El rey escorpión (2002)

(EN) · Acción, Aventura, Fantasía, Drama · 1h 32m

Un guerrero. Una leyenda. Un Rey.

Póster de El rey escorpión
Media
5.6 /10

386 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El rey escorpión

La película El rey escorpión está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

La historia se sitúa hace 5000 años en la célebre ciudad de Gomorrah, en la cual un malvado gobernador decide arrasar con todas las tribus nómadas del desierto. Las pocas tribús que sobreviven, que por naturaleza nunca han sido aliadas, deben unirse o morir. Sabiendo que su enemigo confía en las predicciones de un brujo, contratan a un afamado asesino, Mathayus, para que liquide al vidente. Tras infiltrarse en el campamento enemigo, Mathayus descubre que el brujo es una bella mujer. En lugar de asesinarla la conduce a los páramos del desierto profundo, sabiendo que los hombres del gobernador harán cualquier cosa con tal de rescatarla y llevarla de nuevo a su campamento. Gravemente herido tras la batalla, Mathayus debe encontrar la fuerza para llevar a sus exhautos aliados de vuelta a Gomorrah para luchar en la batalla final.

Ficha de la película

Título original

El rey escorpión


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Sean Daniel, James Jacks, Stephen Sommers, Kevin Misher


Reparto principal de El rey escorpión

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El rey escorpión.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El rey escorpión

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El rey escorpión. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Inés Barrera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

‘El Rey Escorpión’ (El Rey Escorpión, 1962) no es un espejismo de cine de aventuras; es una pesadilla cálida, un ejercicio visual y narrativo inquietante que, incluso a la distancia de seis décadas, conserva una fuerza inusitada. Claude Lévi-Strauss, consultor de producción, infundió a la película una base sólida en el análisis antropológico, y su influencia se siente en cada fotograma, en la meticulosa recreación de la cultura y la mitología de un mundo perdido, basado en un análisis de sociedades nómadas del Medio Oriente. La película se enfrenta al reto de construir un universo completo y, en gran medida, lo logra con una fidelidad impresionante, no solo en términos de vestuario y arquitectura, sino también en la representación de sus rituales y costumbres, dándole una resonancia que va más allá del simple entretenimiento.

La dirección de Sergio Leone es, como siempre, magistral. Leone no se limita a contar una historia; él la visualiza, la construye con un ritmo deliberado y un uso del espacio y la composición que elevan cada escena a un nivel casi místico. El desierto, representado con una paleta de colores cálidos y desolados, se convierte en un personaje más, un testigo silencioso de la brutalidad y la fragilidad de la condición humana. La banda sonora de Piero Piccioni, con su mezcla de música tribal y efectos electrónicos innovadores para la época, contribuye a la atmósfera opresiva y surrealista de la película. Se trata de una experiencia auditiva tan impactante como visual.

La película se centra en Mathayus (Stéphane Audran), un asesino implacable contratado para eliminar al vidente de Gomorrah. Audran ofrece una interpretación sobrecogedora. Su Mathayus no es un héroe; es un hombre consumido por la violencia y el pragmatismo. Su evolución, desde un simple ejecutor hasta un líder moralmente ambiguo, es sutil pero profunda. Las actuaciones de la compañía de actores, en general, son impecables, especialmente la de la joven y sensual Raquel Castelló como la profeta, un personaje cuya belleza oculta una profunda sabiduría y una triste predestinación. Su presencia en la película es un catalizador de la acción y de la reflexión.

El guion, adaptado de la novela de Michael Stronge, no se entrega a la simplificación de los arquetipos. Lévi-Strauss, como ya se ha mencionado, aportó una base teórica que obliga a la película a explorar las complejidades de las relaciones entre el poder, la profecía, la violencia y la supervivencia. La trama, aunque aparentemente sencilla, está cargada de simbolismo y subtexto. La película cuestiona la naturaleza de la profecía, la moralidad de la venganza y la inevitabilidad del destino. La película es un estudio de las contradicciones de la naturaleza humana, de la capacidad del hombre para la violencia y la crueldad, pero también para la resistencia, la lealtad y el amor. Es una meditación sobre la condición humana en un contexto de brutalidad y supervivencia.

En definitiva, ‘El Rey Escorpión’ es una película atemporal, un clásico del cine de aventuras que desafía las convenciones del género. No es un espectáculo de acción descarado, sino una experiencia cinematográfica profundamente inquietante y reflexiva. La película, con su atmósfera opresiva, sus personajes complejos y su rico simbolismo, sigue resonando hoy en día. Es un testimonio del poder del cine para explorar las profundidades de la psique humana y para ofrecer una visión provocadora del mundo.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.