El rey pescador (1991)

(EN) · Comedia, Drama · 2h 17m

Un cuento moderno sobre la búsqueda del amor, la cordura, Ethel Merman y el Santo Grial.

Póster de El rey pescador
Media
3.5 /10

358 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El rey pescador

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En la imponente Nueva York, Jack (Jeff Bridges), un locutor de radio caído en desgracia, y Parry (Robin Williams), un enajenado profesor de historia, emprenden la búsqueda del Santo Grial.

Ficha de la película

Título original

The Fisher King


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Debra Hill, Lynda Obst


Reparto principal de El rey pescador

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El rey pescador.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El rey pescador

Nuestra crítica de El rey pescador

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el último momento, Parry, un enajenado y ocurrente mendigo, logra rescatarlo. Parry, que había sido profesor de historia medieval, amnésico y traumatizado por la pérdida de su mujer, le vaticina a Jack que está predestinado a llevar a cabo grandes acciones. Todo lo que debe hacer es buscar con él el Santo Grial, que se encuentra en alguna parte de Manhattan. A partir de entonces Jack emprenderá la búsqueda del Grial junto al mendigo y se dará cuenta de que su salvación pasa por salvar primero al propio Parry.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El rey pescador. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Raúl Domínguez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“El rey pescador” (The Fisher King) es, en su conjunto, una película inquietante y profundamente simbólica que se aferra a los rincones más oscuros de la psique humana y la mitología. Terry Gilliam, conocido por su estilo visionario y su insistencia en la ejecución de sus propias ideas, entrega aquí una obra visualmente rica y con una palpable sensación de incomodidad, que, si bien no llega a ser una experiencia fácil de digerir, recompensa al espectador con una reflexión sobre el poder, la pérdida y la búsqueda del significado.

La película se centra en Jack (Jeff Bridges), un ex-locutor de radio desolado por la muerte de su esposa y al borde de la indigencia, y en Parry (Robin Williams), un profesor de historia desconectado de la realidad, atormentado por una visión recurrente de una princesa en apuros. Estos dos individuos, unidos por una extraña coincidencia y guiados por un misterioso misterioso, se embarcan en una búsqueda del Santo Grial, no por su tesoro material, sino por un propósito que va más allá de lo tangible. La búsqueda se convierte, entonces, en una metáfora de la propia condición humana: la búsqueda de la redención, la pérdida de la inocencia y la necesidad de conexión.

Gilliam despliega un Nueva York que es a la vez exuberante y decadente. Las calles son laberintos de colores, la arquitectura es retorcida y los escenarios son a menudo surrealistas, evocando un ambiente onírico y perturbador. La dirección de arte, a cargo de Chris Harvey, es absolutamente impresionante, creando un mundo visualmente complejo y rico en detalles que se integra perfectamente con la narrativa. La banda sonora, por su parte, es igualmente innovadora, con composiciones que oscilan entre lo melancólico y lo ominoso, acentuando la atmósfera de la película.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Jeff Bridges ofrece una interpretación magistral como Jack, transmitiendo con maestría la desesperación y la vulnerabilidad de su personaje. Robin Williams, en un papel que requiere una gran dosis de nerviosismo y fragilidad, ofrece una actuación conmovedora y sorprendentemente conmovedora. La química entre ambos actores es innegable, y juntos logran crear una dinámica convincente entre dos hombres perdidos en busca de un propósito.

Sin embargo, la película no está exenta de fallos. El guion, a pesar de tener momentos brillantes, puede resultar en ocasiones demasiado denso y confuso, y la trama a veces se pierde en digresiones y divagaciones. El ritmo es irregular, y algunas escenas podrían haberse beneficiado de una mayor condensación. No obstante, la ambición y la originalidad de la película prevalecen sobre sus imperfecciones. “El rey pescador” es una película que exige atención y reflexión, y que recompensa a aquellos dispuestos a sumergirse en su mundo extraño e inquietante. Es una película que, al final, te hace cuestionar tu propia percepción de la realidad.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.