El solista (2009)

(EN) · Drama, Música · 1h 57m

Póster de El solista
Media
4.2 /10

717 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El solista

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El film narra la historia verídica de Nathaniel Ayers (Jamie Foxx), un prodigioso violonchelista que en su segundo año de conservatorio desarrolló esquizofrenia y acabó viviendo en la calle, en donde fue descubierto por el periodista de Los Angeles Times Steve Lopez (Robert Downey Jr.) en el año 2005. Impresionado por su talento, López, que también pasaba una mala época en su vida, escribió una serie de artículos sobre Nathaniel que lo sacó del anonimato, acercándolo a su sueño de tocar en el Disney Concert Hall.

Ficha de la película

Título original

The Soloist


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Gary Foster, Russ Krasnoff


Reparto principal de El solista

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El solista.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El solista

Nuestra crítica de El solista

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'El Solista' es una película impregnada de emoción y profundidad, que narra con maestría la verdadera historia de Nathaniel Ayers, un prodigioso violonchelista cuya vida se vio truncada por la enfermedad mental.

La dirección de Justin Chon es magistral, pues logra crear un clima tensado y emocionante a lo largo de toda la película. No obstante, no se perdió la oportunidad de intercalar momentos más ligeros que brindan al espectador una breve relajación en medio de los dramáticos momentos de anguish y soledad que rodean a los personajes. El guion, escrito por Chon y Micah Fitzerman-Blue, es preciso y realista, poniendo en valor la complejidad humana y las dificultades que enfrenta Nathaniel Ayers.

En cuanto a las actuaciones, Jamie Foxx demuestra una vez más su gran talento interpretativo. Su personaje, Nathaniel Ayers, es complejo y requiere un gran desempeño emocional para llenar el papel. Foxx lo hace con maestría, haciendo visible la evolución de su personaje a través del tiempo y mostrando el profundo dolor que le causa sufrir esquizofrenia y vivir en la calle. Por otro lado, Robert Downey Jr., en el papel de Steve Lopez, también da una interpretación magistral, capturando la complejidad de un personaje que busca encontrar sentido a su propia vida y al mismo tiempo ayudar a Nathaniel a encontrar la felicidad.

La película destaca por su bellísimo diseño visual, pues los paisajes de Los Ángeles son capturados con una belleza impactante que refuerza la tristeza y la soledad de Nathaniel Ayers. La música también tiene un papel importante en la película, ya que el violonchelo es uno de los elementos centrales del relato y sirve como puente entre el mundo real y el mundo imaginario de Nathaniel Ayers.

En resumen, 'El Solista' es una obra maestra cinematográfica que nos enseña sobre la importancia de la esperanza y la determinación en medio de las dificultades más grandes. Jamie Foxx y Robert Downey Jr. entregaron dos actuaciones impresionantes que refuerzan la fuerza emocional de la película, mientras que la dirección de Justin Chon y el guion de Micah Fitzerman-Blue y Chon sirven para narrar una historia realista y profunda sobre la lucha por la vida y la esperanza. Es una película que no debe faltar en tu lista de películas a ver.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El solista. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Tomás Navarro
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“El Solista” no es una película que te golpea de inmediato; es una experiencia que se filtra gradualmente en tu conciencia, como una melodía compleja que se va desvelando con cada nota. Esta historia, basada en hechos reales, de Nathaniel Ayers y Steve Lopez, es mucho más que una simple biografía musical; es una profunda meditación sobre la soledad, la redención y la capacidad del arte para trascender la oscuridad. La dirección de Clint Eastwood es, como suele ser habitual en su filmografía, medida y precisa, evitando la sentimentalidad gratuita y optando por la sutileza. Eastwood se centra en la observación, permitiendo que la historia se desarrolle a través de las interacciones entre los personajes, en lugar de bombardear al espectador con un melodrama convencional.

La actuación de Jamie Foxx es, sin duda, el corazón palpitante de la película. Foxx ofrece una interpretación magistral, transmitiendo la vulnerabilidad, la frustración y, sobre todo, el talento innato de Nathaniel Ayers con una convicción asombrosa. Su transformación, desde el joven prodigio deslumbrante hasta el hombre marginado en las calles de Los Ángeles, es visualmente impactante y emocionalmente resonante. Robert Downey Jr., por su parte, completa el dúo con una interpretación igualmente sólida. Downey Jr. logra equilibrar la pena de Steve López con un humor sutil y una genuina empatía. Su personaje no se reduce a ser el salvador benevolente; es un hombre roto, lidiando con sus propios demonios, y su conexión con Nathaniel surge de un lugar de dolor compartido y de una necesidad mutua de compañía.

El guion, adaptado del libro de Steve Lopez, es inteligente y evita caer en clichés. La película se mantiene fiel al espíritu del libro, explorando la complejidad de la esquizofrenia y la dificultad de su tratamiento. Sin embargo, Eastwood no se detiene en explicaciones exhaustivas, sino que confía en la fuerza de las imágenes y las emociones para comunicar la experiencia de Nathaniel. La película aborda temas como la desigualdad social, el estigma asociado a la enfermedad mental y la importancia de la conexión humana. Es un retrato conmovedor de cómo la música, y la gentileza, pueden ser herramientas poderosas para romper barreras y ofrecer una segunda oportunidad. El ritmo de la película, deliberadamente pausado, permite un desarrollo profundo de los personajes y de su relación. La banda sonora, omnipresente y evocadora, es fundamental para la atmósfera de la historia y para reforzar el impacto emocional de la película.

En definitiva, “El Solista” es una película que te va a acompañar mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar. Es una historia que te invita a reflexionar sobre la fragilidad humana, la importancia de la empatía y el poder transformador del arte. No es un drama fácil de ver, pero es una experiencia cinematográfica significativa y memorable.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.