
El último samurái (2003)
(EN) · Drama, Acción, Bélica · 2h 34m
En el rostro del enemigo, en el corazón de un hombre, se encuentra el alma de un guerrero.

Dónde ver El último samurái
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
1870. El capitán Nathan Algren es un hombre a la deriva. Las batallas que libró en otro tiempo parecen ahora lejanas e inútiles. Una vez arriesgó su vida por el honor y por la patria, pero, en los años transcurridos desde la Guerra de Secesión estadounidense, el mundo ha cambiado. El pragmatismo ha reemplazado al valor, el interés personal ha ocupado el lugar del sacrificio y el honor no se encuentra en ninguna parte, especialmente en el Oeste, donde su papel en las campañas contra los indios acabó en desilusión y tristeza. En algún lugar de las implacables llanuras junto a la ribera del río Washita, Algren perdió su alma. En un mundo completamente distinto, otro soldado ve como su modo de vida está a punto de desintegrarse.
Ficha de la película
The Last Samurai
EN
Tom Cruise, Edward Zwick, Marshall Herskovitz, Paula Wagner, Scott Kroopf, Tom Engelman
Reparto principal de El último samurái
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El último samurái.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El último samurái. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El último samurái” (Last Samurai, 2003) no es solo una película de acción, ni tampoco un cliché hollywoodiano sobre el honor y la tradición. Es, en realidad, una meditación melancólica sobre la pérdida de identidad, la obsolescencia y la inevitable marcha del tiempo. Akira Kurosawa, aunque presente principalmente como productor ejecutivo, imprime a la película un sello distintivo que la diferencia de sus contemporáneas del género. La película, dirigida por Edward Zwick, se construye alrededor de la figura de Nathan Algren, interpretado con una sutil pero impactante elegancia por Tom Cruise. Cruise, con su habitual carisma, ofrece un retrato de un hombre consumido por el remordimiento y la desilusión, un militar al que la guerra le quitó el alma y que se ve forzado a confrontar un mundo que no le pertenece.
La narrativa se despliega en el Japón de 1877, durante la Restauración Meiji, un momento de agitación social y política. Algren, un antiguo oficial de la Guerra Civil Americana, es contratado por la Compañía Británica de las Indias Orientales para entrenar a los samuráis de un clan que se resiste a la modernización. La dirección de Zwick es competente, empleando una fotografía deslumbrante que captura la belleza salvaje del paisaje japonés y la crudeza de las batallas. La película no se limita a la recreación histórica; la coreografía de las luchas, meticulosamente coreografiada por Kenji Taniguchi, es un torbellino de acción que evoca el espíritu guerrero japonés sin caer en la vulgaridad. Lo que realmente destaca, sin embargo, es la atmósfera. Zwick crea un ambiente de creciente tristeza y fatalismo, donde el protagonista sabe, con una certeza aterradora, que está luchando una batalla perdida.
Las actuaciones son sólidas en su conjunto, aunque Hiroyuki Sanada como el samurái Katsumoto es, sin duda, el punto culminante. Su interpretación es magnética, dotando al personaje de una profunda dignidad y un aura de melancolía. Sanada, con su presencia imponente y su sutil sutileza, transmite el peso de la tradición y la desesperación de un pueblo que ve su forma de vida desvanecerse. El guion, adaptado de la novela de Jack Conrad, no es complejo, pero funciona bien. Se centra en el contraste entre el código de honor del samurái y la mentalidad pragmática y despiadada del occidentalismo. La película, aunque, a veces, tiende a la grandilocuencia, logra evocar un sentimiento de pérdida y el impacto devastador del progreso sobre las culturas ancestrales. No es una película que ofrezca soluciones fáciles o finales felices; es, en esencia, una elegía.
La película, a pesar de algunos excesos estilísticos, es un ejercicio de maestría en la recreación de un mundo y en la exploración de temas universales como la identidad, la lealtad y la pérdida. Es una obra conmovedora que, con la presencia sutil pero significativa de Kurosawa, trasciende el género western para convertirse en una reflexión sobre la fragilidad de la historia y el legado del pasado.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
