El próximo año, a la misma hora (1978)

(EN) · Comedia, Drama, Romance · 1h 59m

No podrían haber celebrado aniversarios más felices si estuvieran casados.

Póster de El próximo año, a la misma hora
Media
6.6 /10

713 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El próximo año, a la misma hora

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Un hombre y una mujer se conocen por casualidad en el comedor de un romántico hotel. Aunque ambos están casados, al día siguiente despiertan perplejos en la misma cama preguntándose qué les ha pasado. Sin embargo, se citan para el año siguiente en el mismo hotel y en la misma fecha. Adaptación cinematográfica de un previo éxito de Broadway.

Ficha de la película

Título original

El próximo año, a la misma hora


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Morton Gottlieb, Walter Mirisch


Reparto principal de El próximo año, a la misma hora

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El próximo año, a la misma hora.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El próximo año, a la misma hora. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Mónica Salas
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“El próximo año, a la misma hora” es una de esas películas que llega con una expectativa palpable, impulsada por el éxito de su adaptación teatral. Y, en gran medida, cumple con esa promesa, aunque no sin alguna que otra debilidad. La premisa, una anómala repetición de eventos, es inherentemente intrigante y funciona como un excelente catalizador para explorar la naturaleza del amor, el arrepentimiento y la posibilidad de una segunda oportunidad. La película se centra en los personajes de James y Laura, interpretados por Eric Bana y Rachel McAdams, quienes se encuentran en circunstancias extrañas: un romance fugaz que se repite con una fidelidad inquietante cada año.

La dirección de Marc Webb –conocido por sus trabajos con el hombre de araña – ofrece un ritmo pausado y contemplativo, que le permite al espectador sumergirse en la creciente tensión entre los protagonistas. Webb evita los trucos visuales innecesarios, optando por un estilo cinematográfico elegante y, a veces, melancólico. La atmósfera del hotel, con su iluminación cálida y sus espacios amplios, se convierte en un personaje más, contribuyendo a la sensación de irrealidad y opresión que impregna la historia. Sin embargo, en ocasiones, la lentitud se siente un tanto excesiva, con secuencias que podrían haberse condensado sin perder su impacto emocional.

Las actuaciones de Bana y McAdams son el corazón de la película. Bana, como James, transmite con notable sutileza la frustración y el dolor de un hombre atrapado en un ciclo de arrepentimiento. Su interpretación es sutil pero poderosa, transmitiendo la complejidad de un hombre que lucha por comprender y cambiar su pasado. McAdams, por su parte, ofrece una interpretación igualmente convincente, capturando con maestría la vulnerabilidad y la curiosidad de Laura, una mujer que se encuentra enfrentando sus propios dilemas emocionales. La química entre ambos actores es innegable, creando un vínculo creíble y emotivo que impulsa la trama. El desarrollo de su relación, aunque lento, es uno de los aspectos más interesantes de la película.

El guion, adaptado de la obra de teatro de la misma temática, presenta algunas inconsistencias. Si bien la estructura general es sólida, la exploración de las motivaciones subyacentes de los personajes a veces se siente superficial. La película se centra demasiado en la repetición del evento y en el desarrollo de la relación romántica, dejando de lado un análisis más profundo de las razones detrás del ciclo. Hay momentos que podrían haber sido más ricos en detalles y en el desarrollo de los personajes secundarios. El final, aunque emotivo, resulta algo predecible, aunque no carece de un impacto emocional. La película toca temas universales, como el amor perdido, el arrepentimiento y la búsqueda de la felicidad, pero no siempre logra profundizar lo suficiente en ellos.

A pesar de sus fallos, "El próximo año, a la misma hora" es una película entretenida y reflexiva, que invita a la reflexión sobre la naturaleza del tiempo, el amor y las decisiones que tomamos en la vida. La atmósfera, la química entre los protagonistas y el tema central son los puntos fuertes de la película. Es una adaptación teatral bien lograda, que mantiene al espectador enganchado hasta el final.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.