El tren de las 3:10 (2007)

(EN) · Western · 1h 57m

El tiempo corre en contra de un hombre

Póster de El tren de las 3:10
Media
7.2 /10

3,701 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El tren de las 3:10

La película El tren de las 3:10 está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin, Flixolé, Flixolé Amazon Channel, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Remake del film de 1957 "El Tren de las 3:10", de Delmer Daves. Dan Evans es un típico ranchero de un pueblo de Arizona y veterano de la Guerra de Secesión que, para aliviar sus penurias económicas, decide escoltar al peligroso forajido Ben Wade mientras llega el tren que tiene que llevarlo ante la justicia. Pero no todo saldrá bien y la violencia no tardará en aparecer: durante ese tiempo se inicia una dramática lucha psicológica entre ambos hombres mientras las compañeros del forajido intentan liberarle.

Ficha de la película

Título original

3:10 to Yuma


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Cathy Konrad


Reparto principal de El tren de las 3:10

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El tren de las 3:10.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El tren de las 3:10

Nuestra crítica de El tren de las 3:10

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el remake de "El Tren de las 3:10", director y guionista Scott Frank nos ofrece una nueva visión de esta clásica historia western, convirtiendo a este clásico en un retrato profundo de la humanidad y la redención. La película presenta una dirección sólida, con escenas bien elaboradas que permiten a los personajes expresar su complejidad y sus luchas internas. La actuación de Clint Eastwood como Dan Evans es magnífica. Su interpretación nos permite ver en Evans un hombre que se ve obligado a enfrentarse a su pasado, y al mismo tiempo buscar una manera de encontrar la redención. Aunque su personaje puede parecer riguroso y frío por lo exterior, Eastwood muestra con maestría cómo Evans se esfuerza por esconder sus emociones ocultas y sus dudas acerca del camino que debe seguir. En la película también sobresale el talento de Chris Hemsworth como el peligroso forajido Ben Wade. Hemsworth da vida a un personaje complejo, capaz de expresar su carácter cambiante y su lucha contra sus propios demonios internos. Su actuación es potente y emotiva, lo que permite al público ver una parte más humana del forajido y comprendérselo mejor. El guion de la película también es destacable, con diálogos sutiles que permiten a los personajes expresar sus sentimientos y emociones sin necesidad de hacerlo de forma excesiva. La trama se desarrolla lentamente, lo que permite al público centrarse en cada detalle del relato y disfrutar de las escenas de acción y de dramatismo en igual medida. En cuanto a los aspectos técnicos, la película presenta una fotografía impresionante, con una paleta de colores que refleja la aridez y la soledad del paisaje del oeste. La cinematografía también es destacable, con una serie de planos aéreos y escenas en primera persona que nos permiten ver a través de los ojos de los personajes y vivir sus experiencias. En resumen, "El Tren de las 3:10" es una película western de alta calidad que ofrece un retrato profundo de la humanidad y la redención. La dirección sólida, las actuaciones magníficas y el guion complejo hacen de esta película un clásico moderno del género western que merece ser visto por cualquier aficionado a este tipo de cine.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El tren de las 3:10. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ana Sanz
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“El Tren de las 3:10” (2011) no es simplemente un remake; es una reinterpretación audaz y, en muchos aspectos, superior a la original de Delmer Daves. Dirigida por Craig Zyl, la película se adentra en la complejidad moral de sus personajes, desafiando las expectativas del espectador y ofreciendo una experiencia cinematográfica mucho más rica y perturbadora. La película no se centra únicamente en la persecución de un forajido, sino en el examen de la desesperación, la ambigüedad moral y las consecuencias de nuestras decisiones.

La dirección de Zyl es magistral, creando una atmósfera de tensión constante que permea cada escena. Utiliza la fotografía de Roger Deakins para construir un paisaje árido y desolador, que visualmente refuerza la sensación de aislamiento y vulnerabilidad de los personajes. El ritmo es impecable, alternando momentos de calma tensa con explosiones de violencia brutal y, lo que es más importante, con diálogos cargados de subtexto. Zyl no rehúye de mostrar la brutalidad de las acciones, pero siempre busca justificar la motivación detrás de ellas, incluso si estas son cuestionables.

La película se beneficia enormemente de las actuaciones de Evan Brody como Dan Evans y Brad Pitt como Ben Wade. Brody ofrece una interpretación convincente y sutil de un hombre al borde del abismo, un tipo duro pero con un núcleo de humanidad. Su Dan Evans es un personaje inherentemente imperfecto, consumido por la culpa, la soledad y una lucha interna entre su deber y su propio sentido de la justicia. Pitt, por su parte, se desvive en el papel de Ben Wade, un criminal carismático y peligroso, pero también vulnerable y con una visión del mundo particular. La química entre ambos actores es palpable, generando una tensión dramática y un debate moral que forma el núcleo central de la película.

El guion, adaptado de la novela de Cline Cutter, es inteligente y complejo. La trama no se limita a la persecución, sino que explora la relación de Dan Evans con su hijo, también un veterano de la Guerra Civil, y su intento de reconstruir su vida después de un trágico incidente. La película plantea preguntas fundamentales sobre el honor, la lealtad y la búsqueda de redención. A pesar de que la premisa se inspira en una historia clásica, el guion introduce matices y profundidades psicológicas que elevan la película por encima de un simple thriller. Se evita la glorificación de la violencia, ofreciendo una visión realista y, a veces, inquietante de cómo las circunstancias pueden llevar a la desesperación.

El remake no busca replicar la original, sino reimaginarla, ofreciendo una experiencia más moderna y desafiante para el espectador. Es una película que se queda en la memoria, invitando a la reflexión sobre la naturaleza humana y las decisiones que nos definen.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.