
El secreto: Atrévete a soñar (2020)
(EN) · Drama, Romance · 1h 48m

Dónde ver El secreto: Atrévete a soñar
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Una joven viuda con tres hijos contrata a un hombre para arreglar su casa después de una terrible tormenta. A medida que el hombre se acerca a la familia, comparte su filosofía de creer en el poder del pensamiento para conseguir lo que queremos, pero la viuda pronto se da cuenta de que tiene una conexión secreta con su pasado.
Ficha de la película
El secreto: Atrévete a soñar
EN
Robert W. Cort, Rhonda Byrne, Paul Hanson, Matthew George, Joe Gelchion, Robert Katz
Reparto principal de El secreto: Atrévete a soñar
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El secreto: Atrévete a soñar.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El secreto: Atrévete a soñar. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El secreto: Atrévete a soñar” es una película que, a primera vista, podría parecer un melodrama familiar más, pero en realidad, ofrece una experiencia sorprendentemente cautivadora y, a su vez, inquietante. Dirigida por Michael Winterbottom, la película se distingue por su atmósfera melancólica y su cuidadosa exploración de las consecuencias emocionales de un trauma no resuelto. Winterbottom, conocido por su estilo documental y su interés en la psicología humana, se adentra en un territorio que, aunque no es estrictamente su dominio, resulta profundamente resonante.
La dirección es notablemente precisa en la construcción de la tensión. La película no se apresura a revelaciones grandiosas, sino que se concentra en los pequeños detalles, en las miradas fugaces y en la forma en que la protagonista, Eleanor (interpretada con una delicada fuerza por Naomi Watts), reacciona ante recuerdos fragmentados. El uso del color es sutil pero efectivo, oscureciendo la paleta en las escenas del pasado, contrastando con los tonos más cálidos del presente. Winterbottom evita los clichés visuales, privilegiando una fotografía que refleja el estado emocional de los personajes. La banda sonora, minimalista y evocadora, se integra perfectamente en la narrativa, amplificando la sensación de introspección y melancolía.
Naomi Watts ofrece una actuación excepcional. Su interpretación de Eleanor es magistral, transmitiendo con una increíble sutileza el dolor, la confusión y la lucha interna de una mujer que intenta reconstruir su vida después de una tragedia devastadora. Su mirada, llena de tristeza y esperanza, es el verdadero corazón de la película. La química entre Watts y Ben Foster, quien interpreta al hombre que llega para reparar la casa y que, a su vez, se convierte en una figura clave en el proceso de Eleanor, es genuina y convincente. Foster, con su interpretación pausada y enigmática, aporta un aire de misterio a la historia, convirtiéndose en un catalizador para el despertar de la protagonista.
El guion, coescrito por Michael Winterbottom y James Ollman, se centra en la idea de la memoria y su capacidad para influir en el presente. La trama, aunque relativamente sencilla, plantea preguntas profundas sobre la naturaleza de la verdad, la responsabilidad y la importancia de confrontar el pasado. La película no busca ofrecer respuestas fáciles; en cambio, invita al espectador a reflexionar sobre cómo el trauma puede moldear nuestra percepción de la realidad y cómo, a pesar del dolor, es posible encontrar la fuerza para seguir adelante. El ritmo pausado del guion permite que las emociones se desarrollen con naturalidad, y la revelación final, aunque impactante, se siente orgánica y merecida.
Sin embargo, la película no está exenta de algunas debilidades. El desarrollo de algunos personajes secundarios carece de profundidad, y el final, aunque resonante, podría haber sido un poco más ambicioso. A pesar de estas pequeñas imperfecciones, “El secreto: Atrévete a soñar” es una película que se queda con el espectador mucho después de que las luces se encienden, generando una reflexión sobre el poder de la memoria y la importancia de aprender a enfrentar el pasado. Es un ejemplo de cómo un melodrama puede convertirse en una obra de arte, gracias a una dirección cuidadosa, actuaciones memorables y un guion que plantea preguntas esenciales.
Nota:** 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
