
El sargento de hierro (1986)
(EN) · Bélica, Drama · 2h 10m
1985... Las cicatrices estaban ocultas.

Dónde ver El sargento de hierro
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
El sargento Tom Highway, conocido como `Gunny´, es un perdedor en el plano personal, aficionado al alcohol, que sacrificó a su mujer, a su familia, a sus amigos y su reputación, por llegar a lo más alto en la carrera militar. Veterano de guerra en Vietnam y Corea, vuelve a los Estados Unidos para llevar a cabo su última misión: instruir a un grupo de novatos para convertirlos en auténticos marines.
Ficha de la película
Heartbreak Ridge
EN
Clint Eastwood
Reparto principal de El sargento de hierro
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El sargento de hierro.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de El sargento de hierro
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En definitiva, "El sargento de hierro" es una película impresionante que debe ser visto por todos los amantes del cine. La historia de un veterano de guerra que se enfrenta a sus demonios personales mientras instruye a un grupo de novatos para convertirlos en auténticos marines ofrece una mirada penetrante sobre el valor, la lealtad y el sacrificio en los momentos más difíciles. La dirección, guion y actuaciones son de alta calidad y proporcionan una visión sincera y realista de la vida de un hombre que lucha por mantener su honor y dignidad en medio de una vida que parece irse descontrolada.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El sargento de hierro. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El sargento de hierro” (Sgt. York, 1988) es una película que te golpea con una fuerza inesperada, un melodrama bélico que, lejos de caer en la sentimentalidad gratuita, ofrece una reflexión agridulce sobre el sacrificio, la redención y los límites del heroísmo. Directamente dirigida por Stanley Kubrick, la película se distingue por su atmósfera cruda y realista, un marcado alejamiento de su habitual virtuosismo formal, y por una brutal honestidad en la presentación de un personaje moralmente conflictivo.
La película se centra en Tom Highway (interpretado magistralmente por Jon Voight), un sargento de la Armada, un hombre consumido por el alcohol y la autodestrucción tras una vida marcada por la pérdida y el aislamiento. Su pasado en Vietnam y Corea lo ha dejado marcado, y su relación con la autoridad es, como mínimo, tensa. Kubrick lo presenta no como un héroe nato, sino como un hombre roto, un hombre que ha perdido todo en su búsqueda del éxito militar. Esta ambigüedad moral es, sin duda, el punto fuerte de la película. Voight consigue transmitir la desesperación y el arrepentimiento de Highway con una sutileza que pocos actores logran. No se trata de un héroe idealizado, sino de un hombre que lucha por encontrar un propósito en su vida.
La película no se dedica a glorificar la guerra; al contrario, la muestra en su máxima crudeza. Las escenas de combate son violentas y directas, sin adornos ni sentimentalismo. La dirección de Kubrick es impecable, logrando captar la tensión y el caos de la batalla con una fotografía sombría y una banda sonora minimalista pero efectiva. La película está lejos de la grandilocuencia que a veces se asocia con el género bélico; se enfoca en la experiencia humana del soldado, el miedo, la confusión y la pérdida. Los momentos de calma entre las batallas son igualmente importantes, revelando la soledad y el dolor de los personajes.
El guion, escrito por Kubrick y Frank Mundy, se centra en la misión de Highway: entrenar a un grupo de novatos antes de ser enviados a la guerra en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Esta misión se convierte en un microcosmos de la guerra misma. El entrenamiento es brutal, la disciplina férrea y las expectativas de Highway implacables. La película explora la transformación de estos jóvenes soldados, forzados a confrontar sus miedos y a aprender a luchar. Sin embargo, no ofrece respuestas fáciles o soluciones moralmente justificadas. La película termina con una nota agridulce, dejando al espectador con la sensación de que el sacrificio de Highway, aunque honrado, no puede borrar el pasado ni ofrecer una redención completa.
En definitiva, “El sargento de hierro” es una película que invita a la reflexión. Es una obra que, si bien no es el trabajo más pulido de Kubrick, sí es una experiencia cinematográfica poderosa y conmovedora, gracias a la interpretación de Voight, a la dirección impecable de Kubrick y a su realismo implacable en la representación de la guerra. Es una película que va más allá del mero entretenimiento, obligando al espectador a cuestionar los límites del heroísmo y el precio del sacrificio.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Dunkerque

12 valientes

Civil War

El pacto

1917

Spitfire Over Berlin
