El puente sobre el río Kwai (1957)

(EN) · Drama, Historia, Bélica · 2h 41m

¡Abarca todo un nuevo mundo de entretenimiento!

Póster de El puente sobre el río Kwai
Media
7.8 /10

666 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El puente sobre el río Kwai

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), un grupo de prisioneros británicos son obligados por los japoneses a construir un puente. Los oficiales, capitaneados por su flemático coronel, se opondrán a toda orden que viole la Convención de Ginebra sobre los derechos y las condiciones de vida de los prisioneros de guerra.

Ficha de la película

Título original

El puente sobre el río Kwai


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Sam Spiegel


Reparto principal de El puente sobre el río Kwai

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El puente sobre el río Kwai.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El puente sobre el río Kwai

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El puente sobre el río Kwai. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Beatriz Correa
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

‘El puente sobre el río Kwai’ es, sin duda, una de esas películas que se imponen en la conversación cinematográfica sobre el conflicto mundial. No se trata de una glorificación de la guerra, sino de una disección aterradora de la moralidad, el deber y la esencia misma del ser humano bajo presión extrema. La película, dirigida magistralmente por David Lean, no se limita a un relato de supervivencia, sino que se adentra en las profundidades psicológicas de sus personajes, dejando una huella imborrable en el espectador.

La dirección de Lean es, en esencia, la columna vertebral de la película. La planificación de cada escena, la meticulosidad en la recreación de la era, la utilización del color y la luz para enfatizar la tensión y la desesperación – todo contribuye a la inmersión total. El uso de planos largos, con un ritmo lento pero constante, permite al espectador saborear cada momento, cada gesto, cada mirada. Lean nos obliga a conectar con los personajes, a sentir su fatiga, su frustración y, en última instancia, su resistencia. La banda sonora de John Williams es, por supuesto, fundamental, elevando la tensión dramática con una elegancia sobria y potente.

Las actuaciones son, en su mayoría, impecables. Alec Guinness, como el coronel Nicholson, ofrece una interpretación de calma contenida que es, a la vez, profundamente inquietante y cautivadora. Su postura serena, su obsesión por mantener la disciplina, esconden una rabia interior que lentamente se desata. La química entre Guinness y Jack Higgins (como el sargento Huxley) es palpable, dando vida a un debate interno sobre la importancia de las reglas y los principios frente a la supervivencia. Simon Fitzgerald, como el joven estadounidense Charles Foster Kane, aporta una inocencia y vulnerabilidad contrastantes, encapsulando el choque entre la experiencia y la juventud. Aunque las actuaciones de los soldados japoneses son, en algunos aspectos, algo estilizadas, son efectivas para representar la implacabilidad y la eficiencia de su ejército.

El guion, adaptado de la novela de Charles Dawson, es una obra maestra de sutileza y profundidad. No recurre a grandilocuencias ni a clichés. La película plantea preguntas incómodas sobre el significado de la guerra, la naturaleza del deber y la importancia de la individualidad. La obsesión del coronel Nicholson por construir el puente no es simplemente un ejercicio de obediencia, sino una manifestación de su necesidad de aferrarse a una estructura, a una regla, a una identidad que le ha quedado tras la pérdida de su unidad. La película sugiere, de manera brillante, que la verdadera victoria no se mide en territorios conquistados, sino en la capacidad de mantener la propia humanidad frente a la adversidad. La ironía final, con el coronel Nicholson destruyendo el puente, es devastadora y profundamente reflexiva.

‘El puente sobre el río Kwai’ no es una película fácil de ver. Es dura, a veces brutal, y exige una reflexión profunda. Sin embargo, su impacto duradero reside en su capacidad para permanecer relevante décadas después de su estreno. Es una película que, a través de la lente de una historia específica, nos ofrece una valiosa lección sobre la condición humana.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.