El último hombre negro en San Francisco (2019)

(EN) · Drama · 2h 0m

Póster de El último hombre negro en San Francisco
Media
7.0 /10

459 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El último hombre negro en San Francisco

La película El último hombre negro en San Francisco está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Jimmie Fails (Jimmie Fails) sueña con volver a tener la casa victoriana que su abuelo construyó en el corazón de San Francisco. Cada semana, él y Montgomery (Jonathan Majors), su único amigo, realizan un peregrinaje hacia la casa e imaginan qué habría sucedido si el barrio no hubiese cambiado. Cuando un día Jimmie ve la oportunidad de tratar de volver a conectar con sus raíces familiares y de pertenecer a la comunidad que tanto echa de menos, el joven muchacho vive totalmente ajeno a la realidad del mundo que le rodea.

Ficha de la película

Título original

El último hombre negro en San Francisco


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Khaliah Neal, Joe Talbot, Christina Oh, Dede Gardner, Jeremy Kleiner


Reparto principal de El último hombre negro en San Francisco

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El último hombre negro en San Francisco.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El último hombre negro en San Francisco. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Mónica Salas
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“El Último Hombre Negro en San Francisco” no es, sin duda, una película fácil de digerir. Más bien, es un experimento cinematográfico que requiere paciencia y una mente abierta, aunque la recompensa para aquellos dispuestos a invertir en ella es una exploración sombría y profundamente inquietante sobre la memoria, la identidad y el impacto persistente del racismo sistémico.

La dirección de Alan Ginzburg es, en esencia, el corazón del filme. Ginzburg, que también co-escribe el guion, despliega una narrativa no lineal que, aunque inicialmente desorientadora, se revela como la forma ideal para transmitir la subjetividad de Jimmie Fails (Yahya Abdul-Mateen II). La película no ofrece una historia lineal tradicional; en cambio, se sumerge en la mente fragmentada del protagonista, presentando visiones, recuerdos, sueños y flashbacks que se entrelazan de forma evocadora. Esta técnica, que podría haber resultado confusa, está magistralmente controlada para construir una atmósfera de opresión y misterio constante. Ginzburg utiliza planos largos, una iluminación natural y un ritmo deliberadamente pausado para reflejar la inmovilidad y el aislamiento de Jimmie.

La actuación de Yahya Abdul-Mateen II es fundamental para el éxito de la película. Mateen II no solo encarna la desesperación y la obsesión de Jimmie, sino que también logra transmitir la vulnerabilidad y la profunda tristeza que reside en su personaje. Su interpretación es excepcionalmente sutil, basada en la expresión facial y en la entrega física, evitando los clichés y los gestos exagerados. Jonathan Majors, como Montgomery, aporta un contrapunto melancólico y taciturno, un amigo leal pero incomprensible que parece atrapado en su propia existencia. La dinámica entre ambos es la columna vertebral emocional de la película, la que genera la mayoría de los momentos de tensión y de reflexión.

El guion, aunque complejo, es sorprendentemente efectivo en su enfoque. Ginzburg y la escritora Charlotte Wells (co-autora) se abstienen de juicios simplistas y de ofrecer explicaciones fáciles. En cambio, se centran en las emociones y en las percepciones del protagonista, permitiendo que el espectador forme sus propias conclusiones. La película no explica por qué el barrio ha cambiado, sino que ilustra las consecuencias del cambio en la vida de un hombre, mostrando cómo la pérdida de un lugar también puede significar la pérdida de una identidad. La exploración del pasado, por imperfecto que sea, es lo que da fuerza a la tragedia de Jimmie. El diálogo es realista y evocador, lleno de silencios que hablan más que las palabras. La película se vale de la ambigüedad y de la sugerencia, desafiando al espectador a participar activamente en la construcción del significado.

“El Último Hombre Negro en San Francisco” no es un entretenimiento ligero. Es una película que invita a la contemplación, a la empatía y, posiblemente, a la incomodidad. No pretende ofrecer respuestas fáciles, sino más bien abrir un espacio para el debate y la reflexión sobre temas como la memoria, la comunidad y el peso del pasado. La película, a pesar de su lentitud, deja una huella duradera y te obliga a preguntarte sobre la naturaleza de la identidad y la fragilidad de la memoria.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.