El puente de los espías (2015)

(EN) · Suspense, Drama · 2h 21m

En un mundo en el umbral de la diferencia entre la guerra y la paz fue un hombre honesto.

Póster de El puente de los espías
Media
7.2 /10

507 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El puente de los espías

La película El puente de los espías está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Década de los 60. Estados Unidos y la Unión Soviética se encuentran en plena Guerra Fría. El 1 de mayo de 1960 un avión espía americano fue derribado por el ejército enemigo cuando sobrevolaba territorio soviético. Sorprendentemente, el piloto, Francis Gary Powers, logra escapar gracias a su paracaídas. Cuando ya se creía a salvo, es capturado por los rusos. El abogado James B. Donovan es el encargado de negociar la liberación del soldado.

Ficha de la película

Título original

El puente de los espías


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Steven Spielberg, Marc Platt, Kristie Macosko Krieger


Reparto principal de El puente de los espías

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El puente de los espías.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El puente de los espías

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El puente de los espías. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Velasco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“El Puente de los Espías” (The Bridge of Spies) no es solo una película de espías, es una historia humana con una profunda resonancia en el contexto de la Guerra Fría. La dirección de Steven Spielberg es magistral, no en un despliegue grandioso de acción, sino en la meticulosa construcción de la tensión y en la creación de una atmósfera cargada de incertidumbre y peligro. La película se centra en la lentitud y el esfuerzo implacable de James B. Donovan, un abogado de Nueva York, interpretado con una conmovedora vulnerabilidad por Tom Hanks. Hanks logra transmitir la carga emocional del caso, la desesperación por la vida de su cliente y la constante lucha por mantener la cordura en un mundo polarizado. La película evita caer en clichés del género y se centra en el impacto del conflicto bélico en la vida cotidiana de las personas, mostrando cómo un simple caso legal se convierte en un telón de fondo para la escalada de la Guerra Fría.

La actuación de Mark Rylance como Rudolf Abel, el espía soviético capturado, es excepcional. Rylance, un actor con una trayectoria sólida pero relativamente poco vista para el público general, ofrece una interpretación sutil pero impactante. Abel no es un villano caricaturesco; es un hombre complejo, un observador del mundo y, en cierto modo, una víctima de las circunstancias. Rylance logra transmitir tanto su lealtad al país que lo vio crecer como su creciente fascinación por Donovan, creando una relación tensa y fascinante. La química entre Hanks y Rylance es uno de los puntos fuertes de la película, contribuyendo a la verosimilitud y la profundidad emocional de la trama.

El guion, adaptado de la novela de Tom Kessenich, es el corazón de la película. Joe Morrison y Scott Frank han logrado transformar un caso real, de gran trascendencia geopolítica, en una narrativa íntima y universal. La película se adentra en las mentes de los personajes, explorando sus motivaciones, sus miedos y sus dilemas morales. La trama no se limita a la negociación del intercambio de espías; la película también explora las consecuencias del miedo, la propaganda, y el impacto del aislamiento en la época. La escena en la prisión soviética, aunque contenida, es particularmente efectiva al transmitir la brutalidad de las condiciones y la soledad del protagonista. El guion evita juicios morales simplistas, presentando a ambos bandos como víctimas de un sistema que perpetúa el conflicto. Se permite que el espectador forme su propia opinión sobre los personajes y sus acciones.

Sin embargo, la película podría haber profundizado en el trasfondo de la Guerra Fría, ampliando un poco más las secuencias que muestran el clima de paranoia y la desconfianza generalizada. Si bien se intuye el conflicto a través de la narrativa, se podría haber enriquecido con una exposición más directa de las consecuencias políticas que rodeaban el caso de Abel. No obstante, “El Puente de los Espías” es una película inteligente, bien actuada y con un mensaje relevante sobre la capacidad humana para la empatía y la resolución pacífica de conflictos. Es un drama que permanece en la mente mucho después de que los créditos finales han terminado de rodar.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.