El rey del Once (2016)

(ES) · Comedia, Drama · 1h 20m

Al borde de la ficción

Póster de El rey del Once
Media
1.2 /10

668 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El rey del Once

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Ariel cree haber dejado atrás su pasado, distanciado de su progenitor, tras construir una nueva y exitosa vida como economista en Nueva York. Llamado por su padre, cuya misión en la vida es dirigir una fundación judía de ayuda y beneficencia en el barrio del Once, vuelve a Buenos Aires. Allí conoce a Eva, una mujer muda e intrigante que trabaja en la fundación. Así Ariel regresa al Once, el barrio judío de su niñez. Un reencuentro con la tradición que dio origen al distanciamiento, y el enfrentarse a la paradoja de un hombre que ayuda a todo el mundo, pero es incapaz de hacerlo con su hijo Ariel.

Ficha de la película

Título original

El rey del Once


Estreno


Géneros

Idioma original

ES


Dirección

Guionista

Diego Dubcovsky, Daniel Burman, Bárbara Francisco


Reparto principal de El rey del Once

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El rey del Once.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El rey del Once. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El rey del Once” es un relato conmovedor y a la vez, sorprendentemente complejo sobre el peso del pasado, la dificultad de la reconciliación y la paradoja de la filantropía. La película, dirigida con una sensibilidad particular por Diego Vega, no ofrece espectáculos grandilocuentes, sino una mirada íntima y realista a la vida de Ariel, un hombre que ha construido una carrera exitosa en Nueva York, pero que se ve obligado a retornar a Buenos Aires tras la inesperada llamada de su padre. Esta vuelta a las raíces desencadena una profunda reflexión sobre sus propias relaciones y sobre la necesidad, quizás tardía, de conectar con su legado.

La dirección de Vega logra un gran equilibrio entre lo melancólico y lo esperanzador. La ambientación, que se centra en el barrio judío del Once, es densa y palpable. No se trata de una representación estereotípica del barrio, sino de un espacio real, con sus calles empedradas, sus pequeños comercios, sus vecinos y sus historias. El uso de la fotografía de Martín Benavides es exquisito, con una paleta de colores apagados que refleja el estado emocional de Ariel. Las escenas nocturnas del Once, iluminadas con una luz suave y nostálgica, son particularmente evocadoras.

El guion, escrito por Diego Vega y Carlos Echeverría, es lo que realmente sustenta la película. La historia no se basa en el melodrama, sino en la sutil evolución de las relaciones entre los personajes. La dinámica entre Ariel y su padre, interpretado con una maestría notable por Ricardo Cappello, es la columna vertebral de la trama. El padre, un hombre bondadoso y generoso, dedica su vida a la fundación y considera que Ariel debe seguir sus pasos. Sin embargo, la incapacidad de Ariel para ofrecerle el mismo tipo de afecto, debido a su propio pasado doloroso y su intento de separarse del barrio, crea una tensión constante que permea toda la película. La relación con Eva, interpretada con una silenciosa intensidad por Julieta Lanore, añade una capa extra de complejidad. Eva, la mujer muda que trabaja en la fundación, se convierte en una especie de espejo para Ariel, obligándolo a confrontar su propia inmadurez y a cuestionar sus motivaciones.

Las actuaciones son impecables. Ricardo Cappello, como el padre, ofrece una interpretación sutil y conmovedora, transmitiendo la desesperación de un hombre que quiere ser amado por su hijo. Julieta Lanore, con su mirada penetrante y su silencio, es el corazón de la película. Pero también destacan las secundarias, que aportan credibilidad y profundidad al universo del Once. La película no busca soluciones fáciles ni finales felices. En cambio, se centra en la importancia de las pequeñas acciones, de la empatía y de la aceptación para sanar las heridas del pasado. Es una película que te hace reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida y sobre la responsabilidad que tenemos con nuestros seres queridos.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.