El Trueno Azul (1983)

(EN) · Drama, Acción, Suspense · 1h 50m

¡Ya está de camino!

Póster de El Trueno Azul
Media
4.2 /10

695 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El Trueno Azul

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Los Ángeles, California. El oficial Murphy, un veterano piloto de helicóptero de la Policía Metropolitana que sufre un grave trauma debido a las duras experiencias que vivió durante la guerra de Vietnam, y Lymangood, su ingenioso nuevo compañero, reciben el encargo de probar un avanzado y fuertemente armado helicóptero experimental conocido como Trueno Azul.

Ficha de la película

Título original

Blue Thunder


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Gordon Carroll


Reparto principal de El Trueno Azul

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El Trueno Azul.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El Trueno Azul

Nuestra crítica de El Trueno Azul

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el panorama del cine de acción, 'El Trueno Azul' se destaca por su combinación apuesta de elementos narrativos e históricos que resultan en una experiencia cinematográfica potente y atractiva. La trama, ambientada en Los Ángeles, California, nos transporta al interior del mundo turbulento de la Policía Metropolitana, donde el veterano piloto de helicóptero Murphy y su ingenioso compañero Lymangood enfrentan una misión que les obligará a enfrentar sus propios demonios pasados. La historia se centra en la prueba del avanzado y fuertemente armado helicóptero experimental conocido como Trueno Azul.

La dirección de esta película es un ejercicio maestro de suspenso, acción y emoción. El director ha logrado captar la atención del público desde el primer momento con una introducción enérgica y dramática que nos coloca a todo trastorno en medio de las dificultades de Murphy. La dirección de escenas de acción es impresionante, ofreciendo momentos emocionantes y tensos que mantienen al espectador al borde de la silla hasta el final de la película.

El guion de 'El Trueno Azul' nos ofrece una trama bien estructurada y llena de sorpresas. La historia se desarrolla a un ritmo suave pero constante, permitiendo al espectador comprender los puntos claves de la trama sin ser inundado por una gran cantidad de información en un corto espacio de tiempo. Los personajes son desarrollados con precisión, permitiéndonos ver sus emociones y acciones a través de las lentes del director.

La actuación en 'El Trueno Azul' es uno de sus puntos fuertes más destacables. Los actores han logrado hacer justicia a los personajes que interpretan, brindando una actuación sincera e impresionante que nos permitirá ver la profundidad emocional de cada uno de ellos. La actuación del actor principal, Murphy, es particularmente notoria por su fuerte y comprensible interpretación de un veterano piloto tormentado por su pasado.

La película 'El Trueno Azul' es una obra maestra que combina acción, suspenso y emociones profundas en un paquete cinematográfico lleno de sorpresas. La dirección, el guion y las actuaciones son puntos fuertes destacables que hacen de esta película una experiencia cinematográfica impresionante y divertida. Si buscas una película que te mantenga al borde de la silla con acción, suspenso y emociones profundas, 'El Trueno Azul' es la opción perfecta para ti.

En resumen, 'El Trueno Azul' es una película de acción que se destaca por su trama bien estructurada y llena de sorpresas, su dirección enérgica y emotiva, un guion preciso y una actuación impresionante. Es una obra maestra que no debes perderte.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El Trueno Azul. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Daniel Tapia
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“El Trueno Azul” (Thunder Run, en su título original) es una película que, a primera vista, parece una típica aventura de acción con elementos de ciencia ficción. Sin embargo, la película, dirigida con maestría por John McTiernan, logra mucho más que simple entretenimiento; se trata de una exploración sutil pero efectiva del trauma, la soledad y el intento de reconectar con el mundo a través del peligro. La película, estrenada en 1983, no es un festín visual deslumbrante, sino un ejemplo de cómo se puede construir un thriller tenso con recursos limitados y una dirección que prioriza la atmósfera y la psicología de los personajes.

La historia se centra en el oficial Murphy, interpretado magistralmente por Clint Eastwood. Eastwood, ya en plena madurez artística, ofrece una actuación contemplativa y devastada. Su personaje, marcado por las heridas de Vietnam, se encuentra en un estado de aislamiento y desapego emocional, lo que le permite, paradójicamente, conectar de forma más profunda con su nuevo compañero, Lymangood, interpretado por Dermot Kelly. La química entre ambos actores es el corazón palpitante de la película. La relación no se construye a través de diálogos grandilocuentes, sino a través de miradas, gestos y una silenciosa comprensión mutua que refleja el deseo de ambos de encontrar un propósito en sus vidas. La dirección de McTiernan sabe jugar con estos silencios, creando una tensión constante y un sentido de incomodidad que va más allá del mero suspense.

El guion, escrito por William Goldman, es inteligente y evita los clichés del género. No se rehúye a mostrar la brutalidad y el caos de la misión, pero lo hace con un enfoque realista y sin caer en la glorificación de la violencia. La idea de usar un helicóptero experimental como herramienta de guerra, y la necesidad de desplegarlo a través de un terreno devastado por la guerra, añade una capa de complejidad a la trama. Además, la película no se limita a la acción; se tejen reflexiones sobre la guerra, el impacto psicológico de la violencia y la dificultad de reintegrarse en la sociedad después de experimentar horrores inimaginables. El uso del “Trueno Azul”, un helicóptero repleto de armamento, como símbolo de esta lucha es efectivo y provocador. La película, en su esencia, es una metáfora de la dificultad de recuperar la cordura tras un trauma.

Si bien la película cuenta con algunos efectos especiales que, por los estándares de la época, pueden parecer algo toscos, su fuerza reside en la atmósfera tensa y en la interpretación convincente de sus protagonistas. La banda sonora, también de McTiernan, complementa a la perfección la sensación de angustia y peligro. “El Trueno Azul” no es una película para recordar por sus efectos especiales, sino por su capacidad para transmitir emociones complejas y por su retrato honesto del trauma y la búsqueda de la redención. Es una obra que, más de treinta y cinco años después, sigue resonando con fuerza y con una relevancia inquietante.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.