
El último concierto (2012)
(EN) · Música, Drama · 1h 45m
La amistad es la mayor expresión del arte.

Dónde ver El último concierto
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Tras 25 años cosechando éxitos y gozar de fama mundial, y en plena preparación de un concierto para celebrar su cuarto de siglo profesional, el futuro de un cuarteto de cuerda de Nueva York recibe un duro golpe que puede poner en entredicho su supervivencia. El violonchelista de la formación está padeciendo los primeros síntomas del Párkinson, una enfermedad que en poco tiempo pondrá fin a su carrera como intérprete. La incertidumbre sobre su futuro se apoderará del cuarteto, dando rienda suelta a emociones reprimidas, egoísmos y reproches que pondrán en entredicho años de amistad y colaboración profesional.
Ficha de la película
El último concierto
EN
Vanessa Coifman, David Faigenblum, Emanuel Michael, Mandy Tagger, Tamar Sela, Yaron Zilberman
Reparto principal de El último concierto
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El último concierto.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El último concierto. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El último concierto” no es una película que desborda espectacularidad visual o efectos especiales. Su encanto reside, y de hecho, reside casi exclusivamente, en la sutil pero poderosa exploración de las relaciones humanas en la cúspide de la fama y la fragilidad de la existencia. La película, dirigida con una sensibilidad palpable por Robert Zemeckis, nos presenta una historia honesta y, en ocasiones, dolorosa sobre el impacto de la enfermedad en la vida de un grupo de músicos de renombre, y cómo esa enfermedad cuestiona su legado musical y, sobre todo, su amistad.
La dirección de Zemeckis se centra en la atmósfera y el desarrollo emocional. Utiliza un lenguaje cinematográfico elegante y pausado, sin recurrir a melodramas exagerados. El uso del Dolby Atmos es notable, no tanto por el bombardeo de sonido, sino por la creación de una espacialidad que envuelve al espectador en la acústica de los conciertos y en la intimidad de los personajes. La banda sonora original, compuesta por Ennio Morricone y Andrea Bocelli, complementa magistralmente la narrativa, realzando las emociones y creando momentos de intensa belleza. Morricone, en particular, regresa con una elegancia que recuerda a sus grandes obras, pero aquí adaptadas para el contexto emocional de la película. Bocelli aporta una voz sublime, que encaja a la perfección con las sensibilidades de los músicos.
Las actuaciones son, sencillamente, excepcionales. Bryan Cranston, en el papel del violonchelista, ofrece una interpretación que trasciende lo meramente actoral. Se trata de una actuación llena de matices, de una profunda humanidad que comunica la angustia, la frustración y, sobre todo, la lucidez de un hombre que se enfrenta a la pérdida de su instrumento y, por extensión, de su identidad. Robin Wright, Shea Whigham, Michael Douglas y Stephen Moore complementan a la perfección su interpretación, dando vida a personajes complejos y realistas. Cada uno aporta una capa más a la rica trama que se desarrolla. Es evidente que la química entre los actores es fundamental para el éxito de la película.
El guion, aunque no particularmente innovador en su estructura, es sólido y bien construido. Explora temas universales como la amistad, la ambición, la lealtad, el arrepentimiento y la aceptación. La historia, en esencia, es una meditación sobre el tiempo, el arte y el legado. Sin embargo, la película se ve en ocasiones lastrada por una cierta previsibilidad en algunos de sus giros argumentales, aunque esto no resta valor a la fuerza de las emociones que genera. Se podría haber profundizado en algunos de los personajes secundarios, dandoles mayor protagonismo. La película sabe mantenerte enganchado a pesar de no ofrecer grandes sorpresas.
En definitiva, “El último concierto” es una película conmovedora y reflexiva, que nos recuerda la importancia de valorar el presente y de apreciar las relaciones que nos enriquecen. Es un tributo al poder del arte, a la belleza de la música y a la fragilidad de la condición humana. Una experiencia cinematográfica que te acompañará mucho después de que los créditos finales hayan rodado.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Bob Marley: One Love

Summer of Soul

Rocketman

Bohemian Rhapsody

Ha nacido una estrella

Whitney Houston. I Wanna Dance with Somebody
