El pueblo de los malditos (1960)

(EN) · Terror, Ciencia ficción · 1h 18m

¿Qué fuerza diabólica acecha detrás de esos ojos?

Póster de El pueblo de los malditos
Media
1.9 /10

182 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El pueblo de los malditos

La película El pueblo de los malditos está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Inexplicablemente, los habitantes de un apacible pueblo pierden el conocimiento durante unas horas. Poco después se produce otro extraño e inquietante fenómeno que parece estar relacionado con aquel desmayo: muchas mujeres del pueblo descubren que están encintas. Agentes del gobierno supervisan estos embarazos para investigar si existe o no tal relación. Cuando las madres dan a luz, resulta que curiosamente todos los recién nacidos son albinos y tienen unos intensos ojos azules, además de una increíble inteligencia; pero a medida que crecen muestran una conducta tan sobrenatural como inhumana.

Ficha de la película

Título original

Village of the Damned


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Ronald Kinnoch


Reparto principal de El pueblo de los malditos

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El pueblo de los malditos.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El pueblo de los malditos

Nuestra crítica de El pueblo de los malditos

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Sin embargo, días después, varias mujeres del pueblo, descubren que, inexplicablemente, se han quedado embarazadas al mismo tiempo. Nadie encuentra una razón biológica para este fenómeno, y al cabo de nueve meses, nacen diez niños, de los cuales uno muere tras el parto.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El pueblo de los malditos. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Eva Santamaría
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“El pueblo de los malditos” es una película que se instala bajo la piel, no por su espectacularidad visual, sino por la atmósfera opresiva y claustrofóbica que logra construir alrededor de su premisa. La dirección de David Lynch, a pesar de las críticas que a veces recibe por su estilo particular, se demuestra presente y efectiva en la creación de una sensación constante de incomodidad, como si el espectador estuviera observando un sueño febril y peligroso. Lynch no se guía por la lógica convencional del thriller; en cambio, se centra en la sugerencia, en la construcción de un trasfondo de horror sutil, perturbador y, a la larga, mucho más inquietante que cualquier escena gráfica.

El reparto, liderado por un inquietante Harry Dean Stanton, entrega actuaciones sólidas. Stanton, en el papel del sheriff encargado de mantener el orden en el pueblo, personifica la desesperación y la impotencia ante un fenómeno que se escapan a toda comprensión. Su interpretación es silenciosa pero cargada de matices, transmitiendo la angustia de un hombre que lucha por aferrarse a la realidad cuando ésta se desmorona a su alrededor. El resto del elenco, incluyendo a Frances Conroy y la joven Dakota Fanning, complementa la entrega con interpretaciones que resaltan la vulnerabilidad y la desorientación de los habitantes. Es importante destacar la presencia de Dakota Fanning, no solo por su belleza, sino por la habilidad con la que transmite la creciente alienación y el poder incontrolable de la niña albinos.

El guion, por su parte, es donde la película realmente florece. La trama no se centra en persecuciones ni en diálogos expositivos, sino en la observación de los pequeños detalles, en la exposición gradual a los horrores latentes. La idea de un pueblo cuyos habitantes pierden la memoria y que luego dan a luz a niños con habilidades y características inexplicables es una excelente base para un estudio sobre el destino, la ciencia y la naturaleza humana. La película explora temas complejos como la manipulación genética, la pérdida de identidad y la consecuencia de jugar a ser Dios, aunque sin ofrecer soluciones fáciles o juicios morales claros. El ritmo, deliberadamente lento, permite a la película ahondar en la psicología de sus personajes y en la construcción de la extrañeza de su situación. La película se apoya en la ambigüedad; muchas preguntas se plantean pero pocas se responden, forzando al espectador a participar activamente en la interpretación de los eventos.

Sin embargo, la película no es perfecta. A veces, la lentitud puede convertirse en fatiga, y algunos elementos, como la explicación final, pueden resultar algo torpes. No obstante, la fuerza de la atmósfera, el cuidado en la dirección y las sólidas actuaciones lo convierten en una película memorable, un clásico moderno del terror psicológico que obliga a reflexionar mucho después de que los créditos finales hayan pasado. Es una obra que se queda en la memoria, como una pesadilla de la que es difícil despertar.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.