El viento que agita la cebada (2006)

(EN) · Drama, Bélica · 2h 7m

Póster de El viento que agita la cebada
Media
7.4 /10

823 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El viento que agita la cebada

La película El viento que agita la cebada está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Flixolé, Flixolé Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Irlanda, 1920. Dos hermanos se alistan en la guerrilla para combatir contra las tropas británicas que intentan impedir la independencia de Irlanda. El amor por su país hace que Damien abandone su prometedora carrera de médico y se una a su hermano Teddy en la lucha por la libertad. Tras sufrir varias derrotas y un escalofriante número de bajas, el Gobierno Británico decide pactar con los rebeldes para poner fin al sangriento enfrentamiento. Pero el acuerdo alcanzado provoca divisiones entre los irlandeses y desemboca en un nuevo y fraticida conflicto armado.

Ficha de la película

Título original

The Wind That Shakes the Barley


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Rebecca O'Brien, Gerardo Herrero


Reparto principal de El viento que agita la cebada

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El viento que agita la cebada.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El viento que agita la cebada

Nuestra crítica de El viento que agita la cebada

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el marco de las producciones cinematográficas que reflejan con profundidad el espíritu patriótico y la lucha por la independencia, 'El viento que agita la cebada' se erige como un trabajo de gran valor. La película, ambientada en Irlanda del año 1920, ofrece una mirada fascinante a los enfrentamientos armados entre las fuerzas rebeldes irlandesas y el ejército británico. Dirigida por Ken Loach, este drama histórico se caracteriza por su enfoque realista, su guion profundo y sus actuaciones impresionantes.

La dirección de Ken Loach destaca en 'El viento que agita la cebada' por su capacidad para transmitir con eficacia el ambiente de tensión y tristeza que imperaba durante aquellos días históricos. Sus imágenes precisas y poéticas nos hacen vivir los momentos difíciles de la historia irlandesa, lo que nos hace empatizar con los personajes y comprender mejor su situación.

El guion, escrito por Paul Laverty, ofrece una narrativa sólida y enriquecedora. Loach y Laverty logran representar con precisión la lucha por la independencia de Irlanda, al mismo tiempo que exploran temas como el amor por la patria, la lealtad y la división dentro de una comunidad. El diálogo es realista y sincero, lo que hace que los personajes se sientan más cercanos y accesibles a nosotros.

La actuación en 'El viento que agita la cebada' es magistral. Los protagonistas Damian y Teddy, interpretados por Ciarán Hinds y Brendan Gleeson respectivamente, encarnan a dos hermanos dispuestos a luchar hasta el último momento para defender su tierra. Sus actuaciones son profundas y emocionantes, lo que nos hace vivir sus experiencias con más empatía.

En resumen, 'El viento que agita la cebada' es una película dramática de gran calidad que nos transporta a aquellos días de lucha y sacrificio en Irlanda. La dirección de Ken Loach, el guion profundo de Paul Laverty y las impresionantes actuaciones de Ciarán Hinds y Brendan Gleeson hacen que esta película sea una obra maestra del cine histórico. Si eres fanático de la historia o simplemente buscas una experiencia cinematográfica emocionante, no dudes en ver 'El viento que agita la cebada'.

La película posee una calidad técnica altísima y está llena de momentos impactantes que nos hacen reflexionar sobre nuestro país, nuestra patria y nuestras propias convicciones. 'El viento que agita la cebada' es una película para el corazón y la mente, y será recordada como uno de los mejores trabajos del cine histórico en años venideros.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El viento que agita la cebada. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pedro Ferrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“El viento que agita la cebada” (The Wind That Shakes the Barley) no es una película de guerra repleta de acción espectacular, sino una meditación profunda y desgarradora sobre el coste de la libertad y las secuelas de la violencia. Jim Sheridan, en su debut como director, logra un retrato conmovedor de la República Irlandesa en plena lucha por la independencia, utilizando un enfoque deliberadamente austero y realista que se distancia de los clichés del género. La película se centra en la historia de dos hermanos, Damien y Teddy, unidos por un fuerte sentido de patriotismo y una profunda conexión familiar, mientras se sumergen en el brutal conflicto de la guerra anglo-irlandesa. Sheridan logra transmitir con maestría la atmósfera opresiva y la desesperación que caracterizan a la época, mostrando la brutalidad de la guerra en su aspecto más humano y cotidiano.

La dirección de Sheridan es magistral. La fotografía de Chris Bogg y Dylan Quinn captura la belleza agreste de la Irlanda rural, pero también la dureza de la vida en un país en guerra. Los planos largos, la iluminación natural y el uso del color sirven para acentuar la sensación de incomodidad y desolación. El ritmo de la película es pausado, permitiendo al espectador absorber el impacto emocional de cada evento. No se rehúye a mostrar las consecuencias de la violencia: las heridas, la enfermedad, la pérdida, la desesperación. La película no glorifica la guerra, sino que la presenta como una tragedia para todos los involucrados.

Las actuaciones son excepcionales. Michael Fassbender, en su debut actoral, ofrece una interpretación convincente de Damien, un joven médico que sacrifica sus ambiciones personales por el ideal de la independencia. Su evolución, desde un joven idealista hasta un hombre marcado por la guerra, es palpable y el espectador se identifica con su conflicto interno. Brendan Gleeson, como Teddy, brilla con intensidad, interpretando a un guerrero endurecido por la experiencia, pero que conserva una profunda lealtad a su hermano y a su país. La química entre ambos es fundamental para la credibilidad de la historia. Además, el elenco secundario, con actores locales, aporta autenticidad a la representación de la sociedad irlandesa de la época.

El guion, adaptado de la novela homónima de Jim Collins, es uno de los puntos fuertes de la película. Evita simplismos y ofrece una visión compleja de los acontecimientos. La trama se centra en las decisiones difíciles y las consecuencias imprevistas de las acciones de los personajes. La película explora con inteligencia la dicotomía entre la lucha por la libertad y los peligros de la venganza y la división interna. El final, particularmente, es impactante y deja al espectador reflexionando sobre el verdadero coste de la independencia. La película cuestiona si el precio de la libertad es siempre alto, y si a veces la guerra solo genera más sufrimiento.

“El viento que agita la cebada” es una película que se queda con el espectador mucho después de que los créditos finales han terminado. Es una obra cinematográfica valiente y conmovedora, que ofrece una visión crítica y humana de la historia irlandesa. Una película que merece ser vista y discutida.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.