Elevador del Mal (2001)

(EN) · Acción, Terror, Misterio, Suspense · 1h 51m

SU PRÓXIMA PARADA... ES EL INFIERNO.

Póster de Elevador del Mal
Media
2.1 /10

275 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Elevador del Mal

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Cuando los ascensores del edificio Millenium, uno de los más famosos de la ciudad de Nueva York, empiezan a comportarse de manera extraña, llaman al mecánico Mark Newman para que encuentre el problema. Sus investigaciones no revelan nada extraño pero Mark está seguro de que algo está pasando. Después de que ocurra un horrible accidente en el que un hombre ciego se cae por el agujero y un guardia de seguridad es decapitado, la policía llega al edificio. Por su parte, el mecánico está dispuesto a encontrar una solución y empieza una búsqueda propia, a la que se une la reportera Jennifer, que está buscando una jugosa historia. Deberán darse prisa ya que las muertes no paran de ocurrir.

Ficha de la película

Título original

Down


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Laurens Geels, Dick Maas


Reparto principal de Elevador del Mal

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Elevador del Mal.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Elevador del Mal

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Elevador del Mal. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carlos Méndez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Elevador del Mal” no es una película que te deje boquiabierto desde el primer instante, pero sí que logra crear una atmósfera de tensión progresiva y claustrofóbica que te mantiene al borde del asiento durante la mayor parte de su duración. La propuesta de un edificio de oficinas con ascensores que parecen tener voluntad propia es intrigante, y el director Alex van den Berg la ejecuta con un enfoque metódico y, a veces, incluso sutil que funciona sorprendentemente bien. La película no se dedica a explosiones ni a efectos especiales grandilocuentes, sino que se centra en la psicología de los personajes y en la sensación palpable de peligro inminente, lo que la convierte en una experiencia cinematográfica mucho más inquietante.

El guion, aunque no reinventa la rueda, sí que es sólido. Se basa en elementos clásicos del terror psicológico: un edificio aparentemente normal que se revela como un lugar de horror, la creciente paranoia y el miedo a lo desconocido. La trama se desarrolla a un ritmo pausado, construyendo la tensión gradualmente a través de pequeños detalles y miradas inquietantes. La película sabe jugar con las expectativas del espectador, introduciendo pistas sutiles y giros inesperados que, aunque no siempre son completamente originales, sí que contribuyen a la sensación de que algo terrible está sucediendo. Sin embargo, el guion podría haber sido un poco más audaz en sus propinas, quizás arriesgándose a giros más sorprendentes y que profundicen en las motivaciones de los "estancados".

Las actuaciones son impecables. Michael Shannon, en el papel de Mark Newman, ofrece una interpretación magistral como un hombre atormentado por sus propios demonios y obsesionado con resolver el misterio. Su mirada, su lenguaje corporal y su voz transmiten perfectamente la angustia y la desesperación de un hombre que se enfrenta a una realidad cada vez más aterradora. Amy Seimetz, como Jennifer, aporta una dosis de inteligencia y sarcasmo a la narrativa, creando un contraste interesante con la desesperación de Mark. El resto del reparto secundario también cumple con creces, aportando profundidad y credibilidad a las diferentes facetas del edificio Millenium y a sus habitantes.

La dirección de Alex van den Berg es notable. Logra crear una atmósfera densa y opresiva, utilizando la iluminación, la música y el diseño de producción para intensificar la sensación de claustrofobia y aislamiento. El sonido es especialmente eficaz, empleando efectos de sonido sutiles pero inquietantes que contribuyen a crear una experiencia auditiva perturbadora. Aunque el uso de la cámara no es particularmente innovador, su empleo es preciso y funcional, permitiendo capturar la atmósfera sombría del edificio y las expresiones de los personajes. En definitiva, “Elevador del Mal” es una película que, a pesar de no ser espectacular, es una muestra de terror inteligente y efectivo, que te dejará con una sensación de inquietud persistente mucho después de que las luces se enciendan.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.