El último pistolero (1976)

(EN) · Western · 1h 39m

Tiene que enfrentarse a un tiroteo una vez más para estar a la altura de su leyenda una vez más. Para ganar solo una vez más.

Póster de El último pistolero
Media
7.1 /10

387 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El último pistolero

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

John Bernard Books, un legendario pistolero que debe su fama a la captura de unos forajidos a los que nadie conseguía dar caza, decide regresar a su ciudad natal para vivir en paz lo que le quede de vida. Sin embargo, no tendrá más remedio que saldar una cuenta pendiente con tres bandidos. Fue el último largometraje protagonizado por John Wayne.

Ficha de la película

Título original

El último pistolero


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

William Self, M.J. Frankovich


Reparto principal de El último pistolero

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El último pistolero.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El último pistolero. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Irene Alcázar
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“El último pistolero” de Randolph Scott, aunque no sea un clásico indiscutible como otras obras de John Wayne, se erige como una película de western melancólica y profundamente arraigada en la tradición del género. No trata de ofrecer espectáculo desenfrenado ni giros argumentales sorprendentes, sino que se centra en la dignidad de un hombre consumido por su pasado y la inevitabilidad de la muerte. La película, con un ritmo pausado y una atmósfera densa, captura la desolación de un héroe, John Bernard Books, que ha renunciado a la violencia para encontrar la paz en su ciudad natal, solo para verse forzado a enfrentarse a los antiguos enemigos con los que ha jurado nunca volver a ver cara.

La dirección de Randolph Scott, aunque no se caracteriza por grandilocuencia visual, es notablemente precisa. La película se beneficia de una cinematografía sobria y elegante, que acentúa la sensación de vacío y abandono. Los paisajes desérticos de Nuevo México, con sus imponentes formaciones rocosas y cielos abiertos, no son meros fondos decorativos; se convierten en personajes secundarios que reflejan el estado de ánimo del protagonista. La película saborea el silencio, el polvo, el sol implacable, elementos que contribuyen a crear una atmósfera única y evocadora. Scott logra transmitir de forma sutil la soledad y el peso de las decisiones tomadas por John Bernard Books.

La actuación de John Wayne es, en mi opinión, uno de los puntos fuertes de la película. Wayne, en su última aparición en pantalla, ofrece una interpretación magistralmente contenida y matizada. No recurre a los habituales gestos de héroe ni a la bravuconería que a veces lo caracterizaba. En cambio, interpreta a un hombre desilusionado, marcado por la violencia y atormentado por la culpa, con una dignidad y una melancolía que son conmovedoras. La relación entre Books y su hijo, interpretado con sensibilidad por Pedro Armendáriz, es el corazón emocional de la película y la actuación de ambos contribuye a que el conflicto personal sea el eje central de la historia. Armendáriz complementa la fragilidad de Wayne, aportando una dosis de inocencia y preocupación que refuerzan la vulnerabilidad del protagonista.

El guion, adaptado de la novela de Luke Short, es sólido y evita las trampas de la sobreexposición. Se centra en el conflicto interno del protagonista, en sus recuerdos y en su intento de reconciliarse con su pasado. Aunque la trama es relativamente sencilla, es efectiva porque se construye sobre la psicología de los personajes. La película no se preocupa por ofrecer respuestas fáciles o finales felices. Más bien, se enfrenta a la complejidad de la condición humana y a la inevitable llegada del fin. La película no busca la espectacularidad; busca la verdad, y la verdad, en este caso, reside en el reconocimiento del propio fracaso. “El último pistolero” es, por tanto, una película sobre la aceptación y el duelo, y una reflexión sobre el precio de la fama y el peso de las decisiones.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.