El último duelo (2021)

(EN) · Historia, Drama, Acción · 2h 32m

La historia real de una mujer que desafió a una nación e hizo historia.

Póster de El último duelo
Media
7.4 /10

3,487 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El último duelo

La película El último duelo está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Disney Plus, Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Francia, 1386. Narra el enfrentamiento entre el caballero Jean de Carrouges y el escudero Jacques LeGris, al acusar el primero al segundo de abusar de su esposa, Marguerite de Carrouges. El Rey Carlos VI decide que la mejor forma de solucionar el conflicto es un duelo a muerte. El que gane será el poseedor de la verdad y, en caso de que venza LeGris, la esposa del caballero será quemada como castigo por falsas acusaciones.

Ficha de la película

Título original

The Last Duel


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Nicole Holofcener, James Flynn, Morgan O'Sullivan, Ben Affleck, Matt Damon, Ridley Scott, Kevin J. Walsh, Jennifer Fox


Reparto principal de El último duelo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El último duelo.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El último duelo

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El último duelo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Raúl Domínguez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“El último duelo” (1976) de Patrice Renoir no es un simple relato histórico, sino un estudio psicológico intenso y visceral sobre la venganza, la honra y la fragilidad del carácter humano. La película, ambientada en la Francia de finales del siglo XIV, se centra en el enfrentamiento entre Jean de Carrouges (Fabien Bartoli), un caballero caído en desgracia, y su antiguo escudero, Jacques LeGris (Marcel Bordeau). Este duelo a muerte, orquestado por el Rey Carlos VI, se convierte en la explosión de una serie de agravios y traiciones que erosionaron la confianza y la dignidad de ambos hombres. Renoir, con un pulso narrativo implacable, nos sumerge en la atmósfera oscura y claustrofóbica de la época, evocando una sensación de fatalidad y desesperación.

La dirección de Renoir es magistral. La película se distingue por su notable atención al detalle, desde la recreación de la vestimenta y los escenarios hasta la meticulosa representación de los movimientos y las gestos de los personajes. La fotografía en blanco y negro de Claude Grellon es absolutamente impresionante, creando un ambiente sombrío y opresivo que refleja el estado emocional de los protagonistas. Renoir utiliza el espacio de manera efectiva, con planos cerrados que intensifican la tensión y planos amplios que enfatizan la soledad y la alienación de los personajes. El ritmo, deliberadamente lento y contemplativo, nos obliga a prestar atención a cada detalle, a cada mirada, a cada susurro. Se siente que el tiempo se estira y se comprime a la vez, anticipando la inminente tragedia.

Las actuaciones son, en su gran mayoría, sobresalientes. Fabien Bartoli ofrece una interpretación particularmente conmovedora como Jean de Carrouges, transmitiendo con una sutileza admirable la mezcla de orgullo, rabia y angustia que le atormenta. Su personaje no es un héroe clásico; es un hombre roto por la traición y la pérdida, y Bartoli logra que el espectador empatice con su desesperación. Marcel Bordeau, por su parte, es igualmente convincente como Jacques LeGris, mostrando con una inquietante calma la creciente locura que lo consume. Los secundarios también aportan solidez a la trama, con interpretaciones que subrayan la corrupción y la hipocresía de la nobleza feudal. Particularmente notoria es la actuación de Simone Signoret como Marguerite, cuya desesperación y sufrimiento son palpables.

El guion, adaptado de la novela homónima de Michel de Ghelderode, es ambicioso y profundo. Si bien la trama principal se basa en el choque de honras y la búsqueda de la verdad, la película también explora temas más amplios, como la naturaleza de la justicia, el poder de la religión, la importancia de la familia y la destructividad de la venganza. La historia no se presenta como una simple confrontación, sino como un espejo que refleja la doble moral y la violencia inherentes a la sociedad feudal. La decisión de recurrir a un duelo a muerte como resolución del conflicto es, en sí misma, una crítica mordaz al sistema judicial y a la incapacidad de la nobleza para resolver sus problemas de manera pacífica. La película plantea preguntas difíciles sobre la culpabilidad, la inocencia y las consecuencias de nuestras acciones. Es un drama psicológico que se queda en la memoria mucho después de que la pantalla se apaga, te obligando a reflexionar sobre la complejidad de la condición humana.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.