Elegidos para la gloria (1983)

(EN) · Drama, Historia, Aventura · 3h 13m

Cómo comenzó el futuro.

Póster de Elegidos para la gloria
Media
1.7 /10

280 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Elegidos para la gloria

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El libro de Tom Wolfe sobre la historia del programa espacial de los Estados Unidos, se lee como si fuera una novela, y la película mantiene esa misma emocionante apariencia de ficción. Hace un recorrido desde la rotura de la barrera del sonido por Chuck Yeager en la base de la Fuerza Aérea de Edwards hasta los 7 astronautas seleccionados para el programa Mercurio, el primer proyecto de los Estados Unidos para enviar personas al espacio. Muestra que nadie tenía ni idea de cómo desarrollar un programa espacial o cual era la forma de seleccionar a las personas que debían participar en ella. Emocionante, divertido y encantador, todo a la vez.

Ficha de la película

Título original

The Right Stuff


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Robert Chartoff, Irwin Winkler


Reparto principal de Elegidos para la gloria

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Elegidos para la gloria.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Elegidos para la gloria

Nuestra crítica de Elegidos para la gloria

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

La película 'Elegidos para la gloria' es una mirada fascinante al pasado, que recorre la historia del programa espacial estadounidense a través de los ojos de Tom Wolfe. Esta adaptación cinematográfica de su libro, conserva la emocionante apariencia de ficción que lo convierte en una película incomparablemente divertida y encantadora. La producción ofrece un viaje deslumbrante desde la rotura del muro del sonido por Chuck Yeager hasta el programa Mercurio, el primer proyecto estadounidense para enviar personas al espacio.

El director ha logrado transmitir con maestría y autenticidad la emoción y la tensión que rodeaban los primeros pasos del hombre en el espacio. La dirección es precisa, capturando la dinámica interna de los equipos de trabajo y el entorno hostil en que operaban. Aunque la historia ya es conocida, el guion logra mantener la suspensión y la expectativa, lo que hace que la película sea una experiencia emocionante para todos los espectadores.

En cuanto a los aspectos técnicos, la actuación de la mayoría de los miembros del elenco es excelente. Los actores han logrado capturar con precisión la personalidad y los trajes de corazón de cada uno de los astronautas seleccionados para el programa Mercurio. Destaca especialmente la actuación de Ryan Gosling como Neil Armstrong, quien logra transmitir la reserva y la humildad que caracterizaron a este personaje histórico. Además, la película destaca por sus efectos especiales y su ambientación precisa, lo que hace que el público se siente inmerso en los años 60.

En resumen, 'Elegidos para la gloria' es una película de calidad que ofrece una visión emocionante y precisa de la historia del programa espacial estadounidense. La dirección es precisa, el guion mantiene la suspensión y la expectativa, y la actuación del elenco es excelente. Si eres fanático de la historia del espacio, no puedes perderte esta película. Es una experiencia emocionante que te hará viajar en el tiempo y volver a vivir los primeros pasos del hombre en el espacio.

En conclusión, 'Elegidos para la gloria' es una película optimizada para SEO de calidad, que ofrece un viaje fascinante al pasado y captura con precisión la historia del programa espacial estadounidense. Es una película divertida, encantadora y emocionante que te hará sentir parte de la historia.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Elegidos para la gloria. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Andrés Ibáñez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Elegidos para la gloria”, la adaptación cinematográfica del libro de Tom Wolfe, no es simplemente una película sobre la carrera espacial temprana de Estados Unidos; es una oda a la audacia, la ingenuidad y el absurdo inherente a un proyecto que nació sin un plan claro, ni una guía definitiva. La película, dirigida magistralmente por Ronald Howard, logra capturar esa sensación de descubrimiento y de improvisación, de construir un imperio en el vacío con los recursos y la habilidad que se encontraron por el camino. Howard se deshace de la espectacularización hollywoodense que a menudo asedia este género, optando por un tono más modesto y observacional, que refleja la naturaleza, a veces torpe, del proceso real.

El guion, adaptado de manera inteligente, se centra en los personajes de la base de Edwards y en el comité de selección de la NASA. No se trata de héroes de acción, sino de hombres y mujeres, cada uno con sus propias idiosincrasias y contradicciones, luchando por la oportunidad de ser parte de un proyecto que parecía, a priori, una locura. La película se deleita en el detalle, en las reuniones acaloradas, en las pruebas fallidas y en la constante desconfianza entre los miembros del comité. Se nos muestra la frustración de los ingenieros al intentar solucionar problemas técnicos que no habían considerado, la presión ejercida sobre los pilotos y la incertidumbre que rodeaba el futuro. El guion evita la heroización, presentando una visión realista, a veces humorística, de la complejidad de un proyecto tan ambicioso.

Las actuaciones son sólidas y convincentes. Robert Redford, como el Capitán Chuck Yeager, aporta una presencia imponente y una vulnerabilidad inesperada al personaje. Ned Beatty, como el Dr. Byron Crow, el miembro más escéptico del comité, se erige como un contrapunto perfecto a la euforia generalizada. Pero la verdadera fuerza de la película reside en la interpretación de Michael Keaton como el Dr. Samuel Sherman, el hombre encargado de seleccionar a los "elegidos". Su meticulosidad, su ansiedad y su constante duda son el corazón palpitante de la narrativa. El director sabe cómo transmitir la carga de responsabilidad que recae sobre él, mostrando una evolución del personaje a lo largo de la película, de la desconfianza inicial a la profunda convicción final.

Visualmente, la película es sorprendentemente lúcida. Howard logra recrear la atmósfera de la base de Edwards en los años 50 con un detalle admirable, utilizando una fotografía naturalista que evita el brillo excesivo. La secuencia de la primera ruptura de la barrera del sonido, aunque no particularmente espectacular, es efectiva en su simplicidad y en la palpable sensación de asombro que experimenta Yeager. La película, en definitiva, no se trata de glorificar el programa espacial, sino de documentar el nacimiento de una idea revolucionaria, de la que nadie tenía ni idea al principio, y de cómo un grupo de personas inusuales lograron convertirla en realidad. Es una historia sobre la audacia humana, la improbabilidad del éxito y el poder de la perseverancia.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.