campo de concentración en Alemania. Allí consigue evitar la ejecución al jurar a los guardias que no es judío, sino persa. Gracias a esta artimaña, Gilles consigue mantenerse con vida, pero tendrá que enseñar un idioma que no conoce a uno de los oficiales del campo, interesado en aprenderlo. Al tiempo que la relación entre ellos aumenta, las sospechas de los soldados van en incremento.

Ficha de la película

Título original

Persian Lessons


Estreno


Géneros

Idioma original

DE


Dirección

Guionista

Murad Osmann, Ilya Stewart, Pavel Burya, Timur Bekmambetov, Ilya Zofin, Rauf Atamalibekov, Vadim Perelman


Reparto principal de El profesor de persa

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El profesor de persa.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El profesor de persa

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El profesor de persa. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Claudia Serrano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“El Profesor de Persa” (El Profesor de Persa) no es un melodrama fácil ni una propaganda histérica. Es una película, sí, pero es también un estudio preciso y cautivador sobre la condición humana en tiempos de barbarie, un retrato sutil de la supervivencia, la deshumanización y la inesperada conexión que puede surgir incluso en el contexto más sombrío. La película, dirigida con una maestría discreta por Asghar Farhadi, se centra en la historia de Gilles (interpretado con una intensidad notable por Vincent Lindon), un profesor de lengua francesa que se ve repentinamente arrastrado a un campo de concentración alemán, donde se enfrenta a la amenaza constante de la muerte. Su ingenio, un gesto desesperado por su supervivencia, lo lleva a mentir sobre su origen, afirmando ser persa, y, paradójicamente, es este mentir lo que lo salva y le permite obtener un puesto enseñando persa al cruel y ambicioso oficial alemán Karl Lohr (Ben Whishaw).

La película se construye lentamente, con una meticulosa atención al detalle. Farhadi no recurre a clichés ni a escenas de violencia gratuitas, sino que opta por un enfoque psicológico, explorando la creciente tensión entre Gilles y Lohr. La relación entre ambos es el núcleo de la narrativa, y la evolución de la misma es cuidadosamente calibrada. La química entre Lindon y Whishaw es excepcional. Whishaw, en particular, ofrece una actuación complejísima, evitando caer en la caricatura del villano fascista. Lohr no es simplemente malvado; es un hombre ambicioso, inseguro y, en cierto modo, solitario, lo que lo hace profundamente inquietante y, por momentos, hasta simpático. Es en esta contradicción lo que hace que la amenaza que representa sea tan perturbadora.

El guion, adaptado de la novela de Fred Vargas, es brillante. No se limita a la trama central del engaño. Farhadi se sumerge en la vida cotidiana del campo de concentración, mostrando la rutina opresiva, la indiferencia de los guardias y la lucha constante por la supervivencia. La película explora la gradual pérdida de la humanidad en los personajes, la erosión de sus valores y la desesperación que surge de la impotencia. La película es inteligente en su tratamiento del lenguaje, destacando no solo el conocimiento del persa, sino también la capacidad de comunicación, la necesidad de encontrar puntos en común incluso en las circunstancias más extremas. La tensión no reside solo en la trama, sino también en el entendimiento mutuo, o la falta de él, entre los personajes.

La dirección de Farhadi es precisa y elegante, utilizando la fotografía y el diseño de producción para crear una atmósfera sombría y claustrofóbica que refleja la realidad del campo de concentración. Sin embargo, la película no se sacrifica en la oscuridad. Farhadi introduce momentos de luz, de belleza, que resaltan aún más la brutalidad de la situación. La película se merece una mención especial por su capacidad para mantener el espectador inmerso en la historia, haciéndole reflexionar sobre las consecuencias de la mentira, el poder del conocimiento y la fragilidad de la moralidad.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.