En busca del fuego (1981)

(FR) · Aventura, Drama · 1h 36m

Póster de En busca del fuego
Media
2.2 /10

717 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver En busca del fuego

La película En busca del fuego está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Una aventura colosal que retrocede hasta el comienzo mismo de la existencia del hombre. Hace 80.000 años, cuando el hombre deambulaba por la tierra, se vio expuesto a los elementos hostiles de la naturaleza. Contra una atmósfera peligrosa, terrenos accidentados, tribus rivales y las bestias salvajes, "En busca del fuego" gira en torno a una pacífica tribu y su búsqueda por el elemento fuego y el conocimiento para crearlo. Centrado en el sueño humano, las realistas percepciones del hombre prehistórico y la lucha constante por la supervivencia están vivamente recreadas en esta sensacional producción.

Ficha de la película

Título original

La Guerre du feu


Estreno


Géneros

Idioma original

FR



Reparto principal de En busca del fuego

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en En busca del fuego.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de En busca del fuego

Nuestra crítica de En busca del fuego

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

La aventura prehistórica titulada "En busca del fuego" es una obra maestra que transporta al espectador en el tiempo y lo immersiona en el mundo de los ancestros humanos. Esta película, ambientada hace 80.000 años, nos muestra la cruda realidad de la lucha por la supervivencia en un entorno hostil y peligroso. La atmósfera apocalíptica, los terrenos accidentados, las tribus rivales y las bestias salvajes conforman el panorama en el que se desarrolla esta producción.

La dirección de la película es magistral. El director logra recrear de forma exquisita la vida cotidiana de una tribu humana prehistórica, mostrando sus luchas y desafíos, así como su búsqueda fundamental: el fuego. La técnica empleada para lograr este ambiente auténtico es impresionante, ya que se mezclan imágenes de archivo con efectos visuales sofisticados y actuaciones realistas. Lo que resulta en una obra que transmite una sensación de veracidad y acierta a transmitir el sueño humano.

El guion es también una pieza fundamental de la película. Escrito con precisión, muestra las percepciones realistas del hombre prehistórico y sus constantes luchas por la supervivencia. Además, logra mantener la tensión constante a lo largo de toda la película, lo que garantiza una experiencia emotiva para el espectador.

Las actuaciones son también una pieza central del éxito de "En busca del fuego". Las interpretaciones de los actores son creíbles y convincentes en su papel de ancestros humanos. Además, estas actuaciones logran transmitir la emoción y las dificultades que enfrentaban estos primeros seres humanos.

En resumen, "En busca del fuego" es una película impresionante que nos transporta al pasado y nos deja contemplar la vida de nuestros ancestros. La dirección, el guion y las actuaciones son elementos fundamentales en esta producción sensacional. Es una obra en la que podemos apreciar tanto la precisión histórica como la emoción humana.

Espero que estas críticas de calidad para la película "En busca del fuego" hayan sido útiles y te hayan ayudado a entender por qué esta obra es una pieza impresionante en el mundo del cine.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto En busca del fuego. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Inés Barrera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“En Busca del Fuego” no es, precisamente, una película fácil de digerir. Es una inmersión profunda, brutalmente realista y, a menudo, incómoda en la prehistoria. La película se distancia del habitual blockbuster de acción, dejando de lado la espectacularidad visual y se sumerge en la lógica visceral de la supervivencia. El director, Martin Koolhoven, con una valentía considerable, no busca entretener al espectador, sino retratar con fidelidad las condiciones de vida de nuestros antepasados. La premisa, la búsqueda del fuego por una tribu pacífica, es un catalizador para explorar la evolución humana, el miedo, la ambición y la conexión con la naturaleza.

La dirección es la pieza central de este filme. Koolhoven consigue transmitir de manera efectiva la desesperación, el hambre, el frío y la constante amenaza que suponía el entorno para estos hombres. Los planos largos, el encuadre preciso y el uso de la luz y la sombra subrayan la dureza de la vida en aquel tiempo. No hay artificios, no hay efectos especiales innecesarios: la cámara acompañará a los personajes a través de paisajes impresionantes pero implacables, mostrando la fragilidad del hombre ante la inmensidad de la naturaleza. La película se beneficia enormemente de la fotografía, que no busca empañar la imagen en exceso, sino mostrar los colores terrosos, la suciedad y la atmósfera primordial.

El elenco, liderado por Barry Keoghan, ofrece interpretaciones creíbles y profundamente humanas. Keoghan, en particular, ha entregado una actuación sobresaliente. Su personaje, un joven solitario con un profundo anhelo, transmite una vulnerabilidad y una determinación que son contagiosas. El resto del reparto, formado por actores desconocidos, se complementa a la perfección, dotando a cada personaje de una personalidad definida y un arco narrativo individual. Sus expresiones, sus gestos, su interacción con el entorno - y entre ellos - son elementos clave para que la película funcione. La ausencia de diálogos superfluos es otro punto fuerte, pues la acción y las emociones se transmiten a través de miradas, gestos y el silencio.

El guion, adaptado de un relato de Sacha Lenz, es el elemento más debatible de la película. Algunas críticas señalan una falta de ritmo y una extensión excesiva, argumentando que la película podría haberse contado con mayor concisión. Si bien es cierto que la película puede resultar algo lenta en algunos momentos, su ambición narrativa, su enfoque en la psicología de los personajes y su capacidad para evocar la desesperación y la conexión con el origen de la humanidad compensan con creces la duración. La película no ofrece respuestas fáciles; en su lugar, plantea preguntas sobre la naturaleza humana, la evolución, el progreso y la búsqueda de significado. La historia se basa en un sueño recurrente, que sirve como hilo conductor y como metáfora del anhelo por el fuego, por el conocimiento, por la trascendencia.

En definitiva, “En Busca del Fuego” es una película que exige una atención plena y una predisposición a la introspección. No es un entretenimiento ligero, pero sí una experiencia cinematográfica poderosa y memorable que nos recuerda de dónde venimos y qué nos define como seres humanos. Es una película que quedará grabada en la memoria por su atmósfera, su dirección y sus interpretaciones.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.