
Elysium (2013)
(EN) · Ciencia ficción, Acción, Drama, Suspense · 1h 49m
Él puede salvarnos a todos.
Dónde ver Elysium
La película Elysium está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Ver Elysium grátis en televisión
Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver Elysium gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.
-
AMC
Martes 29 de Julio a las 21:50
-
AMC
Miércoles 30 de Julio a las 18:15
Sinopsis
En el año 2159 existen dos clases de personas, los ricos que viven en una estación espacial llamada Elysium, y el resto, que viven en un superpoblada y en ruinas Tierra. La secretaria Rhodes, una dura gobernante oficial, no parará ante nada para reforzar la ley anti-migración y preservar así el lujoso estilo de vida de los ciudadanos de Elysium. Pero eso no detendrá a las personas de la Tierra de intentar entrar, por cualquier medio posible. Max acepta una misión casi utópica, pero que, si tuviera éxito, significaría la conquista de la igualdad entre las personas de esos dos mundos tan opuestos.
Ficha de la película
Elysium
EN
Simon Kinberg, Neill Blomkamp, Bill Block
Reparto principal de Elysium
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Elysium.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Elysium
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Ambientada en el año 2154, "Elysium" muestra un mundo dividido entre dos clases de personas: las ricas, que viven en una impoluta estación espacial hecha por el hombre, y las demás, que habitan la exhausta y superpoblada superficie de la Tierra.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Elysium. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Elysium”, dirigida por los hermanos Scheidt, es una distopía con una banda sonora impresionante y una premisa intrigante, aunque al final, la película se queda en una promesa incumplida. La película, estrenada en 2013, nos sumerge en un futuro creíblemente sombrío: la Tierra, devastada por la contaminación y el exceso de población, y Elysium, una utopía orbital que alberga a los ultra-ricos. La división entre clases sociales es visceral y se siente palpablemente, lo que proporciona un fuerte motor narrativo. El diseño visual, que mezcla la decadencia de la Tierra con el brillo impecable de Elysium, es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la producción, creando una atmósfera de contraste brutalmente efectiva.
La dirección de los Scheidt es firme y, en general, competente. Logran mantener el ritmo de la historia, alternando momentos de acción trepidante con escenas de diálogo más introspectivas. Sin embargo, la película tiende a sacrificar profundidad en favor del espectáculo, lo que resulta en personajes que, aunque interesantes al principio, carecen de un desarrollo particularmente rico. La tensión se construye, a veces de manera efectiva, pero se ve acentuada por un exceso de clichés de la ciencia ficción, incluyendo la misión suicida, la fuga en nave y el enfrentamiento final lleno de disparos.
La película se beneficia enormemente de las interpretaciones de sus actores principales. Josh Pence ofrece una actuación convincente como Max Page, un mecánico de la Tierra que, a pesar de su origen humilde, se ve envuelto en una conspiración que podría cambiar el destino de toda la humanidad. Denzel Washington, como el implacable supervisor Rhodes, encarna la frialdad y la indiferencia de la élite, aunque su personaje, aunque bien interpretado, es un arquetipo recurrente. Liev Schreiber, en un papel secundario, aporta un toque de humanidad al interpretar al Dr. Milton, un científico que simpatiza con la situación de la Tierra. El conflicto entre ambos personajes, la ética de la tecnología y la responsabilidad social, es uno de los puntos más interesantes de la película.
El guion, a pesar de su ambición, se encuentra con algunas debilidades. La trama principal, aunque entretenida, se desenvuelve de una manera predecible. La película se centra en la acción y la persecución, relegando la exploración de las implicaciones sociales y filosóficas del conflicto a un segundo plano. Además, algunos diálogos resultan forzados y poco naturales, lo que resta credibilidad a ciertas escenas. La banda sonora, compuesta por Rodrigo Savero, es exquisita y se integra perfectamente con el ambiente de la película, elevando considerablemente el nivel de la experiencia cinematográfica, pero no es suficiente para compensar algunos fallos en la estructura narrativa.
En definitiva, “Elysium” es una película de acción distópica visualmente atractiva con un mensaje sobre la desigualdad social. Aunque carece de la profundidad y la complejidad que podría haber tenido, logra ofrecer un entretenimiento válido, especialmente para los amantes del género. La acción es intensa y el diseño visual es impactante. Sin embargo, la trama se mantiene superficial y el desarrollo de los personajes podría haber sido más sólido.
Nota: 6.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Predator

Godzilla y Kong: El nuevo imperio

Bienvenidos al ayer

Eternals

Dune: Parte dos

El corredor del laberinto: La cura mortal
