
El último tren de Gun Hill (1959)
(EN) · Western · 1h 38m
¡Mismo protagonista, director y productor de Duelo de titanes!

Dónde ver El último tren de Gun Hill
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
El sheriff Matt Morgan (Kirk Douglas) ha jurado llevar ante la justicia al asesino de su esposa, una joven india. Su tarea se complica cuando se entera de que el padre del sospechoso es un viejo amigo suyo, el ganadero Craig Belden (Anthony Quinn). A pesar de todo, Morgan está decidido a arrestar al hijo de Craig y marcharse con él en el tren de las 9:00.
Ficha de la película
El último tren de Gun Hill
EN
Hal B. Wallis, Paul Nathan
Reparto principal de El último tren de Gun Hill
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El último tren de Gun Hill.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El último tren de Gun Hill. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El último tren de Gun Hill” (1959) no es un thriller criminal particularmente novedoso, pero su elegancia, la química entre Kirk Douglas y Anthony Quinn, y la atmósfera visceral del paisaje americano post-guerra la convierten en una joya cinematográfica que merece ser reivindicada. La película, bajo la dirección firme de John Ford, no se aferra a los trucos baratos de los thrillers modernos, sino que se deleita en la construcción de un personaje principal complejo y en la exploración de las ramificaciones morales que acarrea la búsqueda de la justicia.
Kirk Douglas, en el papel del Sheriff Matt Morgan, entrega una interpretación sobria y, a la vez, llena de matices. Su Morgan no es el héroe implacable; es un hombre atormentado por la pérdida y una profunda contradicción interna. Su determinación de llevar a la justicia al asesino de su esposa se choca constantemente con su amistad con Craig Belden, interpretado magistralmente por Anthony Quinn. Quinn, como siempre, desata todo su talento para interpretar personajes duros, complejos y moralmente ambiguos. La tensión entre ambos actores, palpable en cada escena, es el corazón palpitante de la película. No se trata solo de una disputa entre amigos, sino de un enfrentamiento entre dos visiones del mundo, dos sistemas de valores irreconciliables. La interpretación de Quinn está tan cargada de sutiles ironías y resentimientos que es imposible no sentir empatía por su personaje, incluso cuando sus acciones son cuestionables.
La dirección de John Ford, conocido por su dominio de los paisajes americanos y su habilidad para contar historias sobre la frontera, aporta un peso visual significativo a la narrativa. Las escenas en la granja de Belden, con su atmósfera de polvo, silencio y desolación, son especialmente impactantes. Ford consigue transmitir no solo la dureza física de la vida en la frontera, sino también el peso emocional de la pérdida y la soledad. El uso de la luz y la sombra, la composición de los planos y el ritmo pausado de la narración crean una atmósfera de constante tensión y ambigüedad. El paisaje no es solo un telón de fondo, sino que se convierte en un personaje más, que refleja el estado de ánimo de los protagonistas y la naturaleza brutal del lugar.
El guion, adaptado de la novela de Budd Schulman, no se centra en la investigación policial típica del género. En cambio, se centra en las consecuencias personales de la violencia y en la dificultad de mantener la moralidad en un entorno donde las leyes son a menudo ignoradas. La película no ofrece respuestas fáciles ni juicios moralistas; simplemente expone las contradicciones inherentes a la naturaleza humana y las consecuencias devastadoras de la venganza. La confrontación final, aunque tensa y dramática, no es una resolución definitiva, sino más bien una aceptación de la complejidad de la situación. Es una despedida triste, pero realista, a un pasado que no se puede recuperar.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Hostiles

El renacido

Las aventuras de Bandit y Wild Wes

Buckskin

El callejon de la muerte

Jesse James Unchained
