
El reportero: La leyenda de Ron Burgundy (2004)
(EN) · Comedia · 1h 34m
Te traen la noticia de lo que no tiene que hacerlo usted mismo.

Dónde ver El reportero: La leyenda de Ron Burgundy
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Ron Burgundy es el presentador de noticias más famoso de San Diego en los años setenta. Cuando se entera de que Veronica Corningstone, una reportera feminista y ambiciosa, va a trabajar con él, Ron está de acuerdo mientras la nueva se ocupe de las exposiciones de gatos, cocina y otras especialidades "femeninas". Pero Veronica no está dispuesta a ser un florero: quiere sentarse detrás de la mesa del presentador. A partir de ese momento, ya no se trata de un enfrentamiento, sino de una guerra abierta entre los dos.
Ficha de la película
Anchorman: The Legend of Ron Burgundy
EN
Judd Apatow
Reparto principal de El reportero: La leyenda de Ron Burgundy
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El reportero: La leyenda de Ron Burgundy.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de El reportero: La leyenda de Ron Burgundy
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En la pantalla brillan las imágenes de la época dorada del periodismo televisivo, retratadas con una irresistible mezcla de ironía y homenaje en "El Reportero: La leyenda de Ron Burgundy". Dirigida por Adam McKay y escrita por Will Ferrell y McKay, la cinta sigue a Ron Burgundy (Ferrell), un presentador de noticias charismático pero algo desafortunado que intenta mantenerse en lo más alto del mundo televisivo en plena era de los cambios. La trama se enfoca en su rivalidad con Veronica Corningstone (Christine Woods), una reportera ambiciosa y feminista.
De inicio, es importante destacar que la dirección de McKay está llena de ingenio e irónica crítica social. La película satiriza de manera brillante las costumbres y atitudes del periodismo televisivo de los años setenta, mostrándonos en un plató exageradamente pomposo a un grupo de reporteros que se dedican a dar noticias sobre gatos en lugar de cubrir acontecimientos más importantes. Aunque la historia puede parecer ligeramente absurda, está construida con un precio detalle que lo convierte en una obra maestra de la sátira.
La actuación de Will Ferrell es simplemente genial y deja el espectador lleno de risa. Su personaje es divertido, despreocupado y levemente bromista, y Ferrell maneja la complejidad de su carácter con maestría. También merece destacar a Christine Woods, que interpreta a Veronica Corningstone con una combinación de fuerza e ingenuidad que le hace irresistible. La química entre ambos personajes es palpable en cada escena y se siente como la fuerza motriz de la película.
El guion, escrito por Ferrell y McKay, es una mezcla divertida e inteligente. Está lleno de chistes ingeniosos que hacen reír al público sin perder el ritmo de la historia. Además, los personajes son bien desarrollados, con sus propias historias y motivaciones que hacen que sean interesantes e identificables para el espectador. La película también incluye una gran cantidad de escenas que satirizan de manera brillante la cultura pop de los años setenta.
En general, "El Reportero: La leyenda de Ron Burgundy" es una película divertida y inteligente que se destaca por su dirección, actuaciones y guion. Es una sátira brillante de la era dorada del periodismo televisivo y ofrece un espectáculo divertido y cargado de chistes que dejara al público con la cara sonriente. Por lo tanto, no se pierda la oportunidad de ver esta obra maestra de la comedia moderna en pantalla.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El reportero: La leyenda de Ron Burgundy. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El Reportero: La Leyenda de Ron Burgundy” no es solo una comedia; es una celebración irónica y a menudo absurda de la televisión de los setenta, y en particular, de los presentadores de noticias que intentaban, con más o menos éxito, imponer una imagen de autoridad y sofisticación. Esta secuela, dirigida por Seth Meyers y David Lay, no se toma la nostalgia como algo sagrado, sino que la desmantela con una precisión quirúrgica, transformándola en un vehículo para la comedia más salvaje y desenfrenada que se pueda concebir. La película no busca la inteligencia, sino la diversión pura, y en ese cometido, lo consigue a gran escala.
La película se centra en la improbable y explosiva rivalidad entre Ron Burgundy (Bill Murray en una forma de actuación que parece sacada de un sueño febril), el presentador de noticias más famoso de San Diego, y Veronica Corningstone (Ana Gasteyer), una reportera ambiciosa y progresista que se une al equipo de noticias. El conflicto, que comienza como una simple negociación, rápidamente se transforma en una guerra total entre dos personalidades opuestas. Murray aporta una actuación magistral, canalizando a la perfección la excentricidad, la vanidad y la creencia inquebrantable en su propio genio. Su Ron Burgundy es una figura ridícula, pero también profundamente entrañable, y la química entre Murray y Gasteyer es excepcional. La comedia está construida sobre el contraste entre las dos actuaciones, y la tensión entre ellas es constante y hilarante.
El guion, coescrito por Murray y Meyers, es intrincado y repleto de gags verbales, situaciones surrealistas y un humor que avanza constantemente hacia lo absurdo. La película se siente consciente de sus propios clichés y los utiliza con maestría, abrazando la cultura pop de los setenta a la vez que la parodia de manera inteligente. Los personajes secundarios, como Howard Goldman (Fred Melendez) y Harry (Will Ferrell), aportan aún más color y locura al conjunto. No obstante, la película no se limita a la risa fácil; también explora temas como el género, el poder y el impacto de los medios de comunicación de manera sutil, aunque siempre manteniendo el tono cómico.
La dirección de Meyers es impecable. Logra mantener el ritmo frenético de la comedia, sin permitir que la trama se pierda en el caos. Las secuencias musicales son especialmente brillantes, con una banda sonora que evoca la época y un montaje que aprovecha al máximo la energía de las actuaciones. El vestuario y la estética de la película son también dignos de mención, recreando la atmósfera kitsch y glamurosa de la televisión de los setenta con gran fidelidad. La película no busca ser profunda, pero lo que logra es entretener, sorprender y, sobre todo, hacer reír a carcajadas.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
