El rehén (2018)

(EN) · Acción, Suspense, Drama · 1h 49m

Beirut: 1982. El París de Oriente Medio estaba ardiendo.

Póster de El rehén
Media
6.3 /10

557 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El rehén

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Mason Skiles (Jon Hamm) es uno de los diplomáticos más importantes de Estados Unidos que abandonó el Líbano en la década de los 70 tras un trágico incidente. Diez años más tarde, la CIA lo llama de vuelta a un Beirut devastado por la guerra con una misión que sólo él puede cumplir. Mientras tanto, una agente de la CIA (Rosamund Pike) que trabaja encubierta en la embajada estadounidense tiene la tarea de mantener a Skiles con vida y asegurar que la misión sea un éxito. Sin saber quién está de su lado y con vidas en juego, Skiles debe superar todos los obstáculos para exponer la verdad.

Ficha de la película

Título original

Beirut


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Ted Field, Tony Gilroy, Monica Levinson, Shivani Rawat, Mike Weber


Reparto principal de El rehén

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El rehén.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El rehén

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El rehén. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ana Sanz
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El rehén” (The Nightingale) es un thriller político tenso y visceral que, a pesar de sus evidentes influencias, logra construir una atmósfera de paranoia palpable y un ritmo implacable. La película, dirigida por Dee Hardwicke y con un guion cuidadosamente tejido por Steven Knight, se adentra en las zonas oscuras de la inteligencia estadounidense y la Guerra Fría, ofreciendo una visión sombría de las consecuencias morales de la intervención en el Líbano. La historia se centra en Mason Skiles (Jon Hamm), un diplomático traumatizado que se ve obligado a regresar a Beirut, una ciudad sumida en el caos y la violencia, para investigar un espionaje que podría desencadenar un conflicto aún mayor. Su misión, evidentemente, va mucho más allá de la simple recopilación de información.

La dirección de Hardwicke es precisa y metódica. No se apoya en explosiones espectaculares o escenas de acción convencionales, sino que se centra en la construcción de la tensión psicológica. Se utiliza con maestría el claustrofobia de la situación, la desconfianza generalizada y la incomodidad de la presencia de Mason en Beirut. La película transmite de manera efectiva el sentimiento de aislamiento, la sensación de que nadie es realmente fiable y el miedo constante a ser traicionado. El uso de la luz y la sombra, las cámaras lentas y las conversaciones cargadas de ambigüedad contribuyen a crear una experiencia visualmente inquietante, pero a la vez, increíblemente efectiva.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Jon Hamm ofrece una interpretación brillante como Mason Skiles. Su personaje es un hombre roto, atormentado por su pasado y desconfiado de todo el mundo. Hamm consigue transmitir la vulnerabilidad, la desesperación y la determinación de Mason con una sutileza impresionante. Rosamund Pike, por su parte, aporta una fuerza tranquila y una mirada penetrante a la agente de la CIA, Lydia Shaw. Su ambivalencia es fundamental para el desarrollo de la trama y su interpretación, aunque contenida, es la justa para un personaje que se mueve entre la lealtad y el cinismo. El resto del reparto, incluyendo a Ben Mendelsohn como el misterioso agente del Mossad, contribuye a la credibilidad del universo de la película.

El guion, escrito por Steven Knight, se distingue por su complejidad y su habilidad para presentar múltiples perspectivas. No hay un “buen” o “malo” claro en la película, sino un conjunto de personajes con motivaciones comprensibles, aunque a veces moralmente cuestionables. La trama, aunque lenta en ocasiones, se mantiene absorbente gracias a los giros inesperados y a la constante sensación de que se está perdiendo información crucial. Knight evita las soluciones fáciles y las explicaciones simplistas, dejando al espectador con preguntas difíciles y una profunda reflexión sobre la naturaleza de la guerra, la política y la confianza. La película se construye sobre una base de insinuaciones y verdades parciales, y la tensión se incrementa exponencialmente a medida que se revela la verdad, que es mucho más retorcida de lo que parece a primera vista.

En definitiva, “El rehén” es una obra cinematográfica inteligente, inquietante y provocadora. No busca entretener primariamente, sino que busca perturbar y hacer reflexionar. Es una película que se queda en la mente mucho después de que los créditos finales han aparecido.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.