El showman de los sábados (1992)

(EN) · Comedia, Drama · 2h 0m

Póster de El showman de los sábados
Media
5.7 /10

948 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El showman de los sábados

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Debut como director del cómico Billy Crystal, describe los años de decadencia de un profesional del humor. Subraya Crystal, también coguionista, que un cómico no está a salvo de altibajos emocionales.

Ficha de la película

Título original

El showman de los sábados


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Billy Crystal


Reparto principal de El showman de los sábados

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El showman de los sábados.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El showman de los sábados. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Nerea Paredes
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“El showman de los sábados” (The Showman of Saturdays) de Billy Crystal no es simplemente una película sobre el nacimiento de la televisión, sino un retrato íntimo y conmovedor de la fragilidad humana detrás de la máscara de la risa. Crystal, tanto en la dirección como en el guion, entrega una obra sorprendente, tanto por su honestidad brutal como por su delicada sensibilidad. La película, en esencia, explora la vida de Jack Lemmon (interpretado con una madurez y vulnerabilidad excepcionales por Crystal), un cómico de vodevil que ve su carrera desmoronarse durante los años 40, mientras la llegada de la televisión amenaza con convertir su arte en un recuerdo. Es una historia que nos recuerda que incluso los artistas más famosos y queridos no están exentos de las profundas decepciones y la angustia emocional.

Crystal se atreve a mostrar la verdad detrás del personaje de Lemmon, lejos de la imagen pública de un hombre siempre feliz y en el punto álgido de su éxito. Aquí no hay héroes tradicionales; solo un hombre que lucha contra la soledad, el fracaso, la pérdida de la relevancia y el miedo a convertirse en un anacronismo. La película se centra en la relación de Lemmon con sus dos hijos, un vínculo que le proporciona un ancla en medio de la tormenta, pero que también es fuente de conflicto. Crystal, quien también es el protagonista, no se rehúye a mostrar la ambivalencia de su personaje: el amor paternal coexiste con la frustración y la impotencia. La dirección de Crystal es meticulosa, recreando con precisión la estética de la época sin caer en la mera recreación superficial. Los escenarios, el vestuario y la música evocan fielmente la atmósfera de los años 40, pero lo importante es que sirven para realzar la historia y no para distraer del mensaje central.

Las actuaciones son sobresalientes. Además de la propia interpretación de Crystal, que es, sin duda, la mejor de su carrera hasta la fecha, destacarían los papeles de Michelle Pfeiffer como la esposa de Lemmon, que aporta una elegancia silenciosa y una profundidad emocional, y de Paul Giamatti como el hijo mayor, un joven con aspiraciones artísticas que se enfrenta a la sombra del padre. El resto del reparto es igualmente competente, llenando los espacios con personajes secundarios que enriquecen la narrativa. El guion, además de la historia principal, incorpora flashbacks que nos permiten vislumbrar el pasado de Lemmon y entender mejor la trayectoria que lo ha llevado a su situación actual. Estos flashbacks, aunque breves, son cruciales para la construcción del personaje y para comprender la magnitud de su pérdida de relevancia. La película no solo narra un descenso, sino que también explora la nostalgia por un pasado que ya no existe, y la dificultad de adaptarse a un nuevo paradigma.

“El showman de los sábados” es, en definitiva, una película profundamente humana y con un mensaje universal sobre la resiliencia, la pérdida y la búsqueda de significado. Es un trabajo valiente de Billy Crystal, que demuestra su capacidad para conectar con las emociones más profundas del espectador. Una obra que permanece en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan rodado. La película se siente genuina, honesta y con una belleza melancólica. Es un espectáculo que te confronta con tus propias inseguridades y con la inevitabilidad del cambio.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.