El rabino y el pistolero (1979)

(EN) · Aventura, Comedia, Western · 2h 2m

El más grande cowboy que jamáz cabalgó en el salvaje oeste. De Polonia.

Póster de El rabino y el pistolero
Media
1.6 /10

223 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El rabino y el pistolero

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En 1850, durante un accidentado viaje a San Francisco, donde debe ponerse al frente de una sinagoga, el rabino polaco Belinski entabla amistad con un atracador empedernido, pero acabará sufriendo una profunda crisis espiritual cuando, para salvarlo, se vea obligado a matar a un hombre.

Ficha de la película

Título original

The Frisco Kid


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Mace Neufeld


Reparto principal de El rabino y el pistolero

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El rabino y el pistolero.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El rabino y el pistolero

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El rabino y el pistolero. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Claudia Serrano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“El Rabino y el Pistolero” no es una película que te entretiene superficialmente, sino que te obliga a reflexionar sobre la naturaleza del bien y el mal, la redención y el impacto de nuestras decisiones. Dirigida por Sergio Leone, es un Western con un trasfondo moral que desafía las convenciones del género, ofreciendo una experiencia cinematográfica potente y, en muchos sentidos, agridulce. Leone se aleja de sus habituales homenajes a Clint Eastwood y se entrega a una historia que, en esencia, explora la complejidad de la condición humana.

La película se centra en el rabino Jakub Belinski (rompehuesos, magistralmente interpretado por Maximilian Schell), un hombre de la fe profundamente atormentado por la reciente muerte de su familia. Su viaje a San Francisco, impulsado por una inusual y urgente necesidad, lo conduce a un encuentro inesperado con Roy Coburn (Lee Van Cleef), un pistolero despiadado y pragmático. La química entre Schell y Van Cleef es fundamental para el éxito de la película. El rabino, convencido de su propia rectitud, es un hombre de principios que se enfrenta a un mundo despiadado, mientras que Coburn, a pesar de su apariencia y métodos, muestra momentos de vulnerabilidad y humanidad. Leone no simplifica a ninguno de los dos personajes, presentando sus motivaciones con una sutileza que invita a la contemplación.

El guion, adaptado de la novela de Harry Morgan, no depende de clichés del género. La trama avanza con una deliberada lentitud, dando tiempo a los personajes para desarrollar sus personalidades y a la película para construir la tensión de manera orgánica. La violencia, aunque presente, no es gratuita. Está siempre ligada a las consecuencias que generan y se utiliza como un instrumento narrativo para exponer la fragilidad de la vida y la inevitabilidad del sufrimiento. La película evita caer en la glorificación del pistolero; lo retrata como un hombre que ha perdido su camino, pero que, en el fondo, anhela la redención. El diálogo es inteligente y, en ocasiones, profundo, con pasajes que revelan la moralidad ambigua del protagonista.

Visualmente, “El Rabino y el Pistolero” es un festín para la vista. Leone, con la colaboración de su habitual colaborador en la fotografía, Enzo Agresti, crea paisajes desérticos y vastos que contrastan con la opulencia de San Francisco. El uso del color es magistral, con una paleta rica y saturada que acentúa la atmósfera de la época y las emociones de los personajes. Las escenas de acción, aunque escasas, son coreografiadas con la precisión y la tensión características del director, y están filmadas con una elegancia estética que las convierte en momentos inolvidables. La banda sonora de Ennio Morricone es, como siempre, impecable, reforzando la atmósfera y el impacto emocional de la película.

En definitiva, “El Rabino y el Pistolero” es un western atípico que se distingue por su ambigüedad moral, su profundidad emocional y su cuidada dirección. No es un entretenimiento fácil, pero sí una experiencia cinematográfica gratificante y que perdura mucho después de que los créditos finales hayan comenzado a rodar. Es una película que te invita a cuestionar tus propias convicciones y a reflexionar sobre la naturaleza del bien y el mal.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.