El señor Ibrahim y las flores del Corán (2003)

(FR) · Drama · 1h 31m

Póster de El señor Ibrahim y las flores del Corán
Media
7.1 /10

882 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El señor Ibrahim y las flores del Corán

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

París, años sesenta. Momo, un adolescente judío resuelto e independiente que vive con su padre, huraño y depresivo, en un barrio popular, traba una entrañable amistad con el señor Ibrahim, un anciano musulmán propietario de una pequeña tienda de ultramarinos.

Ficha de la película

Título original

El señor Ibrahim y las flores del Corán


Estreno


Géneros

Idioma original

FR



Guionista

Laurent Pétin, Michèle Pétin


Reparto principal de El señor Ibrahim y las flores del Corán

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El señor Ibrahim y las flores del Corán.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El señor Ibrahim y las flores del Corán. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Claudia Serrano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“El Señor Ibrahim y las Flores del Corán” es una película que se instala en el corazón, un drama familiar y social que, a pesar de su duración, no se siente larga ni tediosa. La dirección de Patrice Leconte es magistral: logra un equilibrio perfecto entre la introspección personal y la representación de un contexto histórico y cultural específico. Leconte no se limita a narrar; él *evoca*, te transporta a los años sesenta de París, a un ambiente cargado de melancolía y un palpable deseo de reconciliación. La fotografía de Sophie Lepied es especialmente notable, capturando la luz tenue y dorada de la ciudad, contrastando a la perfección con los colores vibrantes de los textiles de la tienda del señor Ibrahim y la luminosidad, casi mística, de las flores del Corán.

La película se construye sobre una amistad improbable pero profundamente conmovedora entre Momo, un chico rebelde y con una visión del mundo marcada por la adolescencia, y Ibrahim, un hombre de edad avanzada, profundamente ligado a sus raíces y a una fe que intenta transmitir sin imponerla. La interpretación de Jérémie Renier como Momo es excepcionalmente honesta y creíble. No se trata de un chico perfecto, sino de un adolescente que, a pesar de su espíritu libre, lucha con la soledad y la falta de un referente adulto. Renier ofrece una actuación sutil pero poderosa, transmitiendo con claridad la angustia juvenil y la necesidad de aceptación que mueve a su personaje. Sin embargo, la verdadera estrella de la película es Omar Sharif, cuya interpretación del señor Ibrahim es simplemente sublime. Sharif inyecta una dignidad silenciosa y una sabiduría ancestral a su personaje, logrando que el espectador sienta un profundo respeto y cariño por este hombre que, a pesar de sus limitaciones, representa la esencia de la hospitalidad y la compasión. La química entre Renier y Sharif es fundamental para el éxito emocional de la película.

El guion, adaptado de la novela de Yasmina Khadra, es delicado y profundo. No se recurre a soluciones fáciles ni a simplificaciones morales. La historia explora temas como la inmigración, la identidad, el antisemitismo, la fe y la búsqueda de sentido en la vida. El guion se centra en las pequeñas cosas: una conversación casual, un gesto de bondad, un momento de silencio compartido. Estos detalles son los que le dan a la película su autenticidad y su resonancia. La película, aunque aborda temas complejos, lo hace con un tono respetuoso y sin caer en la didáctica. La película ofrece una reflexión sobre cómo la violencia y la intolerancia pueden destruir la humanidad, pero también sobre la fuerza del amor y la amistad para superar la adversidad. Es una película que te hace pensar, que te conmueve y que te deja una sensación de esperanza.

Leconte evita el sentimentalismo barato, centrándose en la construcción gradual de la relación entre los personajes y en la exploración de sus conflictos internos. La película no busca un final grandilocuente, sino que se conforma con mostrar el impacto de las decisiones personales en la vida de los personajes. La fuerza de “El Señor Ibrahim y las Flores del Corán” reside en su simplicidad y en su capacidad para conectar con las emociones más humanas.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.