El tubo (2021)

(FR) · Terror, Ciencia ficción, Drama, Suspense · 1h 30m

Acabas de despertar atrapado en una tubería llena de trampas mortales. ¿Hasta dónde llegarás?

Póster de El tubo
Media
6.0 /10

420 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El tubo

La película El tubo está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Una mujer se despierta dentro de un lugar con extraños conductos y con un brazalete que le va marcando el tiempo de las sucesivas pruebas que tiene que superar para salvar su vida.

Ficha de la película

Título original

Méandre


Estreno



Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Eric Gendarme, Thomas Lubeau, Julien Deris, Sandra Karim, Marc Olla, Jordan Sarralié, David Gauquié


Reparto principal de El tubo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El tubo.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El tubo

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El tubo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Eva Santamaría
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El Tubo” (2009) de Alfonso Cuarón es una experiencia cinematográfica que, más que entretener, busca desestabilar al espectador. No es una película para quienes buscan respuestas fáciles o narrativas lineales; es una inmersión deliberada en un estado de confusión, una exploración inquietante de la supervivencia y la memoria. Cuarón, aclamado por obras como "Harry Potter y el Pródigo Hombre" y "Roma", regresa a la ciencia ficción, pero esta vez la aleja de la fantasía grandilocuente y la abraza a una realidad visceral, aterradora y a la vez, paradójicamente, poética.

La dirección de Cuarón es, sin duda, la joya de la corona. El uso de la fotografía en movimiento, un frenético montaje de planos cortos y cuerpos en movimiento, crea una atmósfera de claustrofobia y desesperación. La cámara no se detiene, el espectador es arrastrado a la confusión de la protagonista, Eva, interpretada con una intensidad silenciosa y conmovedora por Scarlett Johansson. La ausencia de diálogo en las primeras fases de la película intensifica esa sensación de aislamiento y pérdida de control, obligando al público a leer en cada gesto, cada mirada, cada movimiento del cuerpo. No es fácil, y a veces frustrante, pero es una estrategia que funciona magistralmente. Cuarón emplea técnicas innovadoras, como la utilización de luces de colores saturadas y un sonido envolvente, que se combinan para generar una experiencia sensorial abrumadora.

Las actuaciones son sobresalientes, especialmente la de Johansson, quien aporta una vulnerabilidad y un matiz emocional que contrastan con la naturaleza casi desprovista de palabras de su personaje. Su interpretación es, en gran medida, comunicativa a través de la expresión corporal y la mirada, transmitiendo la angustia, la desesperación y, finalmente, una especie de aceptación. El resto del elenco secundario, aunque con menos protagonismo, contribuye a la credibilidad del universo surrealista creado por Cuarón. Se percibe una gran atención al detalle, en la recreación de los espacios, en la vestimenta de los personajes y en la atmósfera general del lugar.

El guion, escrito por Nicolás Jaar, es el núcleo de la película y, quizás, su punto más debatible. La trama, centrada en la supervivencia de Eva en un laberinto desconocido, no ofrece explicaciones. No hay respuestas claras sobre el origen del lugar, el propósito de las pruebas, ni la identidad de quienes la someten. Esta ambigüedad, lejos de ser un defecto, es una elección intencional. Cuarón no busca resolver el misterio; busca explorar la condición humana ante la incertidumbre, la lucha por la supervivencia y la búsqueda de sentido en un mundo desolador. El guion, en su mayor parte, es inquietante y genera preguntas que permanecen en la mente del espectador mucho después de salir del cine. La película, a pesar de su ritmo frenético, logra evocar sentimientos de angustia, terror y, en algunos momentos, incluso de esperanza. Es una película que te obliga a reflexionar sobre el valor de la vida, la importancia de la memoria y la fragilidad de la existencia.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.