El profesor Marston y Wonder Women (2017)

(EN) · Drama, Romance · 1h 48m

¿Alguna vez te has maravillado?

Póster de El profesor Marston y Wonder Women
Media
2.0 /10

724 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El profesor Marston y Wonder Women

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Basada en la vida del Dr. William Marston, psicólogo y teórico de Harvard, quien ayudó a crear el detector de mentiras y el famoso personaje ficticio de la Mujer Maravilla. Esta película muestra parte de la relación poco convencional que compartió con dos mujeres: su esposa Elizabeth, y Olive Byrne, una alumna de William que invita a la pareja a una hermandad femenina, en donde exploran y comparten ideas sobre sexualidad y sumisión. A partir de este evento, William, Elizabeth y Olive forman un triángulo tanto amoroso como intelectual: la química entre los tres fue la clave para crear a la famosa heroína y dotarla de sus propios ideales feministas. Luchando contra aquellos que intentaron censurar la historieta por considerarla violenta y llena de perversión, el trío defendió firmemente la presencia de un personaje femenino que sirviera de inspiración para las mujeres de todo el mundo.

Ficha de la película

Título original

Professor Marston and the Wonder Women


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Terry Leonard, Amy Redford


Reparto principal de El profesor Marston y Wonder Women

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El profesor Marston y Wonder Women.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El profesor Marston y Wonder Women. Consulta sus valoraciones y comentarios.

María Cantero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El profesor Marston y Wonder Woman” no es una película de superhéroes en el sentido tradicional del término. Es una intrincada y sorprendentemente conmovedora exploración de la intersección entre la psicología, el amor, la feminidad y la creación de un ícono cultural. Robert Zemeckis se aleja del blockbuster y ofrece un drama biográfico meticulosamente reconstruido que, a pesar de su ritmo pausado, recompensa la paciencia del espectador con una narrativa rica en matices y profundidades inexploradas.

La película se centra en la vida de William Marston, interpretado con una notable contención por Eduardo Di Marco. Di Marco logra transmitir la intensidad intelectual y la vulnerabilidad personal de Marston, mostrando un hombre obsesionado con la comprensión del subconsciente y, al mismo tiempo, atormentado por sus propias inseguridades. Su relación con Elizabeth, magistralmente retratada por Uma Thurman, es el corazón palpitante de la historia. Thurman no solo aporta elegancia y serenidad al personaje, sino que también genera una tensión sutil y poderosa con Di Marco, lo que sitúa la película en un terreno delicado y, a veces, incómodo. La dinámica entre ambos personajes es la que realmente impulsa la narrativa, creando una base sólida para el triángulo amoroso que es fundamental para el nacimiento de Wonder Woman.

La aparición de Olive Byrne, interpretada por Connie Britton, añade una capa adicional de complejidad al relato. Britton aporta una presencia imponente y una quietud magnética al personaje, que se convierte en el catalizador de la exploración intelectual y sexual del trío. El guion, escrito por Zemeckis, Michael Hoffmann y Allison von Furstenberg, explora con audacia la relación entre estos tres individuos, evitando clichés y abordando temas de género, poder y subyugación con un enfoque inteligente y respetuoso. No se trata de una historia de erotismo gratuito, sino de una reflexión honesta sobre la búsqueda de la igualdad y la influencia de las ideas en la creación artística.

A pesar de las interpretaciones sólidas y el guion inteligente, el ritmo de la película puede resultar ligeramente lento para algunos espectadores. Zemeckis opta por una reconstrucción detallada de los eventos, utilizando técnicas de captura de movimiento que, en ocasiones, resultan evidentes y, a veces, ligeramente artificiosos. Sin embargo, estos pequeños detalles no empañan la valía de la historia, que se centra más en el proceso de creación del personaje de Wonder Woman y el contexto social y político en el que se produjo. La película ofrece una perspectiva refrescante sobre cómo las ideas, el amor y la amistad pueden fusionarse para dar vida a un ícono y, en última instancia, desafiar las normas establecidas.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.