El viento se levanta (2013)

(JA) · Drama, Animación, Romance, Bélica · 2h 5m

Nosotros debemos vivir.

Póster de El viento se levanta
Media
7.8 /10

3,094 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El viento se levanta

La película El viento se levanta está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Jiro sueña con volar y diseñar hermosos aviones, inspirados por el famoso diseñador aeronáutico italiano Caproni. Corto de vista desde niño y por ello incapaz de volar, Jiro se une a la división aeronáutica de una compañía de ingeniería en 1927. Su genio pronto es reconocido y se convierte en uno de los más prestigiosos diseñadores aeronáuticos. La película relata su biografía y recrea sucesos históricos que marcaron su vida, como el terremoto de Kanto de 1923, la Gran Depresión, la epidemia de tuberculosis y la entrada de Japón en la guerra.

Ficha de la película

Título original

風立ちぬ


Estreno



Idioma original

JA


Dirección

Guionista

Naoya Fujimaki, Ryoichi Fukuyama, Toshio Suzuki, Seiji Okuda


Reparto principal de El viento se levanta

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El viento se levanta.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El viento se levanta

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El viento se levanta. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Patricia Ferrer
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El viento se levanta” (Kumo no ato, en su título original japonés) no es simplemente una biografía de Jiro Horikoshi, el arquitecto de los Mitsubishi A6M Zero, el icónico y letal bombardero japonés de la Segunda Guerra Mundial. Es, más bien, una meditación sobre la ambición, la obsesión y la paradoja del talento creativo en un contexto social y político en constante cambio. La película, dirigida con maestría por Hayo Miyazaki, no busca glorificar el militarismo ni romantizar la figura del diseñador, sino que presenta un retrato complejo y a menudo agridulce de un hombre consumido por su pasión, un hombre atrapado entre su genio y sus circunstancias.

La película se despliega con una paciencia deliberada, siguiendo la trayectoria de Horikoshi desde su infancia, marcado por la corta visión y el anhelo de volar, hasta su consolidación como uno de los ingenieros aeronáuticos más respetados de Japón. La dirección de Miyazaki se distingue por su atención al detalle y por la creación de atmósferas evocadoras, donde los planos largos y los encuadres contemplativos se combinan con un ritmo narrativo que, aunque pausado, mantiene al espectador absorbido. La banda sonora, compuesta por Joe Hisaishi, es omnipresente y subyace con una delicadeza melancólica, intensificando las emociones y el ambiente de cada escena. La elección de colores es notable, utilizando la paleta terrestre de los paisajes japoneses, contrastando con los brillos metálicos de los aviones, simbolizando la dualidad entre la realidad terrenal y el sueño de volar.

Las actuaciones son, en general, sólidas. Hiroki Matsuno, como Jiro, ofrece una interpretación sutil y creíble, mostrando la evolución de un hombre que lucha contra sus limitaciones físicas y sus demonios internos. No es un héroe tradicional, sino un individuo complejo, a veces arrogante, a veces vulnerable, siempre obsesionado con su trabajo. La película se beneficia enormemente de la recreación de la época, con una meticulosa atención al vestuario, la arquitectura y los procedimientos de ingeniería de la década de 1920 y 1930. La recreación del terremoto de Kanto y la posterior reconstrucción de la ciudad es particularmente impactante, no solo por su valor documental sino también por su capacidad de transmitir el sufrimiento y la resiliencia del pueblo japonés.

Sin embargo, la película no está exenta de imperfecciones. Algunos momentos pueden resultar lentos y la narrativa, aunque rica en detalles históricos, a veces se centra demasiado en la biografía personal de Horikoshi, relegando a un segundo plano los eventos más trascendentales de la época. No obstante, “El viento se levanta” es un drama biográfico con una profundidad considerable, que ofrece una perspectiva valiosa sobre la historia japonesa, la evolución de la ingeniería aeronáutica y la naturaleza humana. Es una película que invita a la reflexión sobre el precio del éxito, la responsabilidad del creador y las consecuencias de las decisiones tomadas en tiempos de guerra. Es una joya cinematográfica, que demuestra la capacidad de Miyazaki para contar historias complejas y significativas, con un estilo propio y una sensibilidad inigualable.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.