El rey de reyes (1927)

(EN) · Drama, Historia · 1h 55m

¡Lo más supremo en el tema! ¡Gigante en la ejecución!

Póster de El rey de reyes
Media
4.9 /10

174 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El rey de reyes

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Una de las primeras películas del cine mudo que abordaron la narración bíblica de Jesucristo. En esta ocasión, contada desde el punto de vista de María Magdalena (Dorothy Cumming), antigua cortesana al servicio de los romanos que es redimida por el amor de Jesús (H.B. Warner). En 1961, Nicholas Ray hizo un remake con Jeffrey Hunter en el papel principal.

Ficha de la película

Título original

The King of Kings


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Cecil B. DeMille


Reparto principal de El rey de reyes

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El rey de reyes.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El rey de reyes. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Barrios
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El Rey de Reyes” (The King of Kings), la película mudo de 1927 dirigida por F.W. Murnau, es una obra inquietante y sorprendentemente poderosa que, a pesar de sus limitaciones técnicas, logra transmitir la inmensidad de la historia de Jesús de Nazaret desde una perspectiva poco convencional. Murnau, con su formación en la expresionista alemana, aporta una atmósfera opresiva y onírica a la narración, utilizando la iluminación y el encuadre para evocar la duda, la fe y el horror que acompañan a la vida de Cristo. La película no es un relato heroico y glorioso; en cambio, se centra en el sufrimiento y la soledad de María Magdalena (Dorothy Cumming), una mujer marginada y con un pasado turbulento, que encuentra la redención en el amor de Jesús (H.B. Warner).

La elección de presentar la historia a través de los ojos de Magdalena es crucial. Cumming, una actriz con una presencia magnética y una capacidad innata para transmitir vulnerabilidad, ofrece una interpretación absolutamente cautivadora. Su personaje no es una santa o una virgen; es una mujer real, con sus defectos y sus demonios, que se enfrenta a una trascendencia que la altera profundamente. La actuación de Cumming es mucho más que una simple representación; es una exploración honesta de la transformación interior, de la búsqueda de significado y de la lucha contra el pecado. Warner, por su parte, encarna la figura de Jesús con una dignidad serena y una profundidad emocional palpable. No es el Cristo idealizado de las representaciones tradicionales, sino un hombre con dudas, con dolor, pero con una innegable compasión y fuerza moral. La química entre ambos actores es fundamental para el éxito del film.

Si bien la película presenta algunas evidentes limitaciones técnicas, como el uso de la iluminación pintada y el uso limitado del sonido, Murnau consigue crear una experiencia cinematográfica memorable. El guion, adaptado de la novela homónima de Berter Victor, es complejo y, en ocasiones, ambiguo. La película no se limita a relatar los eventos clave de la vida de Jesús, sino que explora la naturaleza del bien y del mal, la redención y el sacrificio. La ambigüedad moral es un elemento clave. La película no ofrece respuestas fáciles; simplemente plantea preguntas sobre la fe, el perdón y la naturaleza del amor. La dirección de fotografía, aunque empleando técnicas de la época, logra evocar la belleza y la desolación de la Tierra Santa, utilizando paisajes y escenarios que transmiten la grandeza y la humildad del lugar.

En comparación con el remake de Nicholas Ray de 1961, “El Rey de Reyes” conserva un espíritu más austero y misterioso. Aunque el remake de Ray es más grandilocuente y tiene una mejor producción, “El Rey de Reyes” se diferencia por su enfoque íntimo y psicológico. La película mudo original, por lo tanto, ofrece una interpretación más visceral y menos teatral del relato bíblico, permitiendo al espectador conectar más profundamente con el sufrimiento y la humanidad de los personajes. Es una obra valiosa para comprender la evolución de la representación visual de la historia de Jesús y para apreciar la maestría de Murnau en la creación de una atmósfera inquietante y evocadora.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.