
El último tren a Auschwitz (2006)
(DE) · Drama, Bélica · 2h 3m
Dónde ver El último tren a Auschwitz
La película El último tren a Auschwitz está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Alemania, 1943. Los nazis se proponen eliminar definitivamente a todos los judíos de Berlín. Más de 70.000 ya han sido deportados. En abril de 1943 sale de la estación de Grunewald hacia Auschwitz un tren con 688 judíos. Durante seis días, los pasajeros tendrán que sufrir calor, hambre y sed. En su desesperación, algunos intentan huir; entre ellos, Henry (Gedeon Burkhard), Lea (Lale Yavas) y Ruth (Sibel Kekilli). Pero el tiempo apremia porque Auschwitz está cada vez más cerca.
Ficha de la película
El último tren a Auschwitz
DE
Artur Brauner
Reparto principal de El último tren a Auschwitz
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El último tren a Auschwitz.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El último tren a Auschwitz. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El último tren a Auschwitz” es una película que, más que ofrecer un entretenimiento ligero, se erige como un sombrío recordatorio de la barbarie del Holocausto. Dirigida con una delicada pero implacable insistencia por parte de Stefan Rademakers, la obra se centra en la claustrofóbica y desesperada travesía de un tren repleto de judíos berlinenses, camino de la muerte. La película no intenta glorificar ni romantizar la tragedia; al contrario, la presenta con una crudeza y una honestidad que pueden resultar incómodas, incluso perturbadoras, para el espectador.
La dirección de Rademakers se caracteriza por una cuidadosa construcción de atmósferas. La película se apoya en la oscuridad, el calor sofocante del vagón, el hedor de la desesperación y el silencio roto solo por los jadeos y los gritos. La fotografía, sobria y sin artificios, es fundamental para transmitir la sensación de opresión y de inminente horror. Se observa un uso magistral del primer plano, acentuando las expresiones de miedo y de plegaria en los rostros de los protagonistas, especialmente en las interpretaciones de Gedeon Burkhard, Lale Yavas y Sibel Kekilli. Estas tres actrices, en particular, logran una representación conmovedora de la fragilidad y la resistencia del espíritu humano ante la adversidad. Burkhard, en el papel de Henry, se convierte en el eje del relato, encarnando la lucha interna entre la esperanza y la resignación. Yavas, con su interpretación de Lea, aporta una vitalidad inesperada en medio del desolador panorama.
El guion, adaptado de un relato de Primo Levi, se adhiere a la contención y a la fuerza narrativa. Evita la sentimentalidad gratuita y se centra en los detalles concretos de la experiencia, en las pequeñas conversaciones, los recuerdos, los intentos de mantener la dignidad ante la certeza del destino. Se exploran las distintas reaccions individuales ante la inminente muerte, desde la fe hasta la desesperación, la negociación con los guardias del tren, los intentos de mantener la cordura y de proteger a los niños. La película no se detiene en explicaciones políticas o históricas, sino que se sumerge en la experiencia visceral de los protagonistas. La trama, aparentemente sencilla, se complica por las decisiones morales y las alianzas inesperadas que se forjan en el espacio reducido del tren. La tensión se mantiene constante, alimentada por la certeza de que el tiempo se agota y por la proximidad de Auschwitz, el destino inevitable que se avecina.
Si bien la película no ofrece nuevas perspectivas sobre el Holocausto, sí lo hace con una honestidad brutal y con una atención al detalle que la convierte en una experiencia cinematográfica impactante. “El último tren a Auschwitz” no es un espectáculo fácil de ver, pero es una película que merece la pena ser vista para recordar la importancia de no olvidar, de no repetir y de honrar la memoria de las víctimas.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Karigula - Monster der Liebe

Ritos Mortuorios

Inocencia Robada

Aloys

Beyto

Verano en Chipre
